WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves un grupo de medidas ejecutivas para otorgar permisos de trabajo y evitar la deportación de una parte de los cerca de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.
Quien cumpla determinados criterios, podrá quedarse en el país, señaló Obama en un discurso emitido por televisión. El mandatario anunció medidas que posibilitarán, por ejemplo, que padres sin permiso de residencia puedan evitar la deportación si vivieron cinco años en Estados Unidos y tienen un hijo.
El presidente defendió que la regularización de más de cinco millones de inmigrantes indocumentados anunciada no es una amnistía, como esgrime la oposición republicana, sino una medida “moderada y de sentido común”.
“Sé que algunos de los críticos de esta medida la llaman amnistía. Bueno, no lo es. Amnistía es el sistema migratorio que tenemos actualmente, donde millones de personas viven aquí sin pagar sus impuestos o someterse a nuestras reglas, donde los políticos usan este asunto para asustar a los ciudadanos y buscar votos”, señaló Obama en el discurso a la nación desde la Sala Este de la Casa Blanca, según DPA.
El presidente Obama pidió también a la oposición republicana que no responda a sus medidas migratorias forzando una nueva parálisis administrativa del Gobierno federal ni con el bloqueo de otras iniciativas en el Congreso.
El presidente insistió en que sigue siendo necesario un marco legislativo aprobado por el Congreso.
“Quiero —reiteró— trabajar con ambos partidos para aprobar una solución legislativa más permanente”.
Por su parte los republicanos prometieron luchar contra el presidente. Entre los más beligerantes se encuentra el senador Ted Cruz, quien calificó a Obama de “monarca” por tomar la medida de manera unilateral, a través de una orden ejecutiva, equivalente a un decreto, sin pasar por el Congreso, informó la agencia EFE.
“Con lo que está haciendo, Obama está desafiando la Ley y la Constitución. Si el presidente sigue con esto, unilateralmente desafiando al Congreso, los congresistas republicanos usaremos cualquier recurso constitucional a nuestro alcance para defender la Ley”, dijo Cruz a la cadena de televisión Fox.
Por su parte, el senador Mitch McConnell, futuro líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, criticó la decisión de Obama y prometió acción por parte del Congreso, que a raíz de las elecciones legislativas del 4 de noviembre pasado, tendrá en enero mayoría republicana en las dos cámaras.
Entre las filas demócratas, se defiende la postura del Gobierno de Obama, que considera que el presidente tiene la autoridad constitucional necesaria para adoptar estas medidas ante la incapacidad del Congreso para aprobar una reforma migratoria integral.
Por otra parte, las cadenas de televisión en inglés ABC, CBS y NBC no transmitieron en vivo el discurso que ofreció el presidente norteamericano Barack Obama sobre inmigración en la noche de este jueves.
Las principales cadenas de televisión por lo general transmiten los discursos presidenciales en materia de seguridad nacional y otros asuntos importantes, pero puede haber cierta renuencia de los ejecutivos de si una alocución puede considerarse excesivamente política.















COMENTAR
Roberto Dante dijo:
1
21 de noviembre de 2014
14:19:13
Vardan dijo:
2
21 de noviembre de 2014
16:04:34
Responder comentario