ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Fuerzas Armadas Revolucio­narias de Colombia-Ejército del Pue­blo (FARC-EP) aseguraron que intensas  operaciones militares en el departamento de Chocó ponen en riesgo la liberación del general del Ejército capturado hace una semana y otras dos personas que lo acompañaban.

Un comunicado de la delegación de las FARC-EP a los diálogos de paz en la Habana precisa este domingo que en la zona en donde permanece el general Rubén Darío Alzate se registran desembarcos de tropas, bombardeos, sobrevuelos de aeronaves de inteligencia y medidas que restringen el movimiento de la población civil.

“Mientras esta situación no sea modificada sería improbable tener de regreso a la libertad en la próxima semana al general Alzate y a sus acompañantes”, precisa el texto.

“El sentido común sugiere que la intensidad de las operaciones debe amainar, incluso, que algunos case­ríos deben ser despejados de presencia de tropas, debido a que, por tra­tarse de una región selvática, los únicos lugares adecuados para el aterrizaje de los helicópteros de la misión humanitaria que encabezan los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, se encuentran en las adyacencias de tales lugares”, añade.

Asimismo, las FARC-EP refieren que la liberación de los soldados Pau­lo César Rivera y Jonathan Andrés Díaz, detenidos durante combates con el Ejército en el departamento de Arauca, se producirá el martes, si se cumplen los protocolos.

El sábado el presidente colombiano Juan Manuel Santos confirmó que tiene en su poder las coordenadas de los sitios en donde se producirán las entregas de los detenidos.

La captura del general causó la suspensión temporal de los diálogos, pero gracias a la facilitación de los países garantes, Cuba y Noruega, se llegó a un acuerdo de liberación.

Ambas partes han asegurado que desean retomar las conversaciones sobre los derechos de las víctimas, el punto que se debate hace varios me­ses tras lograr acuerdos en la problemática agraria, la participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

24 de noviembre de 2014

09:29:18


En definitiva está claro que ese general no andaba en nada bueno por territorios de la guerrilla, que gracias a la intervencion de los paises garantes y la generosidad de la guerrilla por terminar con esto estaba todo garantizado, pero está claro que el Presidente Santos no manda en el Ejercito o por lo menos es su intencion al parecer, a menos que esté nadando entre dos aguas

Cofresi Ramirez dijo:

2

24 de noviembre de 2014

11:19:50


Acabo de leer el libro de gabriel garcia marquez,vivir para contarla,y ahi se puede colegir lo que a sido colombia desde su independencia,no me extraña que santos este navegando en dos aguas,pertenece a esa elite de gobierno que historiamente a mantenido al pueblo colombiano excluido y en condiciones menos que animales y que piensan que los campesinos y pobres de colombia no son importantes y por lo tanto son material de desperdicio. Es con esas clases de gentes que estan tratando en colombia,ese lio es complejo,no es la primera vez que se hace un pacto de paz o reconciliacion,solo recordar al guerrillero guadalupe salcedo,adorado por las masas campesinas,que le paso al deponer las armas y todos los demas,cosa esta que llevo a hombres como manuel marulanda y jacobo arenas a levantarse en armas,para poder conservar la vida al menos y no permitir que asesinaran de forma impune a los campesinos del tolima. Incluso,desconfio de esas negociaciones,por que la guerrilla se le ve que quiere integrarse a un proceso politico,pero en colombia,su clase politica delincuencial total al parecer no permitira ese paso,los guerrilleros que lo piensen bien y tengan un plan B,por que con estos criminales patologicos nunca se sabe.

1 Integracionista dijo:

3

24 de noviembre de 2014

12:18:59


Le veo grandes posibilidades a que los capturados implantaran en el vehiculo o sitio de detencion, porten en la ropa o lleven implantado algún dispositivo de GPS para marcar el territorio con el objetivo de realizar una operacion aerea o de desembarco certera, similar a la que mató a Raul Reyes.

Rné dijo:

4

24 de noviembre de 2014

13:06:11


No es descartable la opinión (3) por algo se han intensificado las acciones militares en esa zona donde se encuentra el General capturado, yo mandaría a quemar toda su ropa y revisar hasta el interior de las suelas de sus zapatos. Pienso que la guerrilla tiene suficiente experiencia para que no la agarren de atrás para adelante. Las negociaciones de paz son importante pero Uribe (expresidente) le teme a la incorporación de la guerrilla a la vida política, sabe que peligra su nueva presidencia en el país y más aun si le sancionan por su corrupción.

Jose A Garcia dijo:

5

24 de noviembre de 2014

13:24:12


Coincido en parte con lo que se comenta aquí, es cierto que Los Gobiernos en Colombia desde un Alcalde hasta El Senado y la propia Casa de Nariño están plagadas por la corrupción, abusos de poder y muchas cosas mas que no habría espacio para escribir. Pero pregunto: Son en verdad estos Guerrilleros la solución para Colombia? Esta semana atacaron una pequeña Estación de Policia en una Isla dedicada al Turismo en medio del Pacífico. Nada que fuese este lugar un Objetivo Militar y Los Policias allí presentes (alrededor de 15) solo están allí para cuidar a Los Turistas. Pongo este ejemplo por ser el último, pero hay muchos que me dicen que Ser El Gobierno de Colombia un mal para el país, no quiere decir que los Guerrilleros sean Angeles.

Grajales dijo:

6

24 de noviembre de 2014

14:09:31


De chivos expiatorios esta llena la historia... ??? No será uno este general... Y así seguir la guerra, q es uno de los mejores negocios en especial para las industrias armamentistas, en definitiva esa plata la pagan los contribuyentes...

Carlos Silva dijo:

7

24 de noviembre de 2014

17:01:40


Es verdad que el gobierno de Colombia históricamente ha estado plagado de corrupción, como los de la mayoría de los piases y aunque siempre he tenido una inclinación por lo social e izquierda, he de decir que la actual guerrilla está lejos de ser la solución, me incomoda ver como se muestran con el romanticismo de pelear por el pueblo, cuando realmente lo que quieren es el poder a sangre y fuego, por medios de tráfico de drogas, tráfico de personas, masacres impunes y burlas a una Justicia que ellos proclaman. La esclavitud, humillación, intimidación son las herramientas para "la moral de las tropas" realmente ahí que vivirlo para poder contarlo y la mayoría de ustedes ven los toros desde la barrera. Como dice Silvio, que fácil es protestar por la bomba que callo a mil kilómetros de ropero y del refrigerador.

Redaccion Internacional dijo:

8

24 de noviembre de 2014

17:08:03


Respeto la opinion de todos los q,,creen q,,al final del camonos,,en Colombia,,algun dia abra Paz.. Los gobiernos Estadounidenses,,NUNCA permitiran q,,en Colombia y en el pais SIONISTA JUDIO,,cambien sus politicas,,EJEMONICAS NEOLIBERALES,,,Y,, q,,beneficien a sus pueblos,,,Alla Netanyahu,,aca,, Alvaro Uribe Netanyahu Bele,,este {alvaro},,tiene la orden expresa,,de poner UNA PIEDRA,,en contra de cada intento,,por lograr la PAZ,,ya lo dijo el sorro,Santo,,en colombia,,no se cambiaran NUNCA,,el sistema politico comercial,y,economico,,loq se busca es terminar con las guerrillas,,Mas claro ni el AGUA,. Jorge Gomez........11/24/2014.........1/05pm