ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aproximadamente uno de cada cinco veteranos de Afganistán o Iraq sufre algunas de estas dos enfermedades Foto: www.taringa.net

La tasa de suicidio de excombatientes en Irak, Afganistán o de otras intervenciones estadounidenses se ha elevado a 22 por día debido a los efectos persistentes de estrés postraumático, depresión y dolor crónico, así reseñó el diario The Hill.

Pese a los avances médicos, los tratamientos aplicados no han sido eficaces. Uno de los principales problemas que deben enfrentar los veteranos es la crisis de empatía cuando intentan reincorporarse a la vida civil.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y la Lesión Cerebral Traumática (TBI por su sigla en inglés) son los padecimientos más comunes que enfrentan los exmilitares.

Un comentario del diario señala que, aunque esto tiene sus precedentes históricos, la composición actual de las fuerzas armadas y las misiones que estas cumplen hacen que las dificultades sean mayores en comparación con otras épocas, agrega el texto, firmado por Adin Dobkin, analista de temas de seguridad nacional.

En tanto, la revista Reporte Mensual de Vigilancia Médica, que edita el Departamento de Defensa, revela que entre los militares en activo y retirados estadounidenses el suicidio es actualmente la principal causa de muerte, por encima de las víctimas fatales que ocurren en combate.

Estudios llevados a cabo en ese país señalan que una quinta parte de los veteranos de guerra en Estados Unidos sufre trastornos mentales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

27 de diciembre de 2014

13:02:54


Por muy preparado física y mentalmente que esté un soldado nunca regresará feliz de una guerra, el crimen que ellos mismos provocan, la muerte de sus compañeros y civiles que vuelan por los aires en atentados suicidas, será una carga postraumática a su regreso. Cuando se lucha por una causa justa, sin mentiras y en tierras donde los reciben y quieren se pasa mejor, al contrario es un fardo tan pesado que ni dormir les resultará saludable. Todos los soldados no son iguales aunque estén vestidos con el mismo uniforme y porten el mismo armamento, cada uno tiene sus sentimientos y en Irak, Afganistán, o donde sea, ver niños destrozados, ancianos o mujeres mutilados por sus propias acciones debe ser terriblemente cruel para ellos. Jamás desearía verme envuelto en una guerra, la imagino tenebrosa ante una paz que semeja la blanca paloma que todos debemos alimentar.

José Molina Vidal dijo:

2

28 de diciembre de 2014

13:29:34


Es cierto lo que se relata aquí, yo fuí testigo trabajando en Miami. Pero, y sin pretender hacer un artículo "negro", yo creo que a aquellos que llamamos "fanáticos" incluso yo los llamo así, son mas prácticos...¿o no?...si has decidido "auto-morirte", pués házlo en beneficio de algo de lo que participamos todos...digo yo. Perdón y gracias, Molina

medardo m rivero p. dijo:

3

29 de diciembre de 2014

11:54:39


El ser humano no llegó al hábitat que hoy ocupamos como resultado de una acción violenta de las armas. Las armas no se conocían. En su adaptación, el hombre fue buscando instrumentos que le permitieran sobrevivir a él, como ente viviente. Sus necesidades eran fundamentalmente BIOLOGICAS. Comer, vestir, tener un techo, una familia, vivir en comunidad, han sido sus anhelos, necesidades y retos para integrarse económica y socialmente. ¿Qué lo llevó a desarrollar conflictos entre seres humanos?. ¿Qué motivación natural existe para que haya hecho de la guerra un negocio rentable desde el punto de vista del dinero que se posee?. ¿porque, si cada vez en el mundo hay una mayor cantidad de filósofos, psicólogos, psiquiatras, políticos, economistas, investigadores sociales, etc, los hombres acogen el problema de la guerra como única solución a los problemas del mundo de hoy?. ¿Si el planeta tiene las posibilidades de dar de comer a su población, vestirlos y luchar por darles una vivienda decorosa, crece el numero de analfabetos, de hambrientos, de gente desempleada, de mujeres en la profesión de prostitutas, de degenerados en la pedofilia y otras secuelas más que se comenzaron a expresar a partir de la división de la sociedad en pobres y ricos? El soldado que sale de su país para matar, torturar, hacer malas acciones por una paga de trabajador de la muerte (mercenarios estatales) no vive libre de lo malo que hizo o vio hacer. La generalidad de los soldados que se envian a otros lugares a cometer tropelías, se han educado en una ética religiosa y ello tiene que luchar en su sistema ideo-político. Considero que esa, es una de las causas de las situaciones que tienen esos veteranos. Si se eliminasen esas causas, seguramente no habría que hacer este comentario.