Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) aseguraron que intensas operaciones militares en el departamento de Chocó ponen en riesgo la liberación del general del Ejército capturado hace una semana y otras dos personas que lo acompañaban.
Un comunicado de la delegación de las FARC-EP a los diálogos de paz en la Habana precisa este domingo que en la zona en donde permanece el general Rubén Darío Alzate se registran desembarcos de tropas, bombardeos, sobrevuelos de aeronaves de inteligencia y medidas que restringen el movimiento de la población civil.
“Mientras esta situación no sea modificada sería improbable tener de regreso a la libertad en la próxima semana al general Alzate y a sus acompañantes”, precisa el texto.
“El sentido común sugiere que la intensidad de las operaciones debe amainar, incluso, que algunos caseríos deben ser despejados de presencia de tropas, debido a que, por tratarse de una región selvática, los únicos lugares adecuados para el aterrizaje de los helicópteros de la misión humanitaria que encabezan los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, se encuentran en las adyacencias de tales lugares”, añade.
Asimismo, las FARC-EP refieren que la liberación de los soldados Paulo César Rivera y Jonathan Andrés Díaz, detenidos durante combates con el Ejército en el departamento de Arauca, se producirá el martes, si se cumplen los protocolos.
El sábado el presidente colombiano Juan Manuel Santos confirmó que tiene en su poder las coordenadas de los sitios en donde se producirán las entregas de los detenidos.
La captura del general causó la suspensión temporal de los diálogos, pero gracias a la facilitación de los países garantes, Cuba y Noruega, se llegó a un acuerdo de liberación.
Ambas partes han asegurado que desean retomar las conversaciones sobre los derechos de las víctimas, el punto que se debate hace varios meses tras lograr acuerdos en la problemática agraria, la participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas.















COMENTAR
Francisco dijo:
1
24 de noviembre de 2014
09:29:18
Cofresi Ramirez dijo:
2
24 de noviembre de 2014
11:19:50
1 Integracionista dijo:
3
24 de noviembre de 2014
12:18:59
Rné dijo:
4
24 de noviembre de 2014
13:06:11
Jose A Garcia dijo:
5
24 de noviembre de 2014
13:24:12
Grajales dijo:
6
24 de noviembre de 2014
14:09:31
Carlos Silva dijo:
7
24 de noviembre de 2014
17:01:40
Redaccion Internacional dijo:
8
24 de noviembre de 2014
17:08:03
Responder comentario