ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La solidaridad y la amistad no se bloquean, los brigadistas regresarán a sus países llevando a Cuba en los corazones, expresó el chileno Eric Valenzuelack, durante un encuentro de solidaridad con la XXII Bri­gada Sudamericana de la cual es miem­bro, en el artemiseño campamento Julio Antonio Mella.

La también chilena Bárbara Ri­ves expresó en la cita que su estancia acá le permitió ver el faro de Cu­ba y poder creer en una sociedad so­cialista.

“Gracias por darnos la oportunidad de expresarnos en el campamento, ha sido una gran experiencia y pienso que la mejor forma de co­nocer Cuba, es poder intercambiar con las personas”, señaló el ar­gentino y miembro de la brigada, Nicolás Tres­sens.

Los brasileños Mauricio Gui­ma­ries, Camilo do Vale y Amanda Pau­lista, estuvieron de acuerdo en que su co­nocimiento y admiración por la Isla, ha aumentado ahora que conocieron el país y señalaron que pudieron constatar que a pesar de sus pro­blemas, Cu­ba se enfrenta a nuevos retos.

Por su parte, la presidenta del Ins­tituto Cubano de Amistad con los Pue­blos (ICAP), Kenia Serrano, afirmó que “hemos compartido con los brigadistas la alegría y educación de nuestros pueblos, pienso que han constatado que la principal obra de la revolución, es la capacidad de pensar por nosotros mismos”.

“Quiero destacar el hecho de que el 91 % de esta brigada visita Cuba por primera vez. Actualmente existen 2  032 grupos de amistad con la Is­la, en 132 países”, comentó Serra­no en la cita.

La brigada llegó el 19 de enero y regresa el primero de febrero. Este año está compuesta por 152 personas procedentes de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo dijo:

1

31 de enero de 2015

08:09:17


Una maravillosa manera de conocer Cuba , que es aprovechada por los jóvenes de todo el mundo. Claro que se llevan nuestra Patria en su corazón para siempre.

Lidia dijo:

2

31 de enero de 2015

08:15:08


Soy estudiante de la CUJAE y me maravilla ver como el Granma le da espacio a los estudiantes de periodismo para publicar sus trabajos. Bien por nuestro órgano oficial, ya que nosotros somos el porvenir de la Patria . Todo lo que he leído de los estudiantes en los últimos días me ha parecido de mucha calidad. Gracias Granma , en nombre de los jóvenes.

cubaneo dijo:

3

31 de enero de 2015

19:33:55


El q tenga uso de razón y visite a cuba comprenderá la realidad cuba pese a todas las dificultades del genocio embargo yanqui al período especial a los huracanes q pasaron por cuba a la crisis internacional cuba va palante y ahora con relaciones o no con los yanqui cuba va parlante con el embargo y el bloque cuba se burlo y le hizo quedar mal con su fracaso ante el mundo pues ahora mas todavia cuba y si los yanquis no quieren hacer relaciones como debe ser las reglas internacionales y se mantienen en su prepotencia cuba segura avanzando y les dará una derrota mas bochornosa parlante cuba q vamos bien

cubaneo dijo:

4

31 de enero de 2015

19:41:46


Tenemos al mundo de nuestro lado hace 50. Y pico de anos estábamos solo y logramos salir amante hemos nuestros 5 herues libres otra victoria mas y los americanos acertaron sufracaso q sigan con su politica fracasada eso es su problema será una pollona lo q les espera viva cuba q si es libre y es un ejemplo para el mundo una isla a 90millas y esta ahí firme y triunfante y soberana

mario lagos dijo:

5

31 de enero de 2015

20:25:36


muy bueno

Mariano dijo:

6

2 de febrero de 2015

10:49:25


Cuba ocupo los titulares del mundo en las pasadas semanas, el interes por nuestro pais ,aunque siempre ha sido inmenso ha crecido vertiginosamente y es muy favorable que vengan los jovenes a nuestra Isla para conocer nuestro pais de primera mano y no por lo que se diga en un periodico o noticiario.Estos jovenes regresaran a sus paises transmitiendo la solidez de nuestros principios.Es una idea maravillosa .

Marcelino Osoria Moreno dijo:

7

2 de febrero de 2015

11:38:59


Cuba es y será siempre orgullo para nosotros los cubanos. Tener la posibilidad de vivir en un país dónde se disfruta de libertad y posibilidades para cada miembro de esta sociedad, igual debe ser para todas aquellas personas que conozcan a nuestra patria, sus valores, su ideología y fundamento revolucionario, donde el humanismo, solidaridad y respeto están dentro de cada cubano que esta identificado en la causa de la Revolución. Vivir en Cuba es un orgullo, ayudar a otros pueblos es satisfacción y un deber de cada hijo de esta patria, pues estamos comprometidos con el humanismo, solidaridad y el internacionalismo que nos ha enseñado nuestra Revolución. A todos los que quieran conocer a Cuba y su pueblo, que lo hagan , no se van arrepentir.