ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El líder comunista visitó por primera vez el país. Foto: Anabel Díaz

El Partido Comunista de Bohe­mia y Moravia es uno de los pocos partidos comunistas de Europa que no han sido sometidos a una sustancial reforma interna. Mientras, en otros países, estas formaciones han sustituido su denominación comunista por otras ex­presiones como “izquierda de­mo­crática”.

Fundado en marzo de 1990 como sucesor del Partido Comu­nista Checoslovaco, que había go­bernado el país desde 1948 hasta 1989, el  Partido Comunista de Bohe­mia y Moravia es hoy la tercera fuer­za política en la República Checa y tiene alrededor de 107 813 miembros.

Sobre las relaciones con el Par­tido Comunista de Cuba (PCC) y los planes de esa entidad política para las próximas elecciones en el país centroeuropeo, su presidente, Voj­tech Filip comentó algunas ideas con Granma.

En este momento, expresó Filip, el partido está trabajando para obtener mejores resultados que en las elecciones presidenciales del 2013, donde alcanzaron un 25,7 % de los votos.

Del mismo modo, queremos lograr mantener la presencia de nuestro partido a lo largo del territorio checo como ocurrió en las elecciones regionales del 2012, cuando obtuvimos la victoria en nueve regiones de 14 que comprende la República Checa, agrega.

Precisamente, uno de los retos de esta organización es mejorar los resultados en todos los ejercicios legislativos “para actuar como un partido que algún día llegue al poder en la nación checa”, explicó su presidente.

En medio de una Europa que se aparta de los partidos comunistas, el de Bohemia y Moravia ha logrado mantener su ideología con una importante in­fluencia en la población y es uno de los partidos comunistas más votados del mundo, según analistas. La razón —comentó Fi­lip— es debido al trabajo conjunto entre los militantes, los alcaldes de las regiones y los diputados al Parlamento checo y al Par­lamento europeo.

Sobre el ascenso de algunos partidos de extrema derecha en Europa en medio de la crisis económica, el dirigente resaltó el peligro que re­presentan estos movimientos ex­tremistas no solo para el continente, sino para el resto del mundo.

Como ejemplo utilizó la situación en Ucrania, donde la formación radical Sector Derecho promovió las protestas violentas que favorecieron al derrocamiento del go­bierno de Víctor Yanukovich.
En otro momento de la conversación, el líder comunista se refirió a las relaciones entre su país y la Unión Europea.
Nosotros somos miembros del bloque comunitario y, como tal, debemos responder a aquellos temas que son comunes, colaborar con otros países, atender cuestiones del derecho que deben ser resueltas por cada estado y, a la vez, analizar temas que corresponden al gobierno checo.

Sobre los vínculos entre los comunistas checos y el PCC, el también vicepresidente del Parlamento checo explicó que las relaciones son fuertes y que espera entren en una nueva fase de colaboración entre ambas formaciones políticas.

Al referirse a los objetivos que tenía al visitar nuestro país, resaltó su interés por conocerlo y manifestó que la estancia era propicia para concertar con el PCC su intervención en el XVI Encuentro Interna­cional de Partidos Comunistas y Obreros, a realizarse del 13 al 15 de noviembre, en Guayaquil (Ecuador).

Como parte de su agenda, Filip sostuvo encuentros con funcionarios del Partido, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Parla­mento cubanos.

El presidente del partido checo realizó su primera visita oficial a Cuba del 9 al 12 de noviembre, invitado por el PCC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maira dijo:

1

18 de noviembre de 2014

17:07:50


ESte partido se mantiene en Europa, pero haria falta saber porque los demas no