ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 22 de diciembre se colocó en Nicaragua la primera piedra de un proyecto soñado hace más de un siglo: la construcción de un nuevo canal interoceánico.

La idea es incluso anterior  al Canal de Panamá, que llevaron a cabo finalmente los estadounidenses en 1914 después de influir en la escisión del istmo, hasta entonces parte del territorio colombiano.

La geografía de la tierra de los lagos y volcanes siempre fue considerada propicia para un proyecto similar, pero los nicaragüenses tuvieron que esperar más de un siglo para concretar un plan viable bajo la conducción del Gobierno Sandinista y ejecutado por la concesionaria china NHKD Group.

Foto: Russia Today

La obra marcará un antes y un después para Nicaragua y también impactará en la región. El General de Hombres Libres, Au­gusto  C. Sandino, predijo a mediados del siglo pasado que un ca­nal nicaragüense sería tanto el “imán como la llave del mundo”.

“De hallarse bajo la soberanía latinoamericana, será un ba­luarte para la defensa de su independencia sin limitaciones, y una válvula maravillosa para el desarrollo de su progreso material y espiritual”, dijo el hombre que expulsó a los marines norteamericanos de su tierra con un ejército descalzado.

No caben dudas de que la obra, cuando esté concluida, dará un impulso a la economía latinoamericana, así como al comercio en la cuenca del Caribe, donde estará instalado también el Puerto de Mariel y su Zona de Desarrollo Especial.
El Comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua,  precisó que la obra representa una cuestión estratégica para América Latina y el Caribe, con la mirada puesta en ratificar la soberanía regional e impulsar el de­sarrollo.

TEU: Unidad equivalente a 20 pies o a un contenedor tradicional. Foto: Russia Today

Respecto a las condiciones en las que se construirá, Daniel aclaró que la interacción con la empresa china no se produce como sucedió anteriormente con los conquistadores y luego con los mercenarios invasores yanquis. “China vino a compartir sus recursos, desarrollo, tecnología y su ciencia”, añadió.

El acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional incluye una concesión de la administración del canal por 50 años a la empresa china, con posibilidades de extensión. Además, cada década Nicaragua irá asumiendo un porciento mayor de acciones y por tanto de las ganancias que genere la vía.

El costo total del proyecto asciende a más de 50 000 millones de dólares y será una de las obras de infraestructura más grandes del siglo XXI. Empleará a decenas de miles de personas durante su construcción y más de 250 000 cuando esté concluido.

Las autoridades nicas buscan que las ganancias del proyecto se utilicen en beneficio del pueblo para desterrar la pobreza extrema e industrializar el país.

Según estimados oficiales, la obra asumirá el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial y duplicará el Producto Interno Bruto de esta nación.

EL CANAL
Está proyectado que la vía tenga 278 kilómetros de longitud, entre 230 y 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad.

Foto: Russia Today
Foto: Russia Today

MEDIO AMBIENTE
Uno de los grandes retos de una obra como el Gran Canal de Nicaragua es el impacto ambiental. De hecho, la ruta escogida por la empresa china no fue la más factible sino la que menos daños causaría a la fauna local.

Foto: Russia Today


POBLACIÓN
En el convenio de la obra está estipulado que los ciudadanos afectados por el paso de la ruta interoceánica serán indemnizados. Las áreas indígenas de la Región Autónoma del Atlántico Sur que están en la ruta del Canal Interoceánico y parte de la zona del Pacífico recibirán ingresos por la renta de las tierras, ya que según la constitución estas no pueden ser vendidas.

Foto: Russia Today


AGRICULTURA
Para la construcción del Canal se hará el mayor movimiento de tierras en la historia del planeta, previéndose que será de 4 700 millones de metros cúbicos. Las autoridades señalan que este material se podría utilizar para mejorar los suelos y cultivos en gran escala.

Foto: Russia Today


INFRAESTRUCTURA
Este megaproyecto contempla la realización de otros subproyectos, entre ellos dos puertos de aguas profundas, un aeropuerto internacional, una zona de libre comercio, una planta de generación eléctrica, un complejo turístico, fábricas de producción de cemento y de acero, así como la infraestructura vial y de comunicaciones en general.

Foto: Russia Today
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kevin dijo:

1

25 de diciembre de 2014

19:12:34


Y ni una palabra a las grandes protestas protagonizadas por los campesinos ?

