ASUNCIÓN.— La población indígena paraguaya continúa siendo un sector relegado y abandonado en la sociedad, según indican los datos del censo oficial.
Los resultados del III Censo Nacional para Pueblos Indígenas ofrecidos por la Dirección General de Estadísticas y Censos de Paraguay, indican que el país sudamericano cuenta con 117 150 indígenas, de los cuales el 53,8 % se localiza en la región oriental y el 46,2 en el Chaco paraguayo.
La investigación refleja como una de las debilidades socioeconómicas la situación en el ámbito de la educación, donde la población indígena de diez años o más mantiene un insignificante logro en cuanto a la educación formal. Las zonas rurales apenas alcanzan tres años de estudios, en tanto en las urbanas cursan cinco años , según EFE.
Asimismo, el censo registra un 37,6 % de analfabetos entre los habitantes de estos pueblos con 15 años o más de edad, y cuatro personas de cada diez no tienen concluido el segundo grado de la educación primaria.
El censo muestra oficialmente hechos manifiestos del abandono social con los indígenas, pues solo el 15,1 % de sus viviendas dispone de agua corriente y únicamente llega la electricidad al 31 %.
Hace unas semanas, la delegada de las Naciones Unidas expresó que la extrema pobreza de las etnias indígenas de Paraguay se debe en gran parte a la deforestación que dio paso a la agricultura intensiva que dejó sin recursos alimenticios naturales a esas comunidades.















COMENTAR
Responder comentario