YAKARTA.— Un avión de AirAsia, que transportaba 155 pasajeros y siete personas de tripulación, perdió el contacto con los controladores aéreos dadas las malas condiciones atmosféricas al sobrevolar aguas al sudeste de la isla de Borneo, indicó el Ministerio de Transporte de Indonesia.
A bordo del Airbus A320-216, que volaba de la ciudad indonesia de Surabaya a Singapur se encontraban 138 adultos, 16 niños y un bebé, además de dos pilotos, cuatro asistentes de vuelo y un ingeniero, de acuerdo con el comunicado de AirAsia.
En la operación de búsqueda participan Indonesia, Malasia, Singapur y Australia. Lo más probable es que el avión desaparecido de AirAsia sufriera un accidente, afirmó el vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, en el marco de una rueda de prensa, informa Tass.
Sin embargo, el político, que encabeza el Centro de Búsqueda y Rescate indonesio, especificó que las autoridades “todavía no cuentan con información sobre la zona del accidente”.
El Ministerio de Transporte de Indonesia aún no ha confirmado la información sobre la caída del avión. El vuelo QZ 8501 no emitió la señal de socorro antes de desaparecer de los radares, señalaron desde el ministerio. No obstante, otros funcionarios indonesios declararon que “no hay posibilidad de que el avión desaparecido continuara volando. Solo tenía combustible para cuatro horas y media”.
El vuelo QZ 8501 despegó de Surabaya el domingo por la mañana (hora local) y estaba previsto que aterrizara en el Aeropuerto Internacional de Singapur, también conocido como Aeropuerto Internacional Changi, sobre las 08:30 (hora local), indica el portal The Straits Times.
Uno de los motivos que se barajan de la supuesta caída del vuelo QZ 8501 es la escasez de combustible: a causa de una turbulencia el piloto solicitó tomar una ruta inusual, más larga que la programada, por lo que cabe la posibilidad de que el aparato se quedara sin combustible, señalaron los representantes de las autoridades aéreas de Indonesia, amplía la agencia EFE.
La propia agencia española refiere que el 2014 ha sido el más catastrófico para las aerolíneas malasias.
La desaparición del vuelo de AirAsia es el tercer incidente de un avión comercial vinculado a una compañía aérea del país este año, tras los casos de Malaysia Airlines.
La madrugada del 8 de marzo, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines se esfumó de los radares una hora después de despegar desde Kuala Lumpur con destino a Beijing con 239 ocupantes.
Casi diez meses después, el caso sigue siendo un misterio: no se ha encontrado resto alguno del aparato, que según los expertos cambió su rumbo en pleno vuelo y acabó precipitándose en algún punto del océano Índico al acabarse el combustible.
La otra gran tragedia que envuelve a Malaysia Airlines sucedió en julio, cuando el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur —con 298 personas a bordo, la mayoría holandeses— fue presuntamente abatido por un misil mientras sobrevolaba el espacio aéreo ucraniano.
Ambos sucesos hicieron caer en picada la popularidad de la aerolínea, que notó un descenso del 33% de los pasajeros. (Redacción Internacional)
COMENTAR
Molina Vidal dijo:
1
28 de diciembre de 2014
22:13:24
Fernando dijo:
2
29 de diciembre de 2014
05:53:01
vardan1972@outlook.es dijo:
3
29 de diciembre de 2014
06:50:38
Eduardo dijo:
4
29 de diciembre de 2014
07:09:20
Berkut dijo:
5
29 de diciembre de 2014
08:52:27
Miguel dijo:
6
29 de diciembre de 2014
09:03:45
Ronnin dijo:
7
29 de diciembre de 2014
11:53:07
José Molina Vidal dijo:
8
29 de diciembre de 2014
12:52:42
vardan1972@outlook.es dijo:
9
29 de diciembre de 2014
14:13:09
kevin dijo:
10
29 de diciembre de 2014
14:22:30
CRISTIAN AVENDAÑO dijo:
11
29 de diciembre de 2014
17:28:26
francisco Catalan dijo:
12
29 de diciembre de 2014
17:58:24
dulce dijo:
13
29 de diciembre de 2014
18:01:32
Jose A Garcia dijo:
14
29 de diciembre de 2014
18:15:09
Fernando dijo:
15
29 de diciembre de 2014
20:14:25
juan antonio nunez dijo:
16
29 de diciembre de 2014
20:53:29
jose Hernandez dijo:
17
29 de diciembre de 2014
20:54:43
Miguel dijo:
18
30 de diciembre de 2014
08:58:28
Marcos dijo:
19
30 de diciembre de 2014
11:29:41
Responder comentario