ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Napolitano asumió como Presidente en 2006 Foto: lanación.com

Italia inicia una difícil carrera para buscar un nuevo Presidente, tras la renuncia hoy de Giorgio Napolitano, de 89 años, en medio de una falta de consenso entre formaciones de derecha e izquierda de esta nación, informa la agencia cubana Prensa Latina.

Napolitano, presentó este miércoles la renuncia formal a su cargo argumentando "las limitaciones y las dificultades" derivadas de su edad, tal como había adelantado el pasado 31 de diciembre.

Ante la renuncia, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, deberá convocar, en el plazo de 15 días, a una asamblea conjunta del Senado con representantes de 20 regiones italianas.Mientras esto sucede, el puesto quedará a cargo del presidente del Senado, Piero Grasso, cuyo nombre será sometido a una primera votación que tendrá que celebrarse, según contempla la Constitución italiana, antes de los próximos 15 días.

La votación para elegir al jefe de Estado por un mandato de siete años es secreta y en ella participan mil nueve grandes electores (630 diputados, 315 senadores, cinco senadores vitalicios y 59 representantes de 20 regiones).Pero aún después del anuncio de su posible renuncia hecho a fin de año por Napolitano, elegido para un segundo mandato en febrero de 2013, las principales fuerzas políticas como el Partido Democrático (PD) y Forza Italia están lejos de llegar a un consenso.

El PD, de centroizquierda y al cual pertenece el primer ministro Matteo Renzi, cuenta con casi 450 votos, mientras Forza Italia, del tres veces jefe de Gobierno Silvio Berlusconi y otras agrupaciones de centro podrían controlar más de 600 votos.

La elección del jefe de Estado, el único con potestad para disolver el Parlamento y convocar comicios anticipados en una nación donde hubo más de 50 gobiernos en la posguerra, se convierte en delicado juego político con resultados casi siempre impredecibles.

Otros nombres manejados por la prensa capitalina son el del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aunque éste aclaró a la prensa alemana que no tenía intención alguna de ocupar la presidencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Filiberto dijo:

1

15 de enero de 2015

04:42:03


Soy Italiano espero en una verdadera reforma por el pueblo y para el pueblo . Tenemos el primer ministro Matteo Renzi que no fue eligido por el pueblo y tambien el presidente Napolitano .asì me pido que es la democracia?Y si sobre todo si un pueblo puede ser rapresentado por un hombre que ha sido investigado por la mafia .Todo esto me molesta.

Alejandro dijo:

2

15 de enero de 2015

05:17:59


Y tanto que se critica a nuestro pais por la edad de nuestros dirigentes y miren esto 90 años! En nuestras casa nuestros abuelos MERECEN TODO EL RESPETO Y HAY QUE ESCUCHAR SU EXPERIENCIA pero toca a los jovenes definir como acomodar los muebles, el color de las paredes, los cuadros. Que lo que salga de esto sea mejor para Italia pues la vida alli no esta nada facil.

olamar dijo:

3

15 de enero de 2015

10:16:05


Filiberto en otros paises las cosas estan peor que en italia l, felicidades para usted en este nuevo año Olaine Monzòn Reyes

raul dijo:

4

15 de enero de 2015

11:07:20


Soy latinoamericano y vivo en italia hace varios anos.. Solo quiero comentar una verdad aqui.. Sabìan ustedes que los ùltimos 3 presidentes de Italia no fueron elegidos por el pueblo? No se llamò a votaciones siquiera.. Fueron elegidos por un grupo politico formado para la ocasiòn.. Primero Mario Monti, segundo Enrico Letta y ultimo hasta ahora Matteo Renzi.. TOdos gobiernos tècnicos. El pueblo? no fue consultado.. hace 3 presidentes el pueblo no se consulta!!! Pensar que hay gente que critica cuba, donde a mi entender cada ciudadano es un partido politico.. mas democracia que esa imposible..VIva el socialismo cubano!! saludos a todos los lectores..

Giselle dijo:

5

15 de enero de 2015

12:51:07


Filiberto. A eso le llaman democracia.A los intereses mezquinos que se forman alrededor de esos teatros en los que todavía existen personas que creen. Alejandro: De acuerdo con usted. Yo no entiendo la política de renovación. El que ocupe un cargo y lo haga eficiente y eficazmente, no tiene porque cederle la silla a otro para que empiece a aprender. La experiencia es la base de la estabilidad y armonía de un Estado, de un negocio, de una familia. Imagínese que cada cuatro años empiecen a sucederse los miembros de la familia en función de guía. Hoy, el padre manda, dentro de cuatro años, es el que obedece. Ninguno aprende ni a mandar ni a obedecer.

Ima dijo:

6

15 de enero de 2015

17:16:48


Interesante noticia que da pie a varias reflexiones, algunas de las cuales han sido mencionadas en los comentarios preferentes. Una sugerencia a la redacción, quienes elaboraron la noticia: si en la votación participan mil nueve electores, matematicamente no da que un partido tenga casi 450 votos y el otro mas de 600 votos. si pueden ajustenlo. gracias!

felix dijo:

7

15 de enero de 2015

18:49:29


Giselle, lamentablemente el ser humano tiende a corromperse en el poder, por eso se trata de buscar alternabilidad, aunque si el pueblo decide que se hizo bien el trabajo, entonces a mí entender debería estar en capacidad de reelegir indefinidamente, siempre y cuando hayan elecciones directas y transparentes. El poder es para servir, no para privilegios indefinidos. Por su puesto, esto es sólo un aspecto de la democracia, el de las elecciones.