PRETORIA.—Sudáfrica perdió otro número récord de rinocerontes en el 2014 luego que la cifra de animales muertos por cazadores furtivos llegó a casi 1200, indicaron asociaciones ecologistas independientes.
Este país es el centro global de la crisis por la matanza indiscriminada de paquidermos, ya que es el hogar de cerca de 20 000 de esos grandes mamíferos, el 91 % de su población mundial.
Las cifras del gobierno para el año recién concluido muestran que a mediados de noviembre un total de 1 020 rinocerontes habían sido ultimados para cortarles los cuernos.
Expertos del Foro para la Defensa de la Fauna Silvestre afirman que ese lamentable registro podría superar en el 2014 los 1 200 animales, lo que sería un aumento de casi cuatro veces más que en el año 2010.
Estos grandes animales en el sur de África están siendo perseguidos por cazadores ilegales para satisfacer una creciente demanda de cuernos en varios países asiáticos, donde existe la disparatada creencia de que ese órgano cura enfermedades.
El Departamento de Asuntos Ambientales de Sudáfrica informó en noviembre último que la policía forestal y los guardabosques habían efectuado 340 detenciones de cazadores ilícitos hasta esa fecha del año anterior.
La Autoridad de Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks) confirmó por su lado la finalización con éxito de la primera fase del programa de reubicación de rinocerontes hacia perímetros seguros dentro de la Zona Forestal Kruger (ZFK).
Un número importante de paquidermos fue trasladado durante las últimas cinco semanas fuera de las áreas más peligrosas con impacto de la cacería furtiva, informó un comunicado público difundido por la SANParks.
En las nuevas zonas de hábitat para los cuadrúpedos se ha activado un despliegue adicional de recursos y tecnología proporcional a un entorno más protegido para estos grandes mamíferos, explicó el mensaje.
La mayoría de los rinocerontes sudafricanos son de la especie blancos, los más grandes de los dos tipos que habitan este continente, y pueden llegar a pesar dos toneladas.
COMENTAR
Sandra Lamas dijo:
1
7 de enero de 2015
10:21:48
Responder comentario