P350 dijo:

2

25 de diciembre de 2014

19:57:32


un proyecto como ese, no puede ser valorado en su entera magnitud, por los campesinos,que como es lògico pueden protestar, como pasa con toda obra humana que tiene detractores y personas a favor, al final aportara màs el canal a la econòmia nica, que todo lo que pueda aportar, la agricultura de centroamerica

Ramón dijo:

3

25 de diciembre de 2014

22:21:25


Kevin, en todo proyecto hay gente que protesta más o menos y si no se habla de dichas protestas, es porque su relevancia es inferior a la importancia de lo que se va a hacer. La protesta es una de las formas que tienen los llamados "verdes" de hacer política, porque en definitivas son políticos también que buscan sus ventajas personales, así como te lo digo, p e r s o n a l e s . Vivo en un país donde los he visto hacer manipulaciones políticas a espaldas del pueblo y por ello los he puesto a la misma altura que los demás políticos, yo que alguna que otra vez los voté. Ya no más. Lo que nadie puede dudar es el impacto económico que ese canal tendrá en el área, y en especial en Nicaragua y su pueblo. Si tanto te interesa leer de las protestas, recurre a otros sitios donde se le ha dado un viso tendensioso a todo. Allí te hartarás de leer al respecto.

kevin dijo:

4

26 de diciembre de 2014

03:16:48


Ramón..los que protesean no son los verdes son los campesinos que perderán sus casas y tierras cuando el fracking las criticas son arrolladoras cuando aun no hay un estudio científico que demuestre sus daños solo sospechas y cuando talan la selva en Paraguay también se critica a las transnacionales . acaso esta firma china no es una transnacional ? Lo que molesta es la doble vara de medir los daños aquí son inmensos es 4 veces mas grande que el canal de Panamá aquí no quedara nada de flora y fauna de costa a costa y esa no puede protestar las protestas han sido inmensas por campesinos y por la comunidad científico pero claro mientras lo hagan nuestros países amigos parece que esta bien. Ahora ese canal sera propiedad china lo mismo que tanto criticamos a estados unidos en Panamá y si vive en el exterior conocerá que los chinos no regalan nada exprimen todo hasta el ultimo momento

fernando lopez dijo:

5

26 de diciembre de 2014

04:35:49


Bueno al final, nunca lo unos y los otros habrian de estar unanimemente a favor y en contra. Cierto que han habido protestas en Nicaragua, pero ni son una mayoria, y posiblemente y hasta quien sabe cuanto de manipulacion ha habido. Hubo mucha prtestas tambien en Cuba cuando a alguien, con afanes de lucro especialmente se le ocurrio la idea de partir a la Isla Grande en dos para construir un canal. Es evidente que traera consecuencias negativas para algunos, quizas propietariosde tierras, quizas campesinos que han visto o veran sus cambos afectados. Tambien ecologicamente puede haber algun dano, pero lo que si es una realidad que tendra un gran impacto en la economia de este pais y ademas generara una enorme cantidad de empleo. Para el mund otendra muchisimos beneficios, porque agilizara el movimiento del transorte maritimos, cada dia mas dinamizado. Si nos guiaramos todos y siempre por los impactos (ecologicos y medioambientales). Cuantas grandes fabricas habria que cerrar en aquellos paises, que por ejemplo como Estados Unidos emiten el 25% de los gases que van a parar a la atmosfera y danan la capa de ozono. Seguido ademas de otros grandes paises, entre llos la propia China. Habria que destruir, nada mas imperioso, todo el armamento nuclear en poder de siete paises, que pueden y podrian en minuto acabar cn toda l Humanidad. Porque no destruir la enorme cantidad de armas quimicas y bacterologicas, qur estan en poder de los grandes, y/o las llamadas bombas de racimo y asi infinidad de virus acumulados en laboy que han sido y son utilizados en funcion de los grandes intereses. Quizas detras de todo ello estan ademas los intereses de los grandes que no pudieron hacerse cargo de la construccion, incluso los de el propio Panama, que posiblemente vea limitado el fuj d embarcaciones por el viejo canal.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

6

26 de diciembre de 2014

07:26:57


Toda obra humana tiene ventajas y desventajas, el canal interoceanico tendrá muchísimas mas ventajas para Nicaragua y para nuestra America, explicárselo muy bien a los campesinos, ellos serán bien beneficiados, de eso no debe quedar dudas. ¡Viva Nicaragua!

elmer dijo:

7

26 de diciembre de 2014

08:57:26


gran logro para los nicaraguenses,aunque realmente hay bastante oposicion en amplios sectores de la poblacion ,sobretodo los que se veran afectados directamente,{los campesino}pero sin dudas un logro a futuro.

