FALCÓN, Venezuela.— Venezuela alberga una riqueza natural y variedad climática envidiable: desde los fríos páramos de Mérida, donde las temperaturas pueden alcanzar los siete grados, hasta un pequeño desierto en plena ciudad. Ese es el caso de Los Médanos de Coro ubicados en el estado Falcón al noroeste del país.
Justo en la península de Paraguaná, una faja de 30 kilómetros de largo y a 20 metros sobre el nivel del mar, se encuentra este paisaje desértico que es parada obligada para quienes se trasladan de Coro (capital) hacia Punto Fijo, otra de las ciudades emblemáticas de Falcón.
Es conocido como el Istmo de los Médanos, territorio que une al resto del estado con la península. La acción constante de los vientos sobre las rocas provocó la acumulación de arena. Esas dunas cambian de forma cuando soplan los vientos alisios de este a oeste, es por ello que se conocen también como arenas nómadas.
El clima es árido y las pocas lluvias caen en los últimos meses del año. La temperatura media oscila entre los 27 y 30ºC.
Los Médanos de Coro están protegidos desde el 6 de febrero de 1974 cuando fueron declarados Parque Nacional por su riqueza natural. Contemplan una superficie de 91 280 hectáreas, de las cuales 42 160 son tierras continentales y 49 120 son superficie marina.
Estas maravillas naturales no son las únicas que existen en Venezuela. En los estados Zulia, Apure y Guárico también se pueden apreciar.
Siguiendo por la península de Paraguaná se llega a Punto Fijo, una de las zonas más atractivas para la inversión y principal centro económico de Falcón. Esta ciudad es muy conocida y visitada por su gran movimiento comercial y turístico.
Según los historiadores, su nombre se debe a un nativo quien visitaba la casa de su prometida diariamente y cuando alguien preguntaba por él decían que estaba en “punto fijo”.
Lo que comenzó siendo un caserío, hoy se levanta con esplendor y es referencia para la industria nacional y regional.


 
                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario