ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a asumir responsabilidades en cuanto al cambio climático. Foto: Últimas Noticias

LIMA.—El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó este martes que los países en desarrollo sufren los efectos del cambio climático y la in­tensidad de los desastres naturales extremos, a pesar de que son los me­nos responsables del calentamiento global.

Durante su intervención en la 20 Conferencia de Naciones Unidas so­bre Cambio Climático (COP20), que sesiona en la capital peruana, el man­datario señaló que las naciones desarrolladas y sus transnacionales promueven un ecocidio de la Madre Tierra.

Las perspectivas de desarrollo de los países que buscan un crecimiento sostenible están amenazadas, di­jo el presidente Morales, e instó a los países del mundo a realizar un acuerdo de protección a la vida y a la Madre Tierra y no al capitalismo. “Nos afectan los deshielos, inundaciones, sequías que nos hacen más pobres”, manifestó, según PL.

“Ahora que la COP20 se realiza en Lima, espero que podamos to­mar nuestras decisiones en favor de los pueblos indígenas. Los gobiernos del norte se han aplazado en dar una solución sobre el cambio climático”, aseveró.

Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, dijo estar muy preocupado porque “nuestras actuaciones colectivas no estén a la altura de nuestras responsabilidades comunes”. Afirmó que todos los actores —gobiernos, em­pre­sas, sociedad civil— deben ser parte de la solución. “Podemos cons­truir una sociedad más próspera, pe­ro tenemos que actuar ya”, indicó.

La lucha contra el cambio climático es cimiento fundamental del de­sarrollo sostenible. La financiación del clima tampoco puede tratarse de forma separada a la financiación del desarrollo, precisó Ban Ki-moon. También pidió a los representantes de los 195 países reunidos en la COP20 que contribuyan al Fondo Verde para conseguir llegar a los cien mil millones de dólares para el 2020.

Por su parte, delegados de Es­ta­dos Unidos y la Unión Europea afirmaron en la reunión de ayer que las distintas negociaciones de COP20 han sido duras. En sendas conferencias de prensa, tanto Todd Sternant, en­viado especial de EE.UU., como Mi­guel Arias Cañete, comisario Eu­ropeo de Clima y Energía (EU Cli­mate Action), coincidieron en que a pesar de observarse buena disposición para tomar medidas para combatir el calentamiento global, no ha sido fácil.

En los últimos días, las delegaciones de los países participantes han trabajado en muchos temas, pero principalmente en lo que se refiere a compromisos de mitigación, adaptación, finanzas y transparencia.

Países como EE.UU., China y la UE, entre los mayores contaminantes, adelantaron algunas metas de mitigación previas a la reunión en Lima. EE.UU. indicó que hacia el 2025 reducirá entre 26 y 28 % sus emisiones con respecto a los niveles del 2005. Mientras que la UE recortará sus emisiones en al menos 40 % hacia el 2030, y China manifestó que llegará a un pico de emisión en el 2030 atendiendo a su necesidad de crecimiento. A partir de esa fe­cha, iniciará su programa de reducciones.

Sin embargo, muchos aseguran que estos compromisos no impe­dirán un incremento de la tempe­ra­tura hacia finales de siglo. Exper­tos del Panel Gubernamental sobre Cam­bio Climático (IPCC) presentaron las conclusiones del V Informe de esta organización, donde se se­ñala que la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el ni­vel del mar se ha elevado y las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron hasta niveles sin precedentes.

Por estos días ha trascendido también la marcada visión crítica hacia el capitalismo como principal responsable del riesgo fatal que acecha al planeta en los debates de la Cumbre de los Pueblos, que se ha desarrollado de manera paralela a la COP20. El evento, que congrega a organizaciones sociales, ambientalistas, sindicales, campesinas e indígenas, trata aspectos de los alcances sociales y otros del cambio climático que no trata la COP20, dedicada a negociar un borrador de acuerdo mundial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.