JoseL dijo:

8

26 de diciembre de 2014

09:01:05


Supongo que Kevin,como los demas,tiene todo el derecho del mundo a dar su opinion.Los que debieran irse a otros sitios son aquellos incapaces de tolerar las opiniones que divergen con las suyas.ya lo pidio el presidente del pais Raul Castro:Aprendan a vivir con las diferencias

FRANCISCO LUIS dijo:

9

26 de diciembre de 2014

09:28:48


HAY QUE HACERLO

FRANCISCO LUIS dijo:

10

26 de diciembre de 2014

09:30:12


inicialmente era en NICARAGUA se debe construir.

pbruzon dijo:

11

26 de diciembre de 2014

09:38:37


este articulo esta un poco desinformado porque compara el canal de nicaragua com el viejo canal de panama y no con las nuevas esclusas que abriran el proximo ano ,estas son las medidadas del nuevo canal de panama ancho33.5 metros.profundidad 25.9 metros tamano de la esclusas 320 metros,fecha de apertura finales del 2015

Fabio dijo:

12

26 de diciembre de 2014

12:53:26


Comparto tu comentario al 100%,Ramon. Que pretenden? Que Nicaragua siga amarrada al viejo cultivo,al atraso secular? Detras de las protestas siempre hay intereses politicos y economicos,que usan las logicas dudas de los pobladores para sacar provecho politico,manipulandolos. Los geneficios no sran solo para los nicas sino para toda la region circundante.

jose manuel dijo:

13

26 de diciembre de 2014

13:10:47


Todos estaremos beneficiados y se fortalecerá mas la unión latinoamericanos a través del comercio que tendrá facilidades , mas cercanías, costos de utilización equilibrados entre los hermanos de la region , el mercosur , cela, carcon el alva unidos venceremos las trabas del imperio y saldremos victoriosos, gracias fidel , gracias chavez , que fuera de nosotros si no estuvieran presentes, verdad ?

José Molina vidal dijo:

14

26 de diciembre de 2014

14:16:19


Con el perd'on de los foristas; Yo me preocuparía por quién estaría instigando a los campesinos y "verdes" para que protestaran. Se da el caso que se me ocurre rememorar cuando la contrarrevolución en la hermana Replública de Nicaragua. El caso de Reagan y Oliver North. El Gobierno de los Estados Sumidos de América, vendió droga, armas...aun en contra de lo dispuesto por el Confgreso de "este Gran País", para pagar los mercenarios y la contra. Y...hacer ver al pueblo que era un sentir de los nicaragüenses. Creo que Ud. ya tienen suficiente lpara recordar y asociar. Gracias, Molina

José Geraldo Bertoldo dijo:

15

26 de diciembre de 2014

14:25:03


Viva a Nicarágua !!!!!!!!!!!!!!!!

Jose A Garcia dijo:

16

26 de diciembre de 2014

14:41:42


Kevin: De acuerdo con Usted?

Jean Marquez dijo:

17

26 de diciembre de 2014

15:09:30


50 000 millones son muchos millones, 250 000 empleos son muchos empleos. Mi unica esperanza es que un poco de esa riqueza vaya a los Nicas no todo para los estranjeros y los empresarios.

Nicolas Garcia dijo:

18

26 de diciembre de 2014

15:22:10


Maravilloso y beneficioso.

Alonso Martínea dijo:

19

26 de diciembre de 2014

18:05:52


Las grandes obras que ha hecho la humanidad han tenido enormes costos; sin mebargo, sus beneficios han mejorado la vida de incontables generaciones; en consecuencia, el Canal de Nicaragua tendrá costos insopechables, como también aportará beneficios extrordinarios para la humanidad. Mi gran deseo visitarlo ante de mi último viaje. La mejor suerte para ese pueblo hermano.

wilmer dijo:

20

26 de diciembre de 2014

20:27:32


una obra trascedental para latinoamerica bien por nicaragua