ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BOGOTÁ.— El Ejército de Li­bera­ción Nacional (ELN) manifestó este miércoles su disposición para dialogar con representantes gubernamentales y evaluar propuestas que conduzcan al término del conflicto armado colombiano.

Asistimos a este diálogo para exa­minar la voluntad real del gobierno, y si en ese examen concluimos que no son necesarias las armas tendríamos la voluntad de considerar si dejamos de usarlas, manifestaron mediante un comunicado publicado en el portal digital del grupo guerrillero eln-vo­ces.com.

El mensaje difundido en las redes sociales y en los principales diarios y televisoras de la nación andina añade que el presidente Juan Manuel Santos tiene la disyuntiva de persistir en su política de guerra y pacificación o atreverse a un verdadero camino de paz deseado por todos los colombianos.

Hace más de 50 años nos alzamos en armas porque entendimos que las vías legales estaban cerradas para las luchas del pueblo, recordó el ELN tras reiterar que sigue empeñado en lograr la distensión para Colombia, pero con transformaciones que den justicia, equidad y felicidad.

Esta semana el mandatario convocó a ese movimiento insurgente a conversar para terminar la guerra que sufre el país sudamericano des­de hace más de medio siglo.

Adicionalmente les pidió sumarse a la iniciativa de las Fuerzas Ar­madas Revolucionarias de Colom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que desde el 20 de diciembre decretó un cese el fuego unilateral por tiempo indefinido.

El texto del ELN describe además algunas de las razones de su lucha, entre las que menciona la búsqueda de transformaciones edu­cativas y en el campo colombiano. Mientras tan­to, durante dos años equipos del gobierno y de las FARC-EP negocian en La Habana con el objetivo de acabar con la confrontación, la cual dejó hasta la fecha unos 6,8 millones de víctimas.

Estos meses de pláticas lograron consensos en temas como re­forma rural integral, participación política y drogas ilícitas; restan aho­ra los puntos de justicia transicional, fin del conflicto, dejación de las armas, desmovilización y reintegración a la so­ciedad de los guerrilleros. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.