ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

Un mandatario que propone y un Con­greso que se opone. Así ha transcurrido la presidencia de Barack Obama en Estados Uni­dos. El escenario podría volverse aún más polarizado ante la toma de posesión esta semana de un órgano legislativo mayoritariamente republicano.

Durante su primer periodo en la Casa Blanca Obama intentó trabajar de conjunto con el Capitolio, pero tuvo que enfrentar a un grupo de legisladores que pusieron sus intereses personales por encima de los deseos del pueblo estadounidense, e incluso por encima de los intereses hegemónicos del Estado.

Ahora que ni siquiera cuenta con el apoyo de la mayoría demócrata en el Senado, Oba­ma tendrá que usar sus facultades ejecutivas para hacer avanzar su agenda y cumplir las promesas pendientes.

En este contexto, el tema de las relaciones con Cuba se presenta como uno de los campos de batalla en Washington para este año.

Muchos demócratas, algunos republicanos, sectores de negocios, la opinión pública y la inmensa mayoría de los países del mun­do, apoyan el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Pero no habrá normalización mientras exis­ta bloqueo, y, como consecuencia de le­yes co­mo la Helms-Burton, eliminarlo depende del Congreso, lo cual podría convertir el asunto en un laberinto de votaciones.

Vale aclarar que aunque los republicanos son por lo general más conservadores, los partidos en Estados Unidos no son ideológicos sino electorales. Así, al interior de cada uno pueden coexistir varias tendencias.

Por ejemplo, entre quienes apoyaron activamente a Obama durante las negociaciones con Cuba está el senador republicano Jeff Flake. No basta saber que un legislador sea republicano o demócrata para imaginar sus posiciones.

Para ser más precisos hay que estudiarlos caso a caso. Algunas de las declaraciones que se pueden rastrear hasta el momento dan pistas sobre la guerra que se avecina.

El presidente de la Cámara de Repre­sen­tantes, John Boehner, dijo que las relaciones con Cuba “no deberían ser revisadas, mucho menos normalizadas”.

Como era de esperar, las reacciones contrarias más altisonantes fueron las de los legisladores de origen cubano, con los argumentos de rutina.

El senador Marco Rubio, uno de los posibles aspirantes a la candidatura republicana para las elecciones generales del 2016, dijo que el anuncio de Obama era una “concesión a la tiranía cubana”.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen advirtió que “la Casa Blanca intenta normalizar las relaciones con Cuba sin la aprobación del Congreso; puede ser una violación directa de la ley Helms-Burton”.

Su colega Mario Díaz-Balart dijo que “el presidente Obama no duda en apaciguar y ofrecer concesiones a una dictadura brutal que se opone a los intereses de Estados Unidos en cada oportunidad”.

Por su parte, Bob Menéndez, también de origen cubano aunque demócrata, declaró en una entrevista reciente con CNN que cree difícil la aprobación por parte del Senado de un futuro embajador para La Habana.

Con el paso del Congreso a manos republicanas Menéndez perdió su puesto al frente del Comité de Asuntos Exteriores, aunque sigue siendo parte de él. El nuevo líder de ese grupo, Bob Corker, fue más moderado en sus declaraciones, y solo dijo que estaría “examinando de cerca” las implicaciones de la nueva política de la administración hacia Cuba.

Al interior del Congreso no solo actúan legisladores sino representantes de sectores económicos y lobbies, algunos de los cuales apoyan el avance hacia una futura normalización de las relaciones.

“La comunidad empresarial en Estados Unidos da la bienvenida al anuncio”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Tho­mas J. Donohue, quien visitó La Habana el año pasado. Agregó que la apertura al diálogo y a los intercambios comerciales traerá beneficios mutuos.

Del tema cubano no solo se estará hablando en los pasillos del Capitolio, sino que ya ha empezado a formar parte de las adelantadas campañas presidenciales para las elecciones generales del 2016.

Así, el exgobernador de Florida, Jeb Bush, dijo que en lugar de levantar el bloqueo él preferiría reforzarlo.

El senador Rand Paul, uno de los líderes del Tea Party, ha expresado poco sobre el tema, pero sus posiciones en política exterior tienden a parecerse a las de su padre, el excon­gresista Ron Paul, quien se pronunció en reiteradas ocasiones contra el bloqueo.

