ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Puertorriqueños claman por la libertad de Oscar López Rivera Foto: www.primerahora.com

Puertorriqueños aprovecharon la fiesta anual que realizan en la calle San Sebastián, centro de San Juan, capital de Puerto Rico, para exigirle al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ponga fin al cautiverio del independentista Oscar López Rivera, quien lleva 33 años preso en una cárcel estadounidense, reseña Telesur.

La protesta se llevó a cabo este fin de semana cuando cientos de personas con pancartas en mano que mostraban su fotografía exigían la liberación de este preso político de 72 años, quien fue encarcelado tras acciones de lucha por la independencia de Puerto Rico.

La aprehensión de López Rivera se ejecutó en el año 1981, cuando fue detenido por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por su sigla en inglés) acusado de "conspiración" y por pertenecer a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Recientemente el presidente de Venezuela, Nicólas Maduro, sostuvo un encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden. El funcionario estadounidense solicitó la liberación del opositor Leopoldo López, quien se entregó voluntariamente el pasado 2014 a la justicia venezolana, tras ser solicitado por su implicación en hechos violentos que dieron como resultado un saldo de 43 fallecidos.

Maduro respondió a esta solicitud indicando que intercambiaría a Leopoldo López por el prisionero político López Rivera, quien fue condenado a 70 años de prisión de los cuales ha pagado 33.

Cuando López Rivera fue capturado, reclamó para sí la condición de "Prisionero de Guerra", amparado en el protocolo primero de la convención de Ginebra de 1949. El protocolo de Ginebra ampara a Oscar López por ser una persona detenida en conflicto y lucha contra la ocupación colonial.

Sin embargp, EE.UU. no reconoció la exigencia de López Rivera y lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio Ramirez dijo:

1

19 de enero de 2015

19:20:08


Otro ejemplo mas del cinismo de Los Estados Unidos

Nelson W. Canals dijo:

2

21 de enero de 2015

11:37:18


Oscar Lopéz es el único que queda preso y esperamos que sea el último de una larga cadena de presos políticos que han sufrido condenas por la lucha por la libertad de Puerto Rico. Honramos a los y las patriotas que han perdido su libertad y sus vidas por defender el derecho inalienable que tenemos los Boricuas a ser libres y soberanos en nuestra Patria Borinken. Recordamos con devoción y agradecimiento a los héroes, heroínas y mártires que ofrendaron sus vidas por la causa de la libertad de nuestro pueblo. Con todo el respeto que se merecen los que abogan por continuar con los métodos de lucha del pasado, exhortamos a nuestro pueblo a que se concentre en construir un pueblo libre y soberano fuera de las imposiciones jurídicas y políticas que ha impuesto el imperio. Un grupo de Boricuas, reunidos en Asamblea Soberana de Pueblo ha decidido, declarar a Borinken libre y soberana. Se fundamentan en el derecho humano fundamental a la libre determinación y soberanía de los pueblos. Consideramos que ese derecho lo ejercemos unilateralmente, sin necesidad de permiso del Congreso de Estados Unidos. Para ejercer ese derecho plenamente hemos constituido el Estado Nacional Soberano de BorinKen y estamos construyendo un Gobierno Provisional, paralelo y alterno a la administración colonial que mantiene el imperio. Fraternalmente, compañeros de GRANMA les solicitamos un espacio para ampliar nuestro planteamiento. Nelson W. Canals, Portavoz del Movimiento Social Boricuas Por Un Nuevo País.