ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 17 de diciembre pasado, cuando Wa­shing­­­ton y La Habana anunciaron la intención de restablecer relaciones diplomáticas y avanzar hacia la normalización, el presidente Barack Obama dijo que había dado instrucciones para que se revisara la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Desde 1982, nuestro país forma parte de ese listado, que elabora el Departamento de Estado y actualmente incluye, además, a Si­ria, Irán y Sudán.

En el contexto actual, el hecho de que la Isla permanezca en esa lista es un obstáculo para el restablecimiento de los nexos diplomáticos.

“¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cu­ba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional?”, preguntó el Ge­neral de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Se­cretario del Comité Central del Partido y Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, en su discurso en la III Cumbre de la Celac.

En un mundo donde el terrorismo se ha convertido en uno de los puntos neurálgicos del escenario internacional, ser acusado de promover esa actividad es un asunto serio pa­ra cualquier país; más aún si las acusaciones carecen de fundamento.

Pero las consecuencias no son solo simbólicas, sino también económicas, según declaró a Granma un especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ser miembro de la lista tiene varias implicaciones legales en cuanto a restricciones a las exportaciones, comercio, ayuda al desa­rrollo, créditos y otros.

Los bancos de terceros países son reacios a realizar las transacciones de los incluidos en la lista por temor a sanciones de Wa­shington. Recordemos, por ejemplo, que el año pasado el banco francés BNP Paribas pagó una mul­ta de más de ocho mil millones de dólares por realizar transacciones con Su­dan, Irán y Cuba.

En el caso cubano, casi todo el costo económico de estar en la lista queda subsumido por el bloqueo, pues nada de lo que prohíbe la lista es permitido por el resto de las sanciones. No obstante, la presencia injusta de Cuba en esta lista ha servido en los últimos años para intensificar la aplicación de las medidas financieras del bloqueo.

Eso ha derivado en un acoso y persecución a todas nuestras transacciones financieras en el mundo, expresada en la negativa de bancos a operar con Cuba y en la imposición de multas multimillonarias a estos, lo cual cons­tituye una aplicación extraterritorial de las regulaciones de Estados Unidos.

La lista a la que nos referimos surgió en el contexto de la Guerra Fría, cuando el “enemigo internacional” era el comunismo. En­ton­ces, el presidente Ronald Reagan ofreció ex­cluir a Cuba a cambio de que dejara de apoyar a los movimientos independentistas en África y América Latina.

Cuando la coyuntura internacional cambió, se concibieron nuevos pretextos para man­tenernos.

El propio informe del Departamento de Es­tado refiere que para designar a un patrocinador del terrorismo, se debe probar que ese país haya apoyado repetidamente actos de ese tipo.

No obstante, el último reporte anual, pu­blicado el 30 de abril del año pasado, ad­mite,  como en ocasiones anteriores, que “no hay información de que el Go­bierno cubano haya suministrado armamento o en­trenamiento paramilitar a grupos terroristas”.

Además, el texto reconoce que “Cuba apo­yó y auspició negociaciones entre las Fuer­zas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno con el objetivo de lograr un acuerdo de paz entre ambas partes”.

El único argumento para apoyar el mantenimiento de Cuba en la lista fue la presencia en territorio nacional de “fugitivos” buscados por Estados Unidos. Como respuesta a este hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano recordó en un comunicado que ninguno de esos “fugitivos” ha sido acusado de terrorismo.

“A algunos de estos ciudadanos se les concedió asilo legítimamente, mientras que otros que cometieron delitos en los Estados Unidos, fueron debidamente juzgados y sancionados, y decidieron residir en Cuba tras el cumplimiento de sus sentencias”, añadió el texto de la Cancillería.

Por otra parte, todos los estados, basados en el Derecho Internacional, tienen inmunidad ante tribunales nacionales de otros países. Estados Unidos cuenta con una ley que implementa esta condición; sin embargo, se abrogan el derecho de despojar al país de dicha inmunidad y bajo ciertos parámetros y condiciones, un estado incluido en la lista puede ser demandado por algún supuesto afectado.

El funcionario del Minrex consultado por nuestro diario comentó también que “los anticubanos en el Congreso últimamente han adquirido la práctica de presentar proyectos de ley contra los países incluidos en la lista terrorista para, de esta forma, afectar a Cuba por decantación y mejorar las posibilidades de éxito de sus propuestas contra nuestro país”.

El componente simbólico de pertenecer a esa lista no es menor. “La inclusión es parte de la demonización de un país. Todos los in­clui­dos han sido al mismo tiempo objeto de sanciones, múltiples agresiones y hasta guerras”.

“En el caso particular de Cuba, víctima durante todo este tiempo del terrorismo de es­tado practicado por y desde Estados Uni­dos, razón fundamental por la cual los Cinco arriesgaron su vida por evitarlo, es cuando me­nos absurda y falsa nuestra inclusión en la lista”, concluyó la fuente.


* Especialista del Centro de Estudios He­misféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), de la Universidad de La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David ginarte dijo:

1

12 de febrero de 2015

22:50:08


Total inmoralidad la de USA guarida de delincuentes y terroristas, de mafiosos que opetan en contra de la soberanis de otros estados , donde se fabricaron se entrenaron armaron y financiaron a los generalotes que dieron golpes de estados tras golpes de estados que llenaron de sangre nuestra america desde los años 50 ,60 y 70 , pais que bombardea, divide, secuestra , saquea, a otros estados, no por gudto es un pais tan despretigisdo, al que no quieten ni respetan siquieta los aliados.mercaderes de ls guerra cuba en cambio ,exporta solidaridad con todos lod pueblos inclusoel americano

Hankel dijo:

2

13 de febrero de 2015

06:50:51


Que el mayor criminal de la historia se monte una lista de supuestos países terroristas es algo a lo que no se le debería hacer mucho caso. No me agradan las nuevas relaciones con EEUU por que no es un estado honesto ni confiable. Por otra parte el comunismo o los regímenes progresistas no han dejado de ser el enemigo de occidente. Sin embargo todas esas supuestas multas multimillonarias han salido de un banco para entrar en otro, y lo más probables es que el dueño de uno sea el mismo dueño del otro, con lo cual puede persibirse el gobierno invisible del poder monetario moviendo hilos desde la sombra. Vamos usando a estados y gobiernos para que pongan la cara. Saludos.

alcides dijo:

3

13 de febrero de 2015

07:57:42


eo es el gobierno de lo euu .con su politica de doble racero ellos fueron los patrocinadors del terrorismo en el mundo o es q no recordamo los atentedos a nuestras embajadas en todo el mundo y lo terrosrita vivindo en los eeuu cuantos funcionarios muertos .o el hecho abominable mas groteco la voldura del avion de cubana en barbados y donde etan los terroristas confesos en las calles de miami .por eo a los yankis como dijo el che ni un tantico asi .si quieren relaciones normales con cuba q cumplan con ,la eliminacion del bloqueo la. la salida de guantanamo .

tf dijo:

4

13 de febrero de 2015

09:53:45


Una pregunta técnica, que seguro tiene una respuesta por un conocedor del sistema bancario que funciona a global: Por qué no aparece ningún banco chino, ruso, latinoamericano, africano, vietnamita, entre los sancionados, si todos tienen amplios vínculos con Cuba y con Estados Unidos? Entiendo que un banco chino o ruso decida pagar o no pagar, pero un banco angolano, por ejemplo, o argentino, o panameño, o mexicano, sí podría ser presionado más fácilmente. ¿Por qué solo a sus socios y aliados? Nadie ha explicado esto.

enrique martin dijo:

5

13 de febrero de 2015

10:06:12


Todo lo contrario hemos sufrido el terrorismo y extradiccion, ! Van a exteaditara Posada Carriles!

alberto dijo:

6

13 de febrero de 2015

10:46:07


CON QUE MORAL PUEDE LOS ESTADOS UNIDOS ACUSAR A CUBA DE PATROCINADOR DEL TERRORISMO Y MANTENERNOS EN ESA LISTA QUE PARA NOSOTROS NO SIGNIFICA NADA, EN EL SENTIDO DE QUIENES SON ELLOS PARA ACUSARNOS DE NADA, LOS MAYORES ASESINOS Y TERRORISTAS DE LA HISTORIA, QUE HAN INVADIDO PAISES, MASACRADO A CIVILES SON LOS PROPIOS ESTADOS UNIDOS, QUE EN SU PROPIAS ENTRAÑAS, LE DIERON CABIDA A ASESINOS DE DIVERSOS REGIMENES DICTATORIALES Y GOLPISTAS Y HASTA A LOS NAZIS, EN MIAMI VIVE EL ASESINO MAS BUSCADO POR LA JUSTICIA CUBANA LUIS POSADA CARRILES, Y OTROS QUE VIVEN PLACIDAMENTE SUS ULTIMOS AÑOS DE VIDA EN ESE PAIS, PORQUE AUNQUE TENGAMOS RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS ESOS ASESINOS SI REGRESARAN ALGUN DIA A CUBA COSA QUE JAMAS SE LOS PERMITIREMOS, TIENEN QUE PAGAR POR TODO EL DAÑO HECHO A NUESTRO PAIS, ACUSAN A CUBA, A FIDEL Y RAUL DE SER ASESINOS DE SU PUEBLO , CUBA TIENE TODO SU DERECHO DE OTORGARLE ASILO A AQUEL QUE POR PROBLEMAS POLITICOS SE VEA EN NECESIDAD DE EMIGRAR A NUESTRO PAIS, Y AL QUE HAYA COMETIDO CRIMENES Y ENTRE ILEGAL A NUESTRO PAIS , SABEMOS COMO ACTUA NUESTRA JUSTICIA, TIENEN QUE CUMPLIR SU CRIMEN EN NUESTRAS CARCELES, A CUBA DURANTE TODOS ESTOS AÑOS DE REVOLUCION JAMAS LE HAN PODIDO PROBAR UN CRIMEN POR PROBLEMAS POLITICOS, NINGUN DESAPARECIDO, Y FIDEL LOS HA EMPLAZADO A QUE LO HAGAN Y NO TIENEN PRUEBAS NI MORAL PARA HACERLO, JAMAS FUIMOS PATROCINADORES DEL TERRORISMO, QUE APOYAMOS A PUEBLOS HERMANOS PARA QUE OBTUVIERAN SU INDEPENDENCIA CUALQUIER PUEBLO INTERNACIONALISTA LO HUBIERA HECHO, QUE SI ALGUN DIA OTRO PUEBLO HERMANO LO NECESITARA AHI ESTAREMOS, PERO CUBA SABE QUE COMO MEJOR SE OBTIENE LA VICTORIA FINAL DE UN PUEBLO ES CON LAS IDEAS, AYUDANDO EN LA EDUCACION LA SALUD PUBLICA, EL DEPORTE Y EN OTRAS ESFERAS QUE SON NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE UN PAIS, YA ESA EPOCA DE GUERRILLAS PASO, LA MEJOR ARMA ES LAS IDEAS COMO NOS LO HA ENSEÑADO NUESTRO GRAN LIDER NUESTRO QUERIDO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.

Hankel dijo:

7

13 de febrero de 2015

17:00:09


!Lo que plantea "tf" es muy interesante y me hará meditar mucho en el tema!!! ...

Aparicio dijo:

8

13 de febrero de 2015

17:59:43


Hay un ejemplo que explica claramente que no somos terroristas: SI REALMENTE FUERAMOS TERRORISTAS, EN VEZ DE ENVIAR LOS 5 HEROES PARA EVITAR QUE NOS AGREDIERAN, HUVIERAMOS AJUSTICIADOS A LOS QUE EN EEUU HACEN ALARDE Y HAN DADO Y DAN RUEDAS DE PRENSA SOBRE LOS ASESINATOS CONFESOS QUE HAN COMETIDO CON EL PUEBLO CUBANO. Ejemplos Batista, Ventura, Carretalá, y otros sicarios del gobierno anterior y mas recientemente los Posada Carriles, Boch, y otros que han asesinado a cerca de 4 000 cubanos e invalidados otros tantos. Gentes capaces y razones para "pasarles las cuentas" a esos energumenos tenemos por miles en esta Cuba de 54 años de agreciones de todo tipo, y donde solo ha faltado la agresión directa la que existia en planes y han sido desclasificadas recientemente.

Nasser dijo:

9

13 de febrero de 2015

19:00:02


Trabajo por una empresa Estadounidense a la que soy agradecido por darme el empleo y confiar en mi profesionalismo. Admiro y respeto a la nación Norteamericana por muchos motivos. Tengo excelentes relaciones con mis jefes y colegas americanos por su respetuoso y hospitalario trato cuando viaja a aquel país. Pero: la política exterior Norteamericana, en especial para con los países del tercer mundo es todo lo contrario. Los gobernantes y poderosos americanos, cuando se trata de los países que no se han doblegado a lamerles los zapatos, ejemplos Cuba, Irán, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Vietnam, Siria, Libia, etc, muestran su verdadera cara monstruosa y el puño sin guante blanco. Estados Unidos como una potencia mundial lejos de ser magnánimo es prepotente, irrespetuoso, ofensivo, indignante, opresivo y subversivo, abusivo, explotador, hipócrita, racista, cobarde, malvado, diabólico y sobre todo inculto e ignorante sobre la historia y cultura de otras naciones. Y nada de estos adjetivos son una ofensa, sino la verdadera naturaleza de este auto definido imperio. Desde hace más de 100 años ha sido autor intelectual y/o material de todo tipo de crímenes de guerra, de genocidio, magnicidio, terrorismo, golpes de estado contra los gobiernos legítimamente elegidos o revolucionarios vencidos a los gobiernos títeres y traisoneros. EEUU es el único país de haber usado arma nuclear contra un país a punto de rendición incinerando decenas de miles de seres humanos sin el más mínimo de remordimiento. Es culpable principal de guerras genocidas instigadas precisamente con actos subversivos, aventureros y ante todo terroristas. El que busca podrá encontrar muchos ejemplos a lo largo de la historia. Nombrar a Cuba como un país patrocinador de terrorismo ha de surgir del podrido y muy adolorido estomago de Tio Sam por los golpes duros que Cuba le ha propinado en estos 56 años, venciéndole en todas las batallas que se han enfrentado. No sirve de nada tratar de razonar con un monstruo que no oye ni ve sino solo destruye. La única manera que queda es lo que un gran americano revolucionario ha dicho: “Ustedes deben de hacer lo que deben de hacer y nosotros debemos de hacer lo que nosotros debemos de hacer!” Por lo pronto al imperialismo ni tantito asi!

Otilio Gonxalez dijo:

10

13 de febrero de 2015

20:35:12


Es mi manera de pensar que el mundo estaria mejor sin los gringos.Cambio y Fuera.

Pedro dijo:

11

14 de febrero de 2015

06:36:43


Mi lista de paises que fomentan, financian y promueven el terrorismo de estado y los golpes militares: Estados Unidos de America Gran Bretana ..... Se aceptan mas propuestas y sanciones posibles

paul dijo:

12

14 de febrero de 2015

14:43:15


Hola a todos,estoy de acuerdo con el comentario de Nasser y no es por fe o creencia sin fundamento.Lo que me sorprende que con todas las pruebas que existen que demuestran lo que dice Nasser,haya una gran mayoria de personas en el mundo que no las quieran ver.Es como decir que el dinero no es importante,eso es una falacia,cuando el que lo dice se levanta temprano para que le paguen un dinero para subsistir,es importante o no?Igual pasa con los americanos,destruyen,manipulan pruebas para enganar a la poblcion,etc. Se descubre sus mentiras,pero no pasa nada.Puede algiuen explicarme porque?.Muchas gracias por leerme

Neise Calixto González Cadalso. dijo:

13

13 de enero de 2021

12:38:58


El Departamento de Enseñanza está en contra de las mentiras de la administración norteamericana, que recientemente la acusación a Cuba de ser nación terrorista. Los verdaderos terroristas transitan por las calles de Estado Unidos. Son numerosas los ataques terroristas, entre los que podemos mencionar: la invasión de Playa Girón, el primer revés en América Latina para el imperialismo norteamericano; las bandas que dejaron más de 500 muertos y mucho dolor entre nuestro pueblo, y otros numerosos planes que las administraciones norteamericanas habían desarrollado contra Cuba. A esto se agrega la operación Mangosta, capítulo importante de esta agresión permanente contra Cuba, y un capítulo que, además, incluyó pérfidos pretextos para provocar una agresión contra nuestro país. La Operación Peter Pan: Un caso de guerra psicológica contra Cuba. El horrendo crimen contra un avión de Cubana de Aviación en Barbados un día de recuerdo imborrable para el pueblo de Cuba. En la década de los 90 los ataques terroristas a los hoteles de La Habana cegaba la vida del joven turista italiano Fabio di Celmo. A esto se une el terrorismo de Estado con el bloqueo económico comercial y financiero más largo de la historia, unido a la aplicación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton. ¡Donde están los verdaderos terroristas!