Por su parte, la probable aspirante a la candidatura demócrata, Hillary Clinton, ha insistido en que está a favor de la normalización de las relaciones.

Mientras, habrá que seguir de cerca durante los próximos meses lo que se avizora como un año de acción en Washington.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Filipe Santiago dijo:

1

9 de enero de 2015

02:48:10


El Pueblo de cuba es generoso y victorioso y merece un lugar en la historia y en la gloria, El mundo internacional apoya la inquebrantable lucha de su Pueblo, Hasta la Vitoria Siempre F Santiago, Republica de Angola-Caimaneros

sergio linietsky rudnikas dijo:

2

9 de enero de 2015

09:09:41


Es posible que no haya problema alguno. Todo depende como los topicos sean presentados, analizados y desmenuzados. Depende de Quien sea nombrado Embajador de Los Estados Unidos en Cuba y quien sea nombrado Embajador de Cuba en Los Estados Unidos. Depende de La Camara del Comercio de Los Estados Unidos. Depende de Jose Serrano y Charlie Rangel. Depende de demostrar que Cuba es un Pais Amigo que se actualiza. Depende de invitar amistosa y diplomaticamente a factores que si vieran por sus propios ojos pudieran tener opiniones mas coherentes y progresivas. Se necesita actualizacion por todas partes, despues de 54 anos de Guerra es dificil entrar en una discusion sensata. Yo diria se requiera de Amor. --Se requiere tener en cuenta que la Guerra y La Clandestinidad no ayudan a Nadie. No seria dificil demostrar que Cuba no es un espejismo, con una nueva actitud aunque no sea dificil comprenderlo se pudiese lograr unanimidad total en el Congreso si se proyecta con Buena Fe los mejores intereses de Cuba y Los Estados Unidos.

Roberto dijo:

3

9 de enero de 2015

10:33:34


Hay que tener cuidado,el gringo no dejara de querer apoderarse de Cuba y destruir los logros de la revolucion. El CONGRESO de los ESTADOS UNIDOS es tan cruel,criminal y brutal como los genosidas del mundo.

wilber dijo:

4

9 de enero de 2015

11:42:27


soy optimista, sin dejar de percibir, que habran obstaculos a esa normalizacion, despues de tantos años de confrontacion politica y de agresion, mas en ese congreso cuya mayoria ahora es republicana, existen muchos de ellos que estan a favor de normalizar y levantar el bloqueo hacia cuba. Si se logra normalizar y levantar el bloqueo contra cuba, eso tambien repercutira en la solucion de muchos confictos antiguos q aun existen como el conficto en colombia, palestina, india y paquistan y otros. porque muchos se miraran en ese espejo.

Isabel dijo:

5

9 de enero de 2015

11:48:15


Con mucho agrado recivimos todos los cubanos de la Isla la buena nueva de las relaciones de Cuba con los EEUU, ojala que el congreso Amaricano entienda que por solo un grupo minoritario de cubanos arrepentidos no analicen que las cosas pueden cambiar para ambos paises, no puede ser que solo esas personas manejejen una nación, donde están las personas de bien, las que analizan, las que saben que los cubanos somo y seremos fieles a la causa, Isabel

Realista dijo:

6

9 de enero de 2015

12:13:04


Sergio: gracias por un comentario con sustancia con una vision inteligente y una opinion personal.... algo que parece nos falta en estos dias de discursos repetidos......

yonsi dijo:

7

9 de enero de 2015

13:03:06


Todos los cubanos y el resto del mundo queremos buenas relaciones con EE.UU, no debemos de olvidar las palabras de Che cuando dijo ¨...y recuerden no se puede confiar en el imperialismo ni un tantito así, nada¨. debemos tener muy en cuenta que el campo de batalla se ha desplazado, y ahora si se normalizan las relaciones es muy peligroso porque ya no sera externo, sino interno, y el enemigo conoce muy bien nuestras debilidades, que además las conocemos y que cada vez más se agudizan, hay que tener en cuenta lo que dijo el comandante Fidel Castro ¨...el enemigo nunca será capaz de destruir esta revolución, pero nosotros sí¨, por lo que considero desde mi punto de vista que se nos avecina un peligro disfrazado de caperucita. Aunque comparto el criterio del comandante que el imperialismo no dura 50 años, pero si afirmo lo que dijo después que el imperialismo en su agonía podía llevarse consigo la humanidad.

