ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La capacidad instalada de la presa es de 22 500 megavatios, un tercio más que la de Itaipú, en el río Paraná. Foto: XINHUA

PEKÍN.—La presa de las Tres Gargantas en China batió el récord mundial de producción hidroeléctrica en un año, más de una  década después de convertirse en la mayor central hidroeléctrica del planeta, indicó su ope­ra­dora.

La central situada en el río Yangtsé generó 98 800 millones de kilovatios  por hora en el 2014, anunció la operadora de la presa de las Tres Gargantas en un  comunicado, quitándole así el primer puesto a la central de Itaipú que  comparten Brasil y Paraguay.

La cantidad de electricidad generada por la planta de las Tres Gargantas  equivale más o menos a la que se consigue quemando 49 millones de toneladas de carbón, indica el co­municado del jueves, por lo que la presa evita la emisión de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Ya ideada por Mao Zedong durante la década de los 50 para acabar con el déficit energético de Shanghái y el delta del Yangtsé, la presa de las Tres Gargantas comenzó a construirse en 1993 y las obras finalizaron 17 años después.

Su primera unidad generadora de energía fue conectada a la red en el 2003. La agencia oficial de noticias Xinhua ha informado de que la planta ya ha generado un total de 564 800 millones de kilovatios por hora, con lo cual Chi­na se ha ahorrado cerca de 200 millones de toneladas de carbón al año.

Esta instalación cedió recientemente el tro­no como mayor obra hidráulica del mun­do a otro proyecto chino, el llamado trasvase sur-norte (que pretende abastecer las regiones septentrionales del país, incluida Beijing, con agua del Yangtsé), cuyo primer tramo empezó a funcionar en diciembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge González García dijo:

1

4 de enero de 2015

00:37:57


China inminentemente está destinada a ser y consolidarse como primera economía mundial me alegra que lo haga de la manera más limpia posible en cuanto a obtener energía se trata.

Anabel R dijo:

2

4 de enero de 2015

04:59:18


Arriba China,ya no hay quien te pare !????

carlos dijo:

3

4 de enero de 2015

08:11:46


FELICIDADES !!!!.un logro mas d la gran obra del pueblo chino y agradecer x la reduccion d la contaminacion.Cuba debe hacer mucho mas por las energias limpias(hay rios peq,pero si hay trasvases,minihidroelectr.Eolica,Solar)es una inversion necesaria para ser cada dia mas ecologicos.

Armando rojas dijo:

4

5 de enero de 2015

08:29:15


No hay dudas que china ya esta en niveles insuperables para otros estados, sus políticas a pesar de las criticas tienen resultados indiscutibles. ¡¡¡¡¡ Viva China ¡¡¡¡¡¡

liborio dijo:

5

5 de enero de 2015

14:26:31


Asi que si tu quemas 49 millones de toneladas de carbon puedes emitir 100 millones de toneladas de doxido de carbono,como que no me da la cuenta y que no se cumple el principio de Einstein deque la energia ni se crea ni se destruye ,solo se transforma.

milton suarez Respondió:


24 de junio de 2017

14:38:22

y los residuos sólidos y los otros gases......

heli Bueno Jaimes dijo:

6

7 de febrero de 2015

15:04:18


Me sorprendi cuando mi profesor de la materia medio ambiente nos hablo de tan majestuosa obra gigantesca hecha por el hombre pero es mejor esto que destruir bosque y quemarlos..

johnny betancourt dijo:

7

29 de abril de 2015

15:17:20


En realidad me siento contento,y los admiro no por el logro de las represa las tres garganta,si no por toda esa gran nación que han formado y que ca en avances en todos los ambítos,que se han propuestos.los felicito amigos chinos por esa gran asaña de contruccion .y los críticos gringos y que no iva a funcionar y alli esta la represa mas grande del mundo waaaaoooo.

carlos Hoyos dijo:

8

5 de mayo de 2015

23:24:00


Esto indica que el hombre logra lo que se propone los felicito

Alejandro Estrada Y dijo:

9

7 de mayo de 2015

15:49:38


Que maravilla de construcción, un ejercito de hombres para construiría, muchos años, súper esfuerzo físico, y económico, hoy una realidad , felicitaciones pueblo chino. Son admirables, ayer hoy y mañana .

victor manuel vargas diaz dijo:

10

3 de agosto de 2015

19:20:04


Es una obra admirable. Ademas k ya tenian otra obra asonbrosa, la muralla china. Toda obra en beneficio dl planeta es buena.

JR dijo:

11

19 de agosto de 2015

13:40:26


La presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título de "la mayor represa en estructura y potencia instalada en el mundo", y no así en producción de energía, ya que la represa de Itaipú sigue siendo la mayor productora de energía del planeta. La presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 × 50 MW); cada una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada total de 18 200 MW. Sin embargo, la represa de Itaipú cuenta con 20 turbinas y una potencia instalada de 14 000 MW. Dos factores hacen que Itaipú supere a Tres Gargantas; en primer lugar el clima subtropical no permite que los ríos ni los lagos se congelen, a diferencia de la presa Tres Gargantas, cuyo lago queda totalmente congelado en invierno. Por lo tanto, no puede generar energía a su máxima capacidad, como Itaipú sí hace. En segundo lugar, en Sudamérica Itaipú cuenta con el río Paraná, que es el séptimo río más caudaloso del mundo, y estos dos factores hacen que Itaipú siga ostentando el título de "mayor productora de energía del planeta".

adriiana dijo:

12

14 de julio de 2016

21:59:45


quien creo esta obraaaaaa

Italo Faustino R dijo:

13

3 de septiembre de 2016

08:09:49


FELICIDADES // CHINA PRONTO ASOMARA PERÚ .

edie gonzalez dijo:

14

19 de septiembre de 2016

10:27:42


Mientras que en Europa, Africa y buena parte del mundo no descansan los cañones y la pólvora los chinos siguen trabajando y desarrollándose silenciosamente con el único objetivo que los mueve " SER LA MAYOR POTENCIA DESARROLLADA " no cabe duda. Una buena lección para el resto de los países.