La segunda jornada de debates presidenciales en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó hoy alrededor de las 10:30 a.m. (hora local), en San José, Costa Rica.
En su primer día de sesión, los participantes en el importante evento defendieron el papel estratégico de la Celac, como espacio representativo de una región unida por aspiraciones de paz, bienestar, hermandad y progreso para la mayoría.
Los mandatarios saludaron también las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la normalización, al tiempo que reiteraron la condena al bloqueo económico, comercial y financiero.
Este jueves en la mañana las naciones que aún no han intervenido tomarán la palabra y está previsto que se produzca el retiro de los Jefes de Estado y de Gobierno, para el debate de temas de interés en un formato más íntimo.
En la tarde se espera que el presidente de Costa Rica entregue a su homólogo de Ecuador la presidencia pro témpore del mecanismo integrador.
El miércoles, el Presdente Raúl Castro Ruz destacó la nueva época que vive Nuestra América, “existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro periodo histórico”, dijo.
En su discurso frente al plenario, consideró que desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible.
Entre los temas tratados durante su intervención volvió a incluir la defensa de los intereses del Caribe; el respaldo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro; el reclamo de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur; así como el apoyo a la presidenta Cristina Fernández, que enfrenta los ataques de los fondos especulativos.
Manifestó, además, la solidaridad con Ecuador, en apoyo a sus demandas por los daños ambientales provocados por Chevron; la necesaria independencia de Puerto Rico; los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo; la plena incorporación de Palestina a la Asamblea General de la ONU; y la defensa de los países del continente africano.
Sobre la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reiteró que “estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente reclamo de los gobiernos y pueblos de la Celac”.
En el primer día de la III Cumbre de la Celac, los mandatarios y demás representantes de las delegaciones se tomaron la foto oficial del evento y recibieron de manos de un grupo de niños la Llave de la Ciudad de Belén, donde está teniendo lugar el encuentro.
La sesión plenaria, en la que hicieron uso de la palabra 27 países de los 33 que forman la Celac, concluyó cerca de las nueve de la noche.















COMENTAR
Responder comentario