
Los diversos pronunciamientos de este miércoles en el marco de la vigésima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se celebra en Lima, Perú, coincidieron en la necesidad de concretar medidas de acción y cooperación internacional frente al cambio climático, informó Telesur.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a unir mayores esfuerzos para hacer frente al desafío climático. “Todos los sectores deben aunar esfuerzos para transformar el desafío climático”, afirmó, al tiempo que sostuvo que “debemos aumentar acciones para proteger a los pueblos y al planeta".
En su discurso destacó que la "única manera de enfrentar el desafío del clima" la decisión de los países a trabajar juntos. Pidió a los participantes en la Cumbre su compromiso para que Lima se convierta en un lugar donde se haga historia y para que el mundo sea un lugar mejor.
Por su parte, el presidente peruano, Ollanta Humala, sostuvo que estas reuniones radican en la urgente necesidad de las medidas y acciones que debemos emprender para enfrentar el cambio climático: un fenómeno real”.
Agregó que es de gran responsabilidad porque indica por primera vez en la historia lograr reglas de convivencia como parte de las medidas de acción y cooperación que también involucra al sector privado y la sociedad, señaló Telesur.
La Mandataria chilena hizo lo propio durante su alocución que es necesario el trabajo vinculante para crear una sociedad sustentable, así como cambiar el enfoque, impulsar el diálogo regional y caminar hacia acciones comunes. "Hago un llamado para que la protección climática sea abordado desde un enfoque cooperativo".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a las grandes potencias un liderazgo contundente de los países que más contribuyen a las emisiones de gases y que tienen mayor capacidad para aportar recursos. “Es posible generar crecimiento y al mismo tiempo combatir el cambio climático”. Posteriormente, el canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, pidió que los países desarrollados asuman el “costo y financiamiento del proceso de adaptación de los países en desarrollo en cambio climático”.
Desde Lima, el canciller venezolano aseveró que “nosotros como países no podemos aceptar que se pretenda imponer ningún tipo de gravamen sobre la explotación de recursos naturales”, porque “esto significaría una transferencia de responsabilidades de los países más desarrollados hacia los países productores de materia prima”.















COMENTAR
Responder comentario