ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Estados Unidos hay más de 12 millones de inmigrantes en situación ilegal. Foto: Reuters

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves un grupo de medidas ejecutivas para otorgar permisos de trabajo y evitar la deportación de una parte de los cerca de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

Quien cumpla determinados criterios, podrá quedarse en el país, señaló Obama en un discurso emitido por televisión. El mandatario anunció medidas que posibilitarán, por ejemplo, que padres sin permiso de residencia puedan evitar la deportación si vivieron cinco años en Estados Unidos y tienen un hijo.

El presidente defendió que la re­gularización de más de cinco millones de inmigrantes indocumentados anunciada no es una amnistía, como esgrime la oposición republicana, sino una medida “moderada y de sentido común”.

“Sé que algunos de los críticos de esta medida la llaman amnistía. Bueno, no lo es. Amnistía es el sistema migratorio que tenemos actualmente, donde millones de personas viven aquí sin pagar sus impuestos o someterse a nuestras reglas, donde los políticos usan este asunto para asustar a los ciudadanos y buscar votos”, señaló Obama en el discurso a la nación desde la Sala Este de la Casa Blanca, según DPA.

El presidente Obama pidió también a la oposición republicana que no responda a sus medidas migratorias forzando una nueva parálisis administrativa del Gobierno federal ni con el bloqueo de otras iniciativas en el Congreso.

El presidente insistió en que sigue siendo necesario un marco legislativo aprobado por el Congreso.

“Quiero —reiteró— trabajar con ambos partidos para aprobar una solución legislativa más permanente”.

Por su parte los republicanos prometieron  luchar contra el presidente. Entre los más beligerantes se en­cuentra el senador Ted Cruz, quien calificó a Obama de “monarca” por tomar la medida de manera unilateral, a través de una orden ejecutiva, equivalente a un decreto, sin pasar por el Congreso, informó la agencia EFE.

“Con lo que está ha­ciendo, Oba­ma está desafiando la Ley y la Constitución. Si el presidente sigue con esto, unilateralmente desafiando al Congreso, los congresistas re­publicanos usaremos cualquier re­curso constitucional a nuestro alcance para defender la Ley”, di­jo Cruz a la cadena de televisión Fox.

Por su parte, el senador Mitch McConnell, futuro líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, criticó la decisión de Obama y prometió acción por parte del Con­greso, que a raíz de las elecciones legislativas del 4 de noviembre pa­sado, tendrá en enero mayoría re­publicana en las dos cámaras.

Entre las filas demócratas, se defiende la postura del Gobierno de Obama, que considera que el presidente tiene la autoridad constitucional necesaria para adoptar estas medidas ante la incapacidad del Congreso para aprobar una re­forma migratoria integral.

Por otra parte, las cadenas de televisión en inglés ABC, CBS y NBC no transmitieron en vivo el discurso que ofreció el presidente norteamericano Barack Obama sobre inmigración en la noche de este jueves.

Las principales cadenas de televisión por lo general transmiten los discursos presidenciales en materia de seguridad nacional y otros asuntos importantes, pero puede haber cierta renuencia de los ejecutivos de si una alocución puede considerarse excesivamente política.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Dante dijo:

1

21 de noviembre de 2014

14:19:13


¿CONTRA EL GRAN NEGOCIO DE LA DEPORTACIÓN DE ILEGALES? // roberto dante – Lanús, Argentina // ¿Qué no dice Obama cuando dice lo que dice? > La miserabilidad de los “antimigrantes estadounidenses” no supera a su estupidez. Son demasiado ignorantes sobre el gran negocio desarrollado en EEUU relacionado con la DEPORTACION LEGAL de los ilegales. La corrupción de sus organismos federales es tal que, desde hace años, construyeron un elaborado entramado (que generó celos en el mismísimo “hombre araña”). Así concedieron a diversas empresas privadas la administración de cárceles especializadas en acopiar detenidos indocumentados. A los que se los somete a las peores condiciones de hacinamiento y maltratos físicos. Como fue denunciado por La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en varias oportunidades, hasta se obliga a pagar su comida a los detenidos y carecen de las mínimas atenciones médicas. // En este rubro comercial se destacan dos empresas líderes.: la Corrections Corporation of America (CCA) y el GEO Group. – Todas reciben financiación del gobierno y (asociadas con otros capitales) son apoyadas por (*) Wall Street donde se induce a comprar acciones de estas empresas. La cobertura “legal” se la aportaba la Casa Blanca que cumplía, a rajatabla, la legislación represiva aprobada en 1995 contra la inmigración ilegal. Hoy, el decreto de necesidad y urgencia, establecido por Obama ni siquiera roza a los intereses comerciales de las empresas ya mencionadas; que, además, se beneficiarán con la tercerización de la seguridad fronteriza. En la actualidad, se estima, que ya pasaron por estas cárceles más de un millón de indocumentados. –Estamos frente a un NEGOCIO REDONDO. < Me permito abrir Par entises:( Recurro al Diccionario de Lengua Española; ED. 2005; Espasa-Calpe, y leo: negocio: “ocupación encaminada para obtener un beneficio”. Resuena…inocente. Redondo. ¿Redondo? –Negocio redondo: “El que proporciona mucha ganancia, el máximo provecho, con el mínimo esfuerzo”).- > ¿No nos conduce a la explotación del hombre por el hombre? - ¡No se metan con la sagrada reproducción del Capital!, nos gritan los del TEA PARTY. Mientras los “antimigrantes estadounidenses” no reciben ni un solo Dólar del “Gran” Negocio de la Deportación. Solo asesinan…, como un hobby. Sobre este repugnante tema “Nadie es inocente en EE.UU.”. Así lo reconocerían ciudadanos como: los Mártires de Chicago; los que resistieron y se resisten contra las guerras en Vietnam, Afganistán, Irak, Siria (la lista continúa) y algunos nombres públicos, como Chomsky (por nombrar uno), que atacan a las políticas imperiales desde su centro. Pero, no alcanza para abatir al Monstruo. // Deseo que El movimiento pro inmigrante logre demostrar que mi pronóstico está equivocado. Es por el bien de todos. // (*) Ver más datos en: (//seekingalpha.com,).”

Vardan dijo:

2

21 de noviembre de 2014

16:04:34


Amigo Dante, Hay que mirar las cosas positivamente, ¿no le parece?, por otro lado es menester ver las cosas hasta el fondo, no me extenderé mucho, por ejemplo Chomsky mencionado por usted es judío y como tal lo que persigue es vender un buen best seller, el asunto del que trate carece de mucha importancia. Antes de que se me pase, yo también soy de origen judío, sé de que le hablo.