ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.—La embajadora de Cuba ante los Organismos Inter­na­cionales con sede en Ginebra, Ana­yansi Rodríguez Camejo, ratificó el compromiso de la Isla con el cumplimiento de las disposiciones de la Convención sobre Armas Bio­ló­gicas, en el debate general de la Reunión de Estados Partes de la Convención.

La diplomática se refirió a la prioridad que Cuba le confiere a la cooperación internacional y el intercambio científico en las ciencias biológicas y tecnológicas para la bioseguridad y biocustodia, la vigilancia y detección de enfermedades infecciosas o que afectan al hombre, los animales y las plantas, en virtud del desarrollo regional e internacional para el uso de la ciencia y la tecnología con fines pacíficos.

También destacó la experiencia de más de 20 años de Cuba en el desarrollo de vacunas y los acuerdos de colaboración con destacadas instituciones internacionales para la producción de vacunas contra enfermedades inmuno-prevenibles, que azotan fundamentalmente a los países más pobres.

Asimismo, denunció las restricciones que impone el bloqueo a la cooperación internacional en materia de agentes biológicos, toxinas, equipos, e intercambio científico-técnico.

Tras la réplica de la delegación de Estados Unidos que intentó, infructuosamente, manipular el tema refiriéndose a ciertos intercambios en materia de salud con Cuba, Rodrí­guez Camejo respondió con ejemplos concretos, las afectaciones que establece el bloqueo a la cooperación internacional en virtud de la Convención, según una nota de Cubaminrex.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

3 de diciembre de 2014

08:03:50


El problema de los Estados Unidos que se empena en estrangular a los paises en todos los aspectos no permitiendoles el desarrollo en ninguna esfera, si estos paisses no se someten a sus antojos..Acusan a los paises de dictadores, pero el dictador numero UNO, es este, donde hay que hacer lo que ellos digan a su forma y manera, no deja que ningun pais tomen las decisiones sino las que ellos consideren convenientes que Deben estar sujetas a sus intereses..La mayoria de los paises estan sujetos al mandato de este pais, no pueden tomar desiciones propias..y los que no responden a los intereses de este, pues estan embargados, bloqueados economicamente afectando todos los sectores...como ha ocurrido con Cuba, no lo dejan desarrollarse sin importar quienes son los afetados..porque ellos tienen que tener a Cuba, como una imagen en el mundo de que el sistema ese no funciona, solo el de ellos..No permiten la libertad a los paises de decider su destino....

Leandro dijo:

2

3 de diciembre de 2014

12:36:59


Sonia, el objetivo de USA es llevar al pueblo cubano a la miseria, así como mostrar a América que el socialismo no funciona. "Lo que el imperio no nos perdonará jamás es que hayamos hecho una Revolución Socialista en sus propias narices". "Al imperialismo ni un tantico así". Sigamos esas alertas de Fidel y el Che y tendremos Revolución para rato. No nos engañemos con las lágrimas de cocodrilo del "New York Times", que es un representante de ese imperio.

Rné dijo:

3

3 de diciembre de 2014

14:04:22


Cuando los gringos no pueden aplicar a su antojo alguna medida que afecte a Cuba y se encuentran en escenarios como la ONU u otros fórum, semejan ser corderitos y se apoyan en la mentira para confundir, tal es el caso que se desprende de este comentario; (hacer referencia a ciertos intercambios en materia de salud con Cuba) No digo "palabras" porque me censurarían pero realmente da vergüenza que un país tan opulento se esconda tras la mentira para justificar su sanguinario bloqueo en el ámbito de la medicina con nuestro país.

Leonardo Mario Ferraro dijo:

4

3 de diciembre de 2014

17:54:10


Ah, hubiese El Libertador Simón Bolívar empezado la liberación de América por el territorio yanki... sería otro cantar. Fue su único gran error.