¿Adónde se dirigen los aviones cuando ya no son útiles y se acaban sus horas en el cielo? Aunque no lo crean, cuando se “mueren” tienen sus propios cementerios.
Uno de ellos es el Davis-Monthan, ubicado en el desértico suroeste estadounidense. Una base aérea que es el hogar de miles de naves en desuso, algunos tan viejos como de la Segunda Guerra Mundial.

Davis-Monthan alberga unos 4 400 aviones en un espacio de unos 10,5 kilómetros cuadrados y es considerado uno de los más grandes.
Para llegar a esta base aérea, se tiene que atravesar una extensa fila de casas hasta las afueras de la ciudad de Tucson, en Estados Unidos. Aparecen entonces montones de aviones militares, comerciales, de exploración, ordenados bajo el sol del desierto.
El cementerio de Davis-Monthan debido a las características climáticas de la región donde se ubica: calor seco, baja humedad, poca lluvia, garantiza un proceso de oxidación más lento de lo normal, por lo que aquí los aparatos se preservan más que en otros lugares.
Las aeronaves son lavadas para que no queden restos de sal que puedan contribuir a la oxidación, los tanques de combustible son vaciados y bañados con una especie de aceite lubricante, y los dispositivos de explosión, como las cargas que activan los asientos proyectables, tienen que ser retirados.
En la última fase se cubre cualquier tipo de conducto o válvula con cinta de aluminio, y los aviones son cubiertos con una pintura fácil de sacar y en una capa que ayuda a que el aparato no se caliente excesivamente por el sol.
Para nadie son secretos los altos gastos que implica construir un avión (varios millones de dólares), al igual que mantenerlos en funcionamiento. Por esta razón, incluso cuando finalizan su vida activa, se busca la manera de aprovecharlos.
Por ejemplo, en Davis-Monthan existen hangares destinados a transformar algunos viejos aviones en montones de piezas, que se almacenan y esperan ser trasladadas para formar parte de otra aeronave en algún lugar del mundo.
Según cálculos, en Davis-Monthan hay unas 400 000 piezas y maquinaria específicas de distintas partes de un avión, reporta la BBC.
¿Por qué “mueren” los aviones? Las naves aéreas, en su mayoría aún en perfectas condiciones para volar, llegan a estos lugares por diversos motivos, como por ejemplo, debido a las nuevas tecnologías que hacen que las aeronaves queden obsoletas, sobre todo los cazas de guerra.
En otros casos, aparecen modelos más económicos o nuevos tipos de diseño que convierten a los que ya están funcionando en obsoletos. Asimismo, puede ser debido a los elevados costos de mantenimiento.
Una realidad que se presenta como parte de este escenario es que, en algunos casos, tras pasar largas temporadas, los aviones son revisados de nuevo y vendidos a terceros. Aunque los aviones se desmontan, sus piezas están catalogadas y almacenadas y se pueden volver a montar en caso de venta.
Sin embargo, este no es el único cementerio de aviones. En el mundo existen otros tipos de terrenos escogidos también para este propósito. Por ejemplo, la antigua base de Vozdvizhenka, a casi 100 kilómetros al norte de la ciudad de Vladivostok, en el este de Rusia, alberga aviones soviéticos. Aunque está abandonada, aún se pueden observar antiguos aviones como representantes de una época pasada.
Para algunos, los cementerios son una especie de hogar definitivo; para otros, puede significar la espera para volver al aire.















COMENTAR
Guille dijo:
1
13 de noviembre de 2014
21:50:51
alay dijo:
2
14 de noviembre de 2014
07:24:56
rfs dijo:
3
14 de noviembre de 2014
08:51:34
Guille dijo:
4
14 de noviembre de 2014
08:54:16
Emilio dijo:
5
14 de noviembre de 2014
10:04:07
Ernesto dijo:
6
14 de noviembre de 2014
13:45:46
Carla dijo:
7
14 de noviembre de 2014
16:37:27
jesus dijo:
8
14 de noviembre de 2014
18:20:52
Responder comentario