karlovis dijo:

8

9 de enero de 2015

13:12:52


Sin lugar a dudas el escenario político en los Estados Unidos se torna bien complejo y no podemos olvidar la "dichosa"teoría de la fruta madura, ese país no ha renunciado a sus intereses hegemónicos y el establecimiento de relaciones diplomáticas no significa la eliminación de las Leyes extraterritoriales como la Helms Burton y Torricely, Ley de Ajuste Cubano, entre otras aciones "legales". A los imperialistas como bien dijo el Che no se les puede dar ni un tantito, y nuestra posición no puede ser ilusoria sino con los pies bien puestos sobre la tierra mientras exista imperialismo, mientras exista capitalismo. Nuestra opción es estar alertas, vigilantes y tener fe en la victoria de nuestras ideas y principios, para ello contamos con un gobierno real del pueblo y por el pueblo, un invencible Comandante en Jefe, un General de Ejercito de firmes convicciones y un pueblo del cual me siento orgulloso de pertenecer, que está dispuesto a dar la vida por lo que tenemos. Peder la Revolución está borrado del pensamiento de los patriotas cubanos, realmente hasta los muertos sabran defenderla si fuere necesario. Termino con lo dicho por el Che ESTA GRAN HUMANIDAD HA DICHO BASTA Y HA ECHADO A ANDAR

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

9

9 de enero de 2015

13:57:03


A veces comprendemos a todo el mundo y no nos comprendemos a nosotros mismos. Por que Cuba triunfa? Por que Cuba siempre va a triunfar? Hay un compromiso social en Cuba incomparable. Por que hay mas Medicos Cubanos en Africa en la cuestion del Ebola que ningun otro Pais? Por que el Compromiso con Haiti es incomparable? A veces no comprendemos el significado de "Patria o Muerte"? --A veces tenemos dudas que nos autolimitan a poden convencer al adversario. --No es cuestion de "ideologias" o "instituciones" es cuestion de "integridad". --Mi punto es hay mas Republicanos que desean tener Paz, Amistad y Comercio con Cuba que el grupito de Miami. Y hasta el Grupito de Miami si se trata con Amor y se les invita a Cuba pueden ellos mismos comprender. No es cuestion de reconciliarnos, recondenarnos o de renunciar a logros. Es cuestion de actualizarnos, producir al maximo, darle al mundo los logros y valores que Cuba tiene y dejar que los recalcitrantes por sus propios minusculos cerebritos lleguen a la conclusion que Cuba se merece un futuro prospero y nada ni nadie podra negarselo.

Mercedes Navarro dijo:

10

9 de enero de 2015

14:07:13


Jeb Bush,, Mario Díaz-Balart., Ileana Ros-Lehtinen son personajes retrogados todavía su mentalidad esta en el siglo pasado en los años 60 , por ellos no han pasados los cambios que han existido en el Mundo actual en al América Latina y el Caribe y en Cuba no pienso que el Congreso siga tan retrogrado y no mire el Futuro del mundo como una tierra de paz, comprensión mutua dentro de las divergencias de todo tipo ya sean ideológicas , políticas o religiosas sea demostrado históricamente que no hay imperio que resista tanto tiempo las guerras y al destrucción la ambición de conquista fue lo que trajo a Alejandro Magno la derrota , a Napoleón , al imperio romano y Los E. U necesariamente tienen que cambiar porque se van quedando atrás en el mundo del siglo XXI . Por Cuba no me preocupan los E.U ya que tenemos una historia muy rica y ningún Cubano dejará que seamos sometidos por los E.U , el pueblo lo que quiere que se abran las relaciones , ellos nos pueden enseñar lo que tienen y nosotros le podemos mostrar y demostrar nuestros logros a pesar de su bloqueo económico y de ser un país pobre , pequeñito y sin grandes riquezas económicas y hemos logrado cosas del nivel del primer mundo, gracias a nuestro Sistema Socialista como también reconocemos que hay cosas que tenemos que cambiar y las estamos cambiando para mejorar el Socialismo y estoy segura que no vamos a ir para atrás no hay que tener miedo Contamos con 11 millones de Cubanos bien preparados y patriotas amante de la Paz y amantes de su tierra que no van a entregar la patria a nadie que intente apoderase Pues que venga el RETO y sin ningún miedo que no le siga temblando la rodilla¨ al Congreso Lo que pasa que ya estos personajes ( Mario Díaz-Balart., Ileana Ros-Lehtinen ) no pueden hacer dinero a costa de su política sucia contra Cuba nada que tiene que zapatearla ya se les ESTA AGOTANDO EL CUENTO de vivir de la política sucia contra Cuba

sonia dijo:

