En un intento por resolver lo que las autoridades mexicanas no han podido en cuatro meses, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala presentaron este lunes el caso ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Hilda Legideño y Bernabé Abraján, en representación de los demás familiares, viajaron a la sede de la ONU junto a un equipo jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Bernabé Abraján, padre del alumno Adán Abraján de la Cruz, manifestó que el objetivo de su presencia en Ginebra es solicitar ayuda al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, exigir justicia y encontrar a sus hijos. Acudir a esta organización es una de las pocas alternativas que les han dejado las autoridades mexicanas, las cuales, a decir de Abraján, se mantienen repitiendo lo mismo sin ofrecer solución alguna. Por su parte Hilda Legideño, madre de Jorge Tizapa Legideño, alegó que tiene la confianza de que los 43 jóvenes están vivos y en manos del Gobierno. Legideño apuntó además de la desaparición de sus hijos, deben ser condenados los daños causados a raíz del engaño por parte del propio Gobierno: "la Procuraduría General de la República nos dijo que nuestros hijos estaban en fosas, pero esto se desmintió con el apoyo de peritos argentinos. Nos querían entregar cuerpos que no eran de nuestros hijos", enfatizó. De acuerdo con informaciones de Prensa Latina, la presentación del caso tiene como otro de sus propósitos que la ONU pida al gobierno mexicano que no cierre la investigación sobre el crimen en Iguala. |

COMENTAR
Rafael Carvajal dijo:
1
2 de febrero de 2015
18:29:25
Responder comentario