
BUENOS AIRES.—El debate político en Argentina abre el 2015 signado por las elecciones presidenciales de octubre, en las que el país escogerá un nuevo presidente ya que Cristina Fernández concluye su segundo mandato y deberá dejar la Casa Rosada.
Será un año candente para la vida política, en el que no se descartan intentonas de desestabilización política y económica alentadas por los grupos de poder concentrados en la oposición, que se aprovechan de los sindicatos opositores como fuerzas de choque, a los que se une la izquierda trotskista.
Ya lo ensayaron con los motines policiales de diciembre del 2013, el golpe de mercado de enero del 2014 y sendos paros de los gremios opositores con piquetes del izquierdismo duro que se concentraron especialmente en la capital, la vitrina más visible del país.
Desde los comicios legislativos del 2013 se avivó el debate político electoral, en particular por el temor del arco opositor de una eventual reforma a la Constitución que le permitiera a Fernández aspirar a un tercer mandato consecutivo.
Disipada esa especulación —y que la propia Presidenta negó— se instaló el discurso opositor de campaña y la puja por las candidaturas no tardó en comenzar, lo cual se reflejó en cada votación del Congreso.
A poco menos de ocho meses para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), muchos de los precandidatos a los distintos cargos en juego se adelantaron a los tiempos marcados por ley y lanzaron sus campañas.
Por la derechista Propuesta Republicana (PRO) se anunció su cabeza y gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, el empresario Mauricio Macri, mientras por el Frente Renovador (FR) lo hizo su jefe y diputado Sergio Massa.
Un partido histórico pero muy debilitado, la Unión Cívica Radical (UCR), optó por integrar una alianza con el Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera el Partido Socialista de Santa Fe, y la coalición de políticos porteños y bonaerenses UNEN, que pasó a ser FA-UNEN.
Pero sus principales referentes en ella tienen igual aspiración: ser presidente; las disputas internas sobre cómo buscar más fuerzas integrándose con el PRO y el FR terminaron por generar un fuerte divisionismo y en la práctica política de UNEN pasaron a Des-UNEN.
Por esa frágil y circunstancial coalición se anotaron, básicamente, como presidenciables el senador Ernesto Sanz y el diputado Julio Cobos, de la UCR, y Hermes Binner, del FAP. Los otros referentes aspiran a gobernaciones provinciales y otros puestos locales.
Pero las discrepancias sobre con quién aliarse siguen resquebrajando esa formación que emergió entre disputas.
Por el oficialismo son siete los que aspiran a la candidatura presidencial: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien ya fue vicepresidente con Néstor Kirchner; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
En igual empeño están el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el ministro de Transporte y del Interior, Florencio Randazzo, y el legislador porteño y excanciller, Jorge Taiana.
El exsenador y ahora secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, también aspiraba, pero ahora con el nuevo cargo se desconoce si persistirá en ello.
Todas las encuestas ubican al Frente para la Victoria (FpV) de Cristina Fernández en la punta de la carrera, seguido por el FR, el PRO y el FA-UNEN.
Hasta ahora, coinciden los analistas, las PASO servirán para dirimir la tirantez dentro del FpV. Sin embargo, a nadie escapa que la palabra de la Presidenta será clave en esta decisión y parece poco probable que el oficialismo llegue fragmentado a una disputa que se revela como la antesala clave de la elección general.
Por eso, la gran cantidad de nombres, en especial del denominado kirchnerismo duro, aparecen más como una manera de marcarle la cancha al gobernador bonaerense que, según indican todos los sondeos, es por lejos el precandidato con mejor intención de voto, opina el servicio MinutoUno.
COMENTAR
Jorge Delicado dijo:
1
8 de enero de 2015
06:03:26
Mariano dijo:
2
9 de enero de 2015
10:10:14
Rene Peña dijo:
3
10 de enero de 2015
09:30:50
Responder comentario