11

9 de enero de 2015

14:40:22


Todos esos Congresistas y Senadores que se oponen a que se restablezcan las relaciones con Cuba, es evidente que se pronencien en Contra, porque son los que por ms de 5 decadas han vivido de la politica de Cuba y han tratado a toda costa estrangular al pueblo de Cuba, que son los que estan sufriendo las consecuencias de todas sus acciones inhumandas, son aferrimos al sistemas y han intentado un seremil de ocaciones fustrarlas sin tener en cuenta a cuantas personas puedan afectar, porque ellos son sus intereses, no los intereses de la mayoria...Y el temor de ellos es perder lo que le ha llenado sus bolsillo, a traves de estos tiempos, la gallinita que todos los anos pone millones de dolares para la causa de Cuba, tremendo negocio..Temen irse a la quiebra...Yo espero que la mayoria de los Republicanos piensen y sean sensatos y obedezcan a quienes de verdad ayudan en sus campanas, de lo contrarios se veran afectado en ester sentido, porque la mayoria de los Estaunidenses estan de acuerdo con las relaciones entre ambos paises y la mayoria de los CubanosAmericanos tambien, principalmente las nuevas generaciones...

Pedro dijo:

12

9 de enero de 2015

15:45:43


Como sea, no confio ni confiare en los yanquis y menos en esos gusanos ayanquizados. Si se meten en la isla, solo sera para querer hacer dano, para destruir eso que tanto esfuerzo le ha costado a todos los cubanos. Es cierto que el bloqueo es la gran traba para el desarrollo en Cuba, pero este ya tendria que acabar por muerte natural, ya hay mas paises que lo condenan, ya hay paises, seguidores de USA que tienen lazos e intereses economicos con Cuba, Espana , por ejemplo, que, a su vez, es miembro de la UE. Lo vemos todos los dias, donde mete el pie el yanqui, solo deja ceniza (Irak, Afganistan, Libia, por citar lo mas reciente). Por favor estar muy atentos.

Nébuc dijo:

13

9 de enero de 2015

15:49:36


Nadie pinte fácil las nuevas relaciones de EEUU con Cuba, digo de EEUU porque Cuba siempre ha estado dispuesta a dialogar, buscar soluciones para ambos territorios pero la mano peluda del odio, y la venganza reducen el optimismo del más interesado, tanto aquí como allá. El miedo al sistema político escogido por la mayor de las Antillas les pone la carne de gallina a los moradores de la Casa Blanca, y más aún sentirse derrotados año tras años por la inmensa mayoría de los países que integran la ONU. Pero como dice un dicho callejero; " no hay peor cuña que la del mismo palo" ahí están, en el seno del Congreso estadounidense la loba feroz, Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Bob Menéndez que jamás se resignan a perder la tetera del congreso para crear cuantas más y mejores artimañas puedan perjudicar al país que los nombra "cubano-americanos" y no mercenarios. Actualmente se negocia y se seguirá negociando para llegar a mejorar las relaciones pero nunca se negociarán los principios que como cubanos libres e independientes pisamos la tierra que tantos héroes abonaron con su sangre. Obama ha dado un importante paso pero debajo de su bota no hay tierra firme donde definitivamente pueda apoyarse al final de su mandato.

Fernando dijo:

14

11 de enero de 2015

11:11:01


De nada vale actualizar el modelo económico si no se actualiza la mentalidad de las personas, aún aquí se sigue escuchando lo de la "fruta madura", algo que pertenece al siglo XIX, hay gente que se ha quedado atrás en el tiempo, negociar significa ceder por ambas partes, no en cuestiones de principio, pero si en formas de actuación, porque si vamos a ir a echar en cara los años de hostilidad, mejor nos quedamos en casa, Obama no es el de la "fruta madura", ni el del bloqueo, él recibió esa "herencia" y es el primer presidente que ha pensado y actuado para resolverlo, que debemos estar preparados?, si, pero tampoco pongamos un cuchillo en el cuello para negociar, la diplomacia, precisa de otras armas.

