ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

QUITO.— Ecuador avista una po­sibilidad de diálogo con Suecia sobre Julian Assange, asilado hace más de dos años en su embajada en Lon­dres, expresó el lunes la representante permanente ante la ONU en Gi­nebra, María Fernanda Espinosa.
Mi país percibe una puerta abierta para conversar con el gobierno sueco acerca del fundador del portal WikiLeaks, después que recibió po­sitivamente la observación de Qui­to de hacer expeditos los mecanismos para aplicar justicia, indicó Espinosa a la agencia local Andes citada por Prensa Latina.

Espinosa, quien habló desde la urbe suiza, explicó que esa percepción ocurre a pocas horas del Exa­men Periódico Universal (EPU), al cual se sometió Suecia y en el que la nación aceptó recomendaciones ecua­­to­ria­nas.

Según la diplomática, el país nór­dico recibió positivamente la observación de Quito de la necesidad de hacer expeditos y eficientes los mecanismos de aplicación de la justicia.

Si ellos están aceptando hacer más expeditos los procesos y que los casos estén sujetos al debido asunto, el hecho abre una puerta para avanzar en conversaciones bilaterales sobre el caso del periodista e informático australiano, precisó la Embajadora.

“Todavía no se ha cerrado el proceso, no cabe decir que Suecia ha aceptado o no”, enfatizó Espinoza, y recordó que de acuerdo con los procedimientos, el país evaluado tie­ne hasta 48 horas después de adoptado el informe para responder los cuestionamientos.

Luego, puntualizó, podrá hacerlo nuevamente durante la sesión (XIX) ordinaria del Consejo de los Derechos Humanos, previsto para julio de este año.

Assange permanece asilado por más de dos años en la embajada ecuatoriana en Londres, pues el Reino Unido no le otorga un salvoconducto para viajar a Quito.

El informático australiano sal­tó al escenario político internacional en el 2010 al revelar documentos confidenciales comprometedores pa­ra Estados Unidos, que prueban violaciones cometidas por Was­hington en las guerras en Irak y Afganistán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leopoldo Verdecia Valdés dijo:

1

3 de febrero de 2015

08:58:13


Considero prudente, oportuno y humano el entendimiento sobre el Tema y que al fin se haga Justicia liberando a Julian

Alonso Martínez dijo:

2

3 de febrero de 2015

21:57:24


Dónde están los periodistas del mundo que creen en la libertad de la palabra, que no se solidarizan con la causa justa de Assange.