La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) inició hoy en San José, Costa Rica, con la presencia de una veintena de mandatarios de la región.
El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, recibió a cada uno de los Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Eventos El Pedregal, sede de la reunión, antes de pasar al salón plenario para comenzar el diálogo multilateral.
En esta ocasión, los mandatarios y jefes de delegaciones centrarán sus debates en temas como la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, la cooperación Sur–Sur y la situación internacional.
Al término de la Cumbre aprobarse una Declaración Final, un Plan de Acción y varias Declaraciones Especiales que incluyen asuntos de vital importancia para América latina y el Caribe.
En declaraciones a la prensa acreditada al evento, Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, país que asumirá la presidencia pro témpore del bloque, llamó la atención sobre le necesidad de cuidar el espacio de diálogo político en que se ha convertido la Celac, para lo cual, dijo, debe mantenerse una visión de los problemas a mediano plazo y establecer “metas específicas, precisas, acotadas, medibles y verificables” en los documentos que se presenten.
El Presidente cubano Raúl Castro Ruz llegó en la mañana del martes a Costa Rica, para participar en la III Cumbre.
La delegación cubana está compuesta además por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería; y la encargada de negocios en Costa Rica, embajadora Nirsia Castro Guevara.















COMENTAR
Responder comentario