ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LIMA. — Crisis de civilización, calentamiento global y cambio climático, transición energética, agricultura y soberanía alimentaria, son algunos de los temas que tratará la Cumbre de los Pueblos, que comenzó en Lima, Perú.

El evento -paralelo a la 20 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), también abordará aspectos relacionados con la gestión sustentable del territorio y los ecosistemas, financiamiento y transferencia de tecnología, y mujeres y sostenibilidad.

De particular importancia será la llamada Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra, el día 10 de diciembre, donde la sociedad civil exigirá a los países la adopción de medidas para mitigación y adaptación al cambio climático.

Ibis Fernández, vocera de la Cumbre de los Pueblos, indicó que se espera reunir a unas 10 mil a 15 mil personas, con el objetivo de sensibilizar a la población y autoridades sobre las consecuencias del calentamiento global.

Explicó que en Perú poco se sabe de la COP20, y sobre la iniciativa de los Pueblos, "porque no ha habido una estrategia del gobierno para impulsar este evento que debe involucrar a la sociedad civil".

Por su parte, los delegados a la conferencia del clima reanudaron sus actividades para poner a punto los documentos de trabajo con vistas al segmento de alto nivel.

A esta segunda fase de la reunión -que comenzará el martes- se espera la participación de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Chile, Michelle Bachelet.

También asistirá el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y el secretario estadounidense de Estados Unidos, John Kerry.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.