ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los captores exigen la liberación de la extremista Al Rishawi a cambio del rehén que sigue con vida Foto: www.elmundo.es

TOKIO.—El primer ministro ja­po­nés, Shinzo Abe, declaró este lu­nes que su gobierno proseguirá sus esfuerzos para lograr la liberación del periodista nipón Kenji Go­to, re­hén de la agrupación radical yihadista Estado Islámico (EI).

Durante un encuentro con integrantes del gobernante Partido Li­beral Demócrata, el mandatario expresó que en aras de ese propósito su gobierno empleará todos los medios posibles a su alcance, incluida la cooperación de otros países, informa NHK.

La intervención de Abe ocurre a escasas horas de que el pasado sá­bado en un video mostrado en In­ternet el comunicador social Goto expresó que otro secuestrado junto con él, Haruna Yukawa, resultó ejecutado por militantes del EI.

Funcionarios del Gobierno nipón consideraron como presumiblemente auténtica la decapitación del rehén Yukawa.
El martes último el EI exigía al Gobierno nipón un pago por el rescate de ambos capturados, ascendente a unos 200 millones de dólares, lo cual rechazó el Ejecutivo.

A cambio del periodista independiente Goto, los radicales islámicos piden ahora la liberación de Sajida al-Rishawi, de nacionalidad iraquí, condenada a muerte por un atentado con bomba en Jordania.

El Ejecutivo estableció un grupo de trabajo para coordinar las tareas con Jordania, un país que también se ha visto afectado por la última demanda del grupo yihadista de liberar a la extremista Al Rishawi.

“Emplearemos todos los medios posibles y buscaremos la cooperación de otros países”, recalcó Abe durante una reunión, informó la agencia nipona Kyodo.

“El Gobierno está haciendo todo lo posible ya que la situación sigue en marcha”, dijo Abe. “Estamos buscando la cooperación de todas las partes posibles para la liberación del segundo rehén”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando Peña Pino dijo:

1

27 de enero de 2015

09:39:07


Como se explica que en estos tiempos de tantos y tantos avances tecnológicos, cuando incluso lograron capturar y aniquilar a Bin Laden, estos terroristas del EI campeen en territorios de los que casi son dueños y se permita que continúen asesinando a su antojo y la ONU no se pronuncia por hacer algo significativo que acabe con esa plaga social.

soy dijo:

2

27 de enero de 2015

10:31:06


Con el terrorismo islámico no se negocia.

sinaile dijo:

3

29 de enero de 2015

10:24:41


Es una injusticia lo que estan haciendo, deberian primeramente hacer todo lo que esta en sus posibilidades para saber hasta donde estan dipuestos a llegar y saber si pueden lograr dos cosas primeramente liberar al rehen pero a la vez buscar una manera de detener a esas personas para que asi de una vez y portodas acabar con todas las malas cosas que solo sabe dios quie tengan en sus cabecitas por un futuro porque hoy es eso pero mañana quien sabe lo que podria ser y lo de negociar solo tomenlo a su conveniencia no a la de ellos porque nadie sabe que le tendran preparado nadie saben si se lo van a entregar vivo o muerto porque por lo aqui leido no veo ningun lugar donde lo especifique y recuerden que estamos hablando de terroristas no de un grupo improvizado OK esta es mi opinion con falta de ortografia pero bueno lo que cuenta es lo que significa y lo que quiero con esta opoinion es que llegen a reflexionar un poco mas profundo este tema que no es para nada un juego.