ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La colaboración en la salud es uno de los programas que más ha impactado la sociedad venezolana. Foto: Omara García (AIN), especial para Granma.

CARACAS.—El Convenio Inte­gral de Cooperación Cuba-Vene­zue­la está basado en la solidaridad, el apoyo mutuo, el respeto a la soberanía y la complementariedad, afirmó el embajador de la Mayor de las Antillas en la nación sudamericana, Rogelio Polanco.
En un encuentro con la prensa cu­bana, a propósito de los 14 años de la firma del acuerdo (30 de octubre del 2000), el diplomático aseguró que el mismo pasa por una nueva etapa que incluye alcanzar “una ma­yor eficiencia y racionalidad en todos los proyectos binacionales”.
Comentó al respecto que actualmente laboran en Venezuela 42 000 colaboradores cubanos en diversas esferas y que ello responde “a las ne­cesidades de los planes que se ejecutan en la hermana nación”.
Mantener y consolidar lo logrado y la identificación de nuevas áreas de interés común, acorde con el avance de la Revolución Bolivariana, forman parte de los objetivos de dicho convenio de cooperación, refirió Po­lanco.
El embajador puso como ejemplo el aporte cubano en las Bases de Mi­siones Socialistas, la transferencia de tecnología en la producción de medicamentos, así como la formación de especialistas en el área de la salud.
Ello requiere del esfuerzo y la participación de decenas de instituciones cubanas y venezolanas para man­te­ner un número adecuado de iniciativas que nos permitan lograr el im­pacto social y económico de una idea que nació de los Co­man­dantes Fidel Castro y Hugo Chávez, afirmó.
Polanco destacó además el impacto del convenio tanto en la sociedad venezolana como en la cubana, y lo calificó de “puntal para el desarrollo económico social” de ambos países.
“Durante estos años se han adoptado cientos de acuerdos que se han dedicado a los temas más cruciales de la vida de nuestras dos naciones: salud, educación, cultura y deporte. También, la agricultura, la industria, el transporte, las telecomunicaciones”, expresó.
La iniciativa ha incidido de ma­nera sustancial en los Índices de Desarrollo Humano en Venezuela, nación que hoy puede mostrar im­portantes resultados en la disminución de la pobreza, por ejemplo.
Para Cuba, según el diplomático,“ha sido el enriquecimiento hu­mano, político y cultural” ya que “nues­tros colaboradores regresan crecidos desde el punto de vista hu­mano y listos para ofrecer los resultados de esa colaboración en nuestro país”.
También ha significado de gran ayuda en el sector energético para nuestro país.
Caracas y La Habana han de­linea­­do un mapa estratégico de colaboración de referencia para otros países. Al respecto, Polanco expresó que muestra de ello son mecanismos como la Alianza Bo­livariana para los Pueblos de Nues­tra Amé­ri­ca (ALBA), con una década de existencia.
El principio del líder de la Re­vo­lución Cubana, Fidel Castro, de que solidaridad no es dar lo que nos so­bra, sino compartir lo que tenemos, delineó los proyectos conjuntos orientados al desarrollo económico y social de ambas naciones.
“Cuba y Venezuela están más unidas que nunca en esta batalla por la dignidad de nuestros pueblos, por la segunda independencia de nuestra patria”, expresó en aquel entonces el presidente Chávez. Así ha sido una década después.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Rodolfo Arencibia Figueroa dijo:

1

14 de noviembre de 2014

05:05:45


Desde que nacì, siempre quise ser mèdico, quienes me conocen saben que mis juegos, mis dibujos, mis inclinaciones siempre fueron relacionados con la medicina y lograr el bienestar de las personas, me hice mèdico en el ano 1996, siempre creì y creo en el internacionalismo entre los hombres, màs en este tipo de causa justa e indiscutiblemente humana, ser mèdico cubano donde quiera que estemos es motivo de sano orgullo, desde Angola, Etiopia, Nicaragua, cuando fuimos los primero en ofrecernos ante el hecho de las torres gemelas, desde los inicios del 59 fue un proyecto humanitario de los màs sabios y sensibles de nuestro proceso social, hasta nuestros dìas donde estemos en cualquier parte del mundo y saben cuanto somos capaces de hacer por la salud humana, no me olvido nunca en dos ocasiones cuando viajaba al exterior se presentaron dos difìciles situaciones de salud a miles de metros de la tierra y cuando me presente al capitàn del aviòn de una u otra forma su expresiòn fue de ... mèdico cubano ... estamos en buenas manos…, tengo cartas y reconocimientos de ambas companias, ese sano orgullo llega hasta nuestros dìas en la lucha contra el Ebola, pero .... cuando leo estos artìculos en Perìodicos, revistas, redes sociales no me siento bien al pensar que generalmente se habla solo de los que estan fuera de Cuba y pregunto. Porque tambien no se hace una entrevista a las Dras. Olguita, Mayra o Mercedes de Punta Brava que trabajan dìa a dìa redoblando los esfuerzos para mantener y sostener el sistema de salud dentro de Cuba o a la Dra. Diana Guillen o Silvia en Habana del Este o tantos otros que en toda Cuba hacen hasta lo humanamente imposible por realizar su trabajo con riesgos, limitaciones y hasta lejos de sus familiares màs queridos por las largas horas de trabajo. recuerden a esos tambien màs a menudo

Eusebio dijo:

2

14 de noviembre de 2014

08:43:53


Estoy de acuerdo con Dr. Rodolfo una entrevista aquellos que quedaron con la salud de nuestro pueblo en las altas montaña de Pinar del Río , Cienfuegos , Oriente desarrollando la salud en el Plan Turquino en Cuba lejos de sus familiares . Como dice nuestro Profeso Vale la Pena

Silvio Benítez dijo:

3

14 de noviembre de 2014

09:28:30


Felicitaciones a los países hermanos Cuba y Venezuela por ayudarse mutuamente, aquí en mi Paraguay querido lastimosamente la pasamos mal con el Narco-capitalismo y la narco-política que causan estragos en la clase trabajadora y en los pobres, desearía vivir alguna vez en cualquiera de estos países hermanos, porque allí saben el concepto de solidaridad.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

4

14 de noviembre de 2014

12:34:33


Es cierto que en nuestro país hay muchos trabajadores de la salud y de otros sectores que también son merecedores de un estímulo de este tipo (que no es tan costoso) y de hecho pienso que se debe hacer. Nuestra principal batalla la estamos ganando en el terruño, aunque indiscutiblemente nuestros compañeros en el exterior trabajan en condiciones especiales. Debemos continuar apoyando a otros pueblos, pues ser solidarios "es saldar nuestra propia deuda con la humanidad".

Pedro dijo:

5

14 de noviembre de 2014

22:10:20


En Cuba,el principio de solidaridad de dar lo que no es tuyo y recibir ademas los meritos,la gloria y la grandeza entre los pueblos del mundo,ha sido una practica cotidiana.

javier maturana vidal dijo:

6

15 de noviembre de 2014

07:17:09


no me canso de decirselo a todo el mundo por aqui, y ahora que las cosas se han puesto malas en España parece que se valora más el esfuerzo de todo el pueblo de Cuba hace por un mundo mejor.GRACIAS UNA Y MIL VECES.

Miguel Angel dijo:

7

16 de noviembre de 2014

10:38:26


Solo quiero expresar q me siento muy orgulloso de ser medico, cubano, internacionalista, es,como dijo el Che Guevara, la maxima expresion del ser humano. Es tan hermoso, nos llena de genuino orgullo, poder disfrutar de la posicion de nuestro Gobierno, de continuar las ideas internacionalistas en que nos educo nuestro maximo lider, el invicto Comandante, continuador de las ideas del Marti y Bolivar, damos los primeros pasos, al precio de nuestras propias vidas en interes de ayudar a aquellos q necesitan nuestra ayuda, los hipocritas todo poederosos quedan inmersos en sus egoismos, pero nuestras batas blancas estan en la primera linea, en Cangamba, en Cuito Cuanavale, en Peru o Paquistan, puede temblar la tierra, pero no nuestros colaboradores, es un derroche de coraje, altruismo. La colaboracion entre los Gobiernos y pueblos de Venezuela y Cuba, iniciados por los Comandantes Chavez y Fidel, no tiene parangon en la historia moderna, es un ejemplo imperecedero para toda la humanidad: !Vivan para siempre las ideas de Marti y Bolivar, dignificadas y hechas realidad por Chavez y Fidel!

mercedes dijo:

8

16 de noviembre de 2014

17:29:33


desde Baires Argentina felicito la actitud de los medicos cubanos aportando su solidaridad en la medicina, UN APLAUSO DE PIE!!!!!!!

Dr. Roberto Mayo Cordovés dijo:

9

17 de noviembre de 2014

23:31:34


SOY MEDICO CUBANOS Y ESTOY CUMPIENDO MISION INTERNACIONALISTA EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN EL ESTADO DE MIRANDA EN CARACAS, MI ESPOSA Y YO AMBOS DOCTORES, Y ESTAMOS, FELICES DEPODER SERVIR , EN MI CASO POR TERCERA VEZ A MI PAIS VINIENDO A VENEZUELA, DONDE ADA DIA MAS SE FORJAN LAS CONQUISTAS DEL SOCIALISMO QUE FUNDARON NUESTRO COMANDANTE FIDEL CASTRO Y CHAVEZ AQUI EN VENEZUELA, SALUDOS AL PERIODICO GRANMA QUE SIEMPRE LO REVISAMOS Y QUE NO MANTIENE INFORMADO DEL ACONTECER DE NESTRO PUEBLO. SEGUIMOS HACIA UN MEJOR FUURO, CON FIDEL, RAUL, Y NUESTRO PUEBLO. GRACIAS!!!! DR. ROBERTO MAYO CORDOVES mi web es: shifumayo.blogspot.com