ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

BEIJING.— China y Estados Unidos anunciaron este miércoles, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Beijing, un nuevo acuerdo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Mientras que Estados Unidos recortará pa­ra el año 2030 sus emisiones entre un 26 y un 28 % con respecto a los niveles del 2005, Chi­na se compromete a ponerle un tope al nivel má­xi­mo de sus emisiones para esa fecha o antes, si es posible.

Con este acuerdo, las dos principales po­tencias mundiales, que suman cerca del 40 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, buscan alentar a otros países a anunciar compromisos similares, pa­ra impulsar las negociaciones de cara a un acuerdo mundial contra el cambio climático para el 2020 en la reunión que se celebrará en París el año próximo.

En una rueda de prensa conjunta con el presidente de EE.UU., Barack Obama, el jefe de Estado chino, Xi Jinping, afirmó que “he­mos acordado asegurarnos de que se llegará a un acuerdo en París sobre las negociaciones contra el cambio climático”.

Por su parte, Obama aseguró que el “histórico” pacto representa “un enorme hito en la relación chino-estadounidense”, según EFE.

Mediante el acuerdo, China se compromete a aumentar a un 20 % la proporción de energías limpias en su consumo total de energía para el 2030, frente al 10 % que representa en la actualidad.

El acuerdo se anuncia después de que am­bos países divulgaran el martes pasado un entendimiento para eliminar aranceles en productos de alta tecnología, que irá ahora a la Or­ga­nización Mundial de Comercio (OMC) en lo que podría ser el mayor acuerdo global para la eliminación de aranceles en 17 años.

Según la Casa Blanca, el logro de ese acuerdo añadiría 190 000 millones de dólares anuales al PIB mundial.

El martes, los 21 líderes reunidos en Beijing dieron un cauto primer paso para iniciar el proceso hacia una Zona de Libre Comercio para la región (FTAAP). El apoyo a una hoja de ruta para el proceso representa un triunfo para China, el principal valedor de la propuesta y que ha presionado fuertemente a lo largo de la cumbre en favor del proyecto.

“Hemos decidido comenzar el proceso para establecer una FTAAP y hemos adoptado una hoja de ruta para conseguirlo”, afirmó en una declaración a la prensa Xi Jinping, que calificó el paso de “histórico” y de “lanzamiento oficial del proceso”.

El pacto demuestra “la confianza y la implicación de los miembros de la APEC para promover la integración económica regional”, sostuvo.

Una posible zona de libre comercio entre todos los miembros de la APEC incluiría más de la mitad del PIB del mundo y el 44 % de los intercambios comerciales globales.

Pero EE.UU. ha dejado claro que su prioridad es otro proyecto de integración comercial de tamaño más reducido, la Alianza Trans-Pacífica (TPP), formada por 12 países de la APEC, entre ellos México, Chile, Perú, Ca­nadá, Japón y Australia, que excluye a China.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lea dijo:

1

13 de noviembre de 2014

08:27:20


Considero que el acuerdo entre China y EE:UU puede ser muy fructífero y alentador para la conservación de la vida en la tierra. Pero este último debe reflexionar si solo a través de acuerdos, y por supuesto haciéndolos cumplir resolvería el problema? Creo que no. Lo lógico es que deje de producir y usar tanto armamento nuclear, que lo que hace es contaminar todo el ambiente, y el aire es uno solo y circula más temprano que tarde por toda la biosfera. Ellos son los principales responsables de tanta contaminación, del efecto invernadero, etc, y sus transnacionales de verter residuos contaminantes en los países del tercer mundo.

luis dijo:

2

13 de noviembre de 2014

12:59:26


lea evidentemente como la mayoria de los cubanos estas mal informada o desinformada, debes saber que el mayor contaminante es precisamente China y no los Estados Unidos, pais que ha tomado reales y efectivas medidas contra la contaminacion aambiental, si algun dia tienes la oportunidad de visitar ese pais podras observar la limpieza del aires que respiras, el agua y las costas

Rné pa dijo:

3

13 de noviembