ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La delegación gubernamental arribó este lunes a La Habana para iniciar la primera ronda de conversaciones del año 2015. Foto: Juvenal Balán

Representantes de las Fuerzas Ar­madas Revolucionarias de Co­lom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno de Juan Manuel Santos iniciaron este lunes en La Habana la primera ronda de conversaciones del año 2015, con el propósito de poner fin a más de medio siglo de conflicto.

“Con pleno espíritu de reconciliación reanudamos los diálogos, es­perando que se continúe con el cumplimiento de lo acordado en los términos conocidos por el pueblo de Colombia y el mundo entero”, afirmó Joaquín Gómez, comandante del bloque Sur y miembro del Secretariado de las FARC-EP.

Dentro de esta perspectiva es de nuestro interés, que convengamos ya los procedimientos y mecanismos pa­ra lograr la reparación a las víctimas por parte de todos los actores vinculados al conflicto, sin consideración de su estatus, jerarquía u origen, independientemente de que sean parte del Estado, agregó el miembro de la delegación guerrillera.

El Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, beneficia desde el primer día de su vigencia a la población civil, comentó Gómez.   

Las FARC-EP reanudan los diálogos con pleno espíritu de reconciliación, afirmó Joaquín Gómez, miembro del secretariado de la insurgencia. Foto: Juvenal Balán

Este ciclo 32, iniciado en el contexto del cese al fuego unilateral indefinido, planea la continuación del análisis de los derechos de las víctimas, para lo cual recibirán, en fecha aún no determinada, la relatoría de la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, creada en agosto pasado.

los diá­logos de paz ya posibilitaron acuerdos parciales en los temas de reforma rural, participación política y en lo relacionado con los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

Se espera que el ciclo concluya el 12 de febrero. Todavía quedan por definir los mecanismos de implementación, verificación y refrendación de un acuerdo final, además de los puntos sobre las víctimas y el fin del conflicto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.