Maria C Perez dijo:

15

11 de enero de 2015

11:32:57


Raul Castro esta de acuerdo con la normalizacion de las relaciones de USA-CUBA, pero por lo que leo en los comentarios que estan expresados aqui parece ser que el pueblo no esta de acuerdo con la normalizacion de relaciones entre los dos paises.Mi impresion es que piensan una cosa y escriben otra.Tambien pienso que el pueblo que no tiene acceso a Internet y que por el embargo pasa muchas carencias materiales si esta muy de acuerdo con la normalizacion de relaciones. Yo vivo en USA hace 34 anos y si me alegro del paso que ha dado nuestro Presidente Barack Obama.

Josue dijo:

16

11 de enero de 2015

19:23:35


Isabel -5 -: Comparto contigo: "Con mucho gusto recibimos todos los cubanos de la Isla (y los que no estan tambien)la buena nueva de la relaciones de Cuba con EU". Pedro - 12- Tambien estoy de acuerdo contigo: "Es cierto que el bloqueo es la gran traba para el desarrollo de Cuba". No pasara mucho tiempo, para que nuestro Pais comience una etapa de desarrollo sostenido y que podamos ver hecho realidad lo dicho por nuestro Cdte. en Jefe en el Ano 1959: "... que el pueblo de Cuba alcanzara el nivel de vida mas alto que ningun pais del Mundo...". Viva Cuba!.

pupi dijo:

17

12 de enero de 2015

07:08:25


OJO con esos cambios, Es demaciado cambio del actuar del senado, pudiese ser una nueva estrategia para entrar al sistema cubano con la politica del buen vecino, ojo con los NOC(agentes de fachada profunda) les recomiendo la pelicula de Colin Farrel y Al Paccino , el recluta, donde los EEUU por primera vez revela el verdadero actuar de Langley (cuartel General de la CIA en Virginia).

PUPI dijo:

18

12 de enero de 2015

07:12:12


Acaben de entender que FIDEL es FIDEL, nadie puede hacerle daño a mi FIDEL, Señores del senado americano CUBA aprueba las relaciones con ustedes , pero se cuida de sus espias.

Miguel dijo:

19

12 de enero de 2015

11:45:52


Muy podreoso caballero es don dinero, presente en cada una de las actuaciones de los gobernantes y senadores norteamericanos, los que han vivido y hecho carrera política a costa de Cuba, no aceptarán con facilidad una distención en las relaciones entre ambos países ( se acaba la gallina de los huevos de oro) , otros sueñan con ganar millones vendiendo al vecino del sur a solo 90 millas con un mercado de 11 millones de potenciales consumidores producciones y servicios depreciados en USA. Otro grupo sin dudas sueña y añora con la destrucción de lo que es Cuba, por lo que sencillamente decide un cambio de estratégia, nada de espias o actos hostiles abiertos, subvertir economica, politica y socialmente desde dentro. Ese es el reto que enfrentaremos, con consignas, ideas vagas o pensamiento "económico" de dos más tres sobre las grandes ventajas de las relaciones con EUA no duraremos como país independiente. Si, son posibles relaciones economicas, bien pensadas y analizadas, intercambios en aquellos sectores que nos favorescan y relaciones diplomáticas apegadas al derecho internancional ( con eso tendremos espias y asalariados yanquis a granel en el territorio cubano). Pues pese al paso de avance y justo de Obama y otros que lo secundan, absolutamente nadie en EUA a dicho que renunciaría a la intención de destruir este hermoso país. Es un reto repito; enfrentémoslo

Orlando dijo:

20

13 de enero de 2015

05:03:59


El reto hay que aceptarlo, siempre que no varíe la estructura socialista de un solo partido defendiendo los intereses del pueblo cubano. La economía con las fuerzas laborales liberalizadas y sin influencias en las decisiones del estado no constituye un peligro. Es más su aporte con los mecanismos de impuesto de acuerdo a las ganancias. Además de un partido único, es necesario mantener: La Educación gratis o al menos de aquellos que no hayan hecho mucho dinero, Saludo y Transparencia en la toma de decisiones. Cuba será invencible si no baja su guardia.