ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las torturas a los prisioneros en la ilegal base naval de Guantánamo han sido motivo de múltiples cuestionamientos internos y externos a la administración de Obama. Foto: AFP

Las razones para cerrar la cárcel de Estados Unidos en la base naval de Guantánamo son ahora más fuertes que nunca, destaca hoy un artículo del diario The New York Times. Desde el año 2002 la Casa Blanca mantiene un centro de internamiento en esa instalación militar, ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.

El texto, firmado por el exenviado especial del Departamento de Estado para el cierre de dicha prisión, Cliff Sloanjan, quien renunció recientemente, afirma que la Casa Blanca debe acelerar la transferencia de los detenidos cuya liberación ha sido aprobada y tramitar de forma expedita los casos pendientes de aprobación.

Sloanjan señala que un exfuncionario de un país aliado europeo -cuya identidad no reveló- le dijo en una ocasión que el cierre de la cárcel de Guantánamo es la medida más importante que puede tomar Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

He sido testigo de primera mano de la forma en que esa prisión daña importantes relaciones de seguridad con muchos países, además de que el costo de sus operaciones -unos tres millones de dólares por detenido en 2014- drena recursos vitales del país, afirma.

Según el exfuncionario, está bien clara la vía para clausurar dicha penitenciaría en los dos años que le quedan de mandato al presidente Barack Obama, pero esa tarea llevará una acción intensa y sostenida.

La prohibición irracional y absoluta de transferir los presos a Estados Unidos para cualquier propósito, incluyendo su detención y procesamiento, debe cambiar en la medida en que la población penal en Guantánamo se ha reducido a un número de detenidos que no pueden ser llevados a ultramar de forma segura, agrega Sloanjan.

En los últimos 18 meses se han trasladado 39 prisioneros fuera de la instalación, donde ahora quedan 127, el nivel más bajo desde su apertura en enero de 2002.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

1

6 de enero de 2015

21:41:11


La base debe ser cerrada. Es cierto que se puede dar una mejor imagen en la lucha contra el terrorismo. debe ser objeto de negociacion con cuba.

Ernesto dijo:

2

7 de enero de 2015

11:15:03


Y devolver el territorio fraudulentamente, y por tanto, ilegalmente ocupado de la República de Cuba.

Char dijo:

3

7 de enero de 2015

12:24:28


Se habla sólo de cerrar la cárcel. ¿Y el territorio de la base cuándo lo entregan a sus legítimos dueños ?. ¿Es acaso que no se ha cumplido el tiempo del "contrato" de usufructo del terreno?

El Viglante dijo:

4

7 de enero de 2015

20:01:28


Cuba no menciona ni una palabra de esto desde hace muchisimos anos , Ni nuestros lideres ni la prensa. Tengo muchas dudas sobre los terminos del tratado.

Anar dijo:

5

8 de enero de 2015

08:41:39


no solo es cerrar la cárcel, es cerrar la base como objetivo militar de los EUA, la base debe ser eliminada, crear allí un museo donde se recuerde los muchos horrores y un centro de turismo especializado en buceo o sea una marina, con todo el andamiaje que lleva para servicio al turismo. Veo que se habla de cerrar la cárcel, es imprescindible cerrar la base, el convenio por ese territorio hace ya mucho tiempo que expiró, estamos en posición de reclamar.

Ernesto dijo:

6

8 de enero de 2015

10:06:18


Ese territorio fue arrendado a perpetuidad, estando Cuba ocupada por el ejercito norteamericano, es tan legal como el Muro de Berlín o el Canal de Panama...solo que, al parecer, hay otras prioridades, en las relaciones Cuba-USA, ahora toca hacer trizas el bloqueo, ya le tocará su turno a la devolución de este territorio, está en los famosos 5 puntos de la "crisis de los misiles" y está grabado en la mente y la voluntad de todos los cubanos nacidos y por nacer.

medardo m rivero p. dijo:

7

8 de enero de 2015

13:00:48


Seria muy serio el paso de tomar, no solo la decisión, sino ejecutarla, el eliminar todo vestigio de este centro de internamiento ilegal organizado por el gobierno de Bush (hijo) y mantenido después por el del actual presidente. El trasladar presos sin previa confirmación de la condición por la que se les acusa, no es una buena practica en el sentido jurídico; tampoco, en lo político. Si algunas vez hicieran un balance de lo que ha perdido en su autoridad político-militar e ideológica en el mundo, ya habrían tomado una determinación. La libertad, que es la sacrosanta palabra que abre las puertas de la cueva del modo de vida norteamericano, ha quedado reducida a eso: una palabra. Si los presos, fueron tomados en acciones de combate, tienen el derecho internacional humanitario de su parte; hay que tratarlos como tales. Este lugar enclavado como una ponzoña en el corazón del pueblo cubano, fue logrado después de maniobras de todo tipo para obtenerlo. Si este lugar, se creó con objetivos de mantener un orden, una cooperación y todo lo que le cuelguen, ya eso no es necesario a nuestro país. El ejercito al que los asesores norteamericanos daban ésta, antes de 1959, no existe. Esas fuerzas armadas fueron vencidas por los que hoy están al frente de la defensa y la seguridad del país ¿para que entonces? Su objetivo no era la de ser una cárcel ilegal; ¿Por qué entonces? Deben dejar de traer presos, sacar los que hay y además, devolver a su legitimo dueño, el territorio.

abelboca dijo:

8

8 de enero de 2015

13:52:48


El Centro de Torturas de Guantánamo debe desmantelarse por completo y de paso que los yanquis nos devuelvan ese territorio. Esto tiene que estar en la agenda de discusiones de Cuba con USA para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas. Sin devolver la base de Guantánamo a nosotros no puede haber restablecimiento diplomático pleno.