ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente Juan Manuel Santos aseguró hoy que su gobierno aumentará los recursos destinados a la salud y mencionó entre las prioridades la asistencia a la población indígena y a los habitantes del archipiélago de San Andrés.

Aseguró el mandatario colombiano Santos que entre las prioridades del servicio médico está la asistencia a la población indígena y a los habitantes del archipiélago de San Andrés.

Entre las proyecciones el mandatario destacó igualmente la expedición de un decreto para llevar los servicios médicos a los sitios más apartados de la nación.

Con ese fin -adelantó- se iniciará un plan piloto en el departamento de Guainía, oriente del país, respaldado por autoridades locales, el cual pondrá énfasis en la prevención de enfermedades, dijo.

Esa iniciativa se multiplicará en zonas de Vaupés, situada en la Amazonía, y en Chocó -con costas en el océano Pacífico-, precisó el jefe de Estado en un mensaje a los colombianos este lunes. Tales anuncios transcurren en medio del enfrentamiento a la epidemia de chikungunya, que afectó hasta la fecha a unas 70 mil personas desde su aparición en el país en julio pasado.

En su alocución Santos reiteró algunas recomendaciones para prevenir el contagio, como la eliminación de posibles criaderos de vectores en los hogares y otros espacios, acudir al médico ante los primeros síntomas como fiebre súbita y evitar la automedicación.

Los departamentos más cálidos como El César, Bolívar, Norte de Santander y La Guajira, registran la mayor cantidad de casos, además de Cúcuta, cuyas autoridades pidieron la víspera asistencia para combatir el virus, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus infectados.

En fecha reciente el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, responsabilizó al Ministerio de Salud y a las secretarías departamentales con la propagación de la dolencia.

Esas instituciones no adoptaron medidas suficientes para prevenir la proliferación del chikungunya, añadió el funcionario citado por el periódico El Mundo.

El 18 de julio las autoridades sanitarias reportaron el primer caso contagiado con el virus.

Se trató de una anciana de 71 años, que llegó a la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca, procedente de República Dominicana.

Aunque la mayoría de los pacientes se concentran en regiones de clima caluroso el ministro del sector, Alejandro Gaviria, advirtió sobre una propagación mayor como resultado de la llegada de turistas procedentes de otras partes de la nación a esos sitios durante los días de fin de año e inicio de 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.