ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

BRASILIA.— Documentos hallados en la casa de un militar brasileño, exagente de la represión, confirman la cooperación entre la dictadura brasileña y la argentina en el mar­co del macabro Plan Cóndor.

Las evidencias ubican como protagonista a Norberto Habegger, de 37 años, que llega a Río de Janeiro en 1978 con la falsa identidad de Héctor Esteban Cuello con el propósito de planificar la “contraofensiva” que hu­­­biese terminado con la dictadura instaurada en Argentina dos años antes.

Habegger, periodista e importante líder en el exilio de la organización guerrillera Montoneros, lle­gó a la ciudad brasileña para acudir a una reunión secreta con dos compañeros, para coordinar las futuras acciones del grupo. Des­pués de llegar desapareció en Brasil sin dejar rastro.

Y solo ahora la información sacada de un viejo armario de la casa de un exmilitar brasileño asesinado es­te año revela los trágicos detalles de su muerte, orquestada por los servicios secretos de las dictaduras brasileña y argentina en el marco del llamado Plan Cóndor.

En concreto se trató del Ope­ra­tivo Murciélago, a través del cual fue­ron eliminados los guerrilleros que desembarcaban en Río de Ja­neiro para luego continuar su viaje hacia Buenos Aires, donde planeaban ejecutar la llamada “contraofensiva”.

Y precisamente una de las primeras víctimas del Cóndor-Murciélago fue Norberto Habegger, desaparecido entre julio y agosto de 1978 después de ser secuestrado por un gru­po de agentes secretos, informa el periódico argentino La Nación.

Los documentos clasificados con el nombre del periodista y de otros 80 extranjeros monitoreados por la Po­licía secreta de Brasil fueron en­con­trados por los abogados del grupo Justicia de Transición, perteneciente al Ministerio Público del Gobierno federal brasileño, en la casa del te­niente coronel Paulo Malhães, asesinado en abril de este año.

Los archivos de Malhães, además de la lista de nombres de los vigilados, contienen una serie de re­co­pi­la­cio­nes de otros informes, explicaciones de los grupos brasileños y extranjeros vigilados, así como información so­bre unas 130 personas monitoreadas, entre ellas brasileños, alemanes, bolivianos, chilenos, estadounidenses, ita­lianos, so­vié­ticos, venezolanos y, sobre to­do, argentinos.

Los expedientes serán la base de una investigación conjunta de los ministerios públicos de Brasil y la Argentina, resultado de un acuerdo de cooperación internacional firmado por los dos países, reporta Russia Today.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Montes dijo:

1

27 de noviembre de 2014

12:46:47


Tema relacionado con los derechos humanos, con la represión de las lucha sociales de nuestros pueblos; represión que asume características, según las necesidades de las clases dominantes y de las orientaciones de "la domocracia del norte (EE UU). Si no, miremos hacia África, ahora mismo México e incluso, al interior de EE UU. Es una historia que hay que develar para el conocimiento y aprendizaje de nuestros pueblos y por la necesidad de exigir; VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN a los estados que llevaron a cabo la denominada "operación condor" y a sus cómplices, que no fueron pocos gobiernos "democráticos". Lo digo con conocimiento de causa, puesto que soy sobreviviente de esa oleada represiva.

José Molina Vidal dijo:

2

28 de noviembre de 2014

18:18:11


Algún día y menos lejano que ayer, tendrá que escribirse laverdadera historia de la democracia capitalista. Sus elementos de poder, sus asesinatos, sus discriminaciones, golpes de estado, sus guerras provocadas; el régimen de hambruna al que sometieron a grandes poblaciones para desposeerlas de sus riquezas naturales y al final de su propia tierra. La historia del poder económico de unos pocos llamados reyes, presidentes seudo-democráticos; pero que al final no habría sido sino la influencia de la ideología sionista que ha estado presente de una forma o de otra, burda o pulida, primero con historias y parábolas y luego combinando el hambre con el plomo. Allá llegaremos. Así pienso y así lo expongo. Perdón y gracias, Molina

vardan1972@outlook.es dijo:

3

29 de noviembre de 2014

11:02:28


JAJAJA, Molina, su antisemitismo mas que pena causa risa, creo que usted piensa que el inicio de todos los males fue Eva, que se comió la manzana en el Paraiso y por cuyo pecado original la humanidad está como está... no he investigado mucho, pero es probable que Eva fuera judía, por favor si lo sabe usted le ruego que me saque de la duda... JIJIJIJI