ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El 21 de enero de 2015, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, y por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.

En la reunión, que se desarrolló en un ambiente constructivo, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales, y los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.

La delegación de Cuba expresó satisfacción por la reciente realización de un encuentro técnico entre el Servicio de Guardacostas de EE.UU. y Tropas Guardafronteras de Cuba para intercambiar sobre medidas que contribuyan a una implementación más eficaz de los Acuerdos Migratorios y de los Procedimientos de Búsqueda y Salvamento adoptados entre ambos países.

Ante la permanencia de la política de “pies secos-pies mojados” y de la Ley de Ajuste Cubano, la delegación cubana reiteró su preocupación por su vigencia,que además de atentar contra la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios, continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a Estados Unidos desde terceros países, de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior.

Los representantes cubanos ratificaron su profunda preocupación por la situación que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington y, en particular, su oficina consular, que como resultado del bloqueo, está próxima a cumplir un año sin servicios bancarios, lo cual provoca graves afectaciones a los servicios que debe prestar a los cubanos residentes en Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos interesados en visitar Cuba.

La delegación de Cuba reafirmó su disposición a mantener estas conversaciones.

Tomado de CubaMiNREX

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio Perez dijo:

1

21 de enero de 2015

14:37:21


Al parecer por este articulo solo la delegacion cubana fue la que presento sus preocupaciones y deseos. Y los yanquis no hablaron?.

sergio linietsky rudnikas dijo:

2

21 de enero de 2015

14:49:26


Pies Secos y Pies Mojados solo favorecen a las lanchas rapidas y el trafico illegal de seres humanos a $10,000 o mas por cabeza. Nadie puede llegar en una balsa a Miami con pies secos y sin deshidratacion. La presente politica migratoria es absurda desde todo punto de vista. Si Los Estados Unidos desean pueden ofrecer visas de antemano en Consulados para que el pueblo no tenga que sufrir. Si pensamos a fondo un sistema logico de leyes migratorias no perjudicaria a nadie. Nadie, pero absolutamente nadie se beneficia de la muerte innecesaria de miles de balseros al ano.

ALEJANDRO dijo:

3

21 de enero de 2015

14:55:38


QUE BUENO ESCUCHAR ESTAS ALENTADORAS NOTICIAS. ESTA DEMOSTRADO QUE CUANDO SE QUIERE SE PUEDE.

Alberto dijo:

4

21 de enero de 2015

15:43:31


Ayer escuche al presidente Obama rindiendo cuenta al Congreso sobre el estado de la Union. Dijo que continuaran los pasos para la total normalizacion de las relaciones diplomaticas entre los dos paises e invito al Congreso a trabajar para poner fin a la absurda politica del embargo. Tengo la esperanza que se puedan tender puentes de entendimiento que redunden en beneficios para todos los cubanos, los que viven en la isla y los que vivimos fuera. Creo que es hora de comenzar a escribir otra parte de la historia donde podamos dejar atras las diferencias y encontrar sendas communes para el bien de todos, tengo la certeza de que Cuba cumplira escrupulosamente sus compromisos y en la misma medida se que nuestro gobierno tambien lo hara a pesar de las trabas republicanas y de los ultraconservadores de Miami. Ayer estaba invitado el Sr. Alan Gross a la comparecencia presidencial. El Sr. Gross ha pedido que se continue por el camino del entendimiento y la Concordia. Tambien vi declaraciones del SR. Antunez y del Sr. Elizardo, malos cubanos que defienden el embargo y combaten el espiritu de conciliacion y dialogo. El sr. Antunez y el Sr. Elizardo con sus declaraciones no solo expresan la naturaleza de sus verdaderas intenciones sino que se colocan, una vez mas, al lado de los que no quieren a Cuba. Este cubano, que vive en Estados Unidos y es un ciudadano de este pais, rechaza y condena a personas como el Sr. Antunez y el Sr. Elizardo, enemigos del pueblo son y nadie les reconoce autoridad moral para autotitularse "miembros de la sociedad civil", quien apoya el embargo, apoya las viscisitudes y calamidades que ha sufrido el pueblo cubano por su culpa.

Amalia Saad dijo:

5

21 de enero de 2015

15:49:01


Entiendo que no puede haber ningún dialogo serio entre ambos paises, si como 1a. medida EEUU no devuelve a Cuba la Isla de Guantánamo.

Amalia Saad dijo:

6

21 de enero de 2015

15:53:20


La paz entre paises es condición fundamental para la PAZ mundial. En este caso entiendo que no puede haber mejoras en las relaciones si en 1r. lugar EEUU no devuelve Guantánamo a Cuba.

Katia dijo:

7

21 de enero de 2015

16:51:01


Estoy a favor de todo lo bueno que se pueda pactar,pero todavía ni se ha mencionado alguna propuesta desde el gobierno cubano,porque si se puede enviar dinero y otros objetos en paquetes ,si pero si allá te lo confiscan como suele pasar y las reglas de un solo equipo electrodomésticos o celular ES QUE EN CUBA TAMBIÉN TIENEN QUE CAMBIAR MUCHÍSIMAS LEYES y acabar de implantar una ÚNICA MONEDA

Edgar R. Mena Sánchez dijo:

8

21 de enero de 2015

17:06:15


creemos dentro de un mundo civilizado las cosas deben cambiar en beneficio de la humanidad al margen de las posiciones idelogicas y políticas que desde luego se deben respeta, toda america latina vemos con mucha expectativa este giro del imperio y que de una vez por tadas levante el bloqueo economico a la isla heroica de Martí y Fidel

Jose Alpizar dijo:

9

21 de enero de 2015

17:12:19


Que bueno oir estas noticias y que los dos pueblos estan hablando y tratando de negociar y que el bloqueo pronto cesara

Julio Gonzalez dijo:

10

21 de enero de 2015

20:29:46


Espero que todo mejore para ambas naciones, y que este sea el punto de partida para que los cubanos mejoren sus condiciones de vida!

liubis Mejias fernandez dijo:

11

22 de enero de 2015

00:58:57


Quisiera saber sobre los medicos desertores cubanos que no los dejan entrar que pasara con ellos. Hablen algo sobre ese tema por favor. Gracias

Anónimo dijo:

12

22 de enero de 2015

06:25:50


Pero se necesita q todas estas relaciones tanto diplomáticas ,como comerciales cuando cese el embargo,llegue y toque al cubano de a pie,q quiten la tarjeta de racionamiento y q quiten la dualidad de la moneda y la moneda q dejen tenga un valor accesible a cada producto por el precio q se venden los alimentos,equipos y demás a nivel mundial ,y q no exista esa inflación de precio,q todo sea por el bien del pueblo cubano y para q el obrero trabajador ,niños,jovenes,adultos de la tercera edad ,ancianos jubilados enfermos y profesionales mejoren su cálidad de vida, y puedan tener al menos acceso a comprar los artículos de primera necesidad ,como por ej.papel higiénico,servilletas,empapadores y pañales desechables para personas en fase de encantamiento, ,jabón,detergente,aceite vegetal,leche,yogur,carnes,queso,desodorante,champu,líquidos de limpieza,pues higiene es salud como así es el lema q divulga nuestro país q según la OMS y la ONU se ubica dentro de los países con un sistema de salud a la altura de los países desarrollados ,además q los hospitales en la isla mejoren sus condiciones sanitarias y constructiva e higiene pues existe aun deficiencia en algunos centros hospitalarios de la isla ,ya al menos le subieron los sueldos a los prifesionales de la salud.Faltarían ahora paulatinamente y segun se recupere el pais de su estancamiento economico con el turismo y con las relaciones cuba- EUA elevarle los salarios a los ingenieros,licenciados ,jubilados y a los obreros calificados ,para lograr mejorar la calidad de vida en la población

rolando2 dijo:

13

22 de enero de 2015

22:05:42


donde esta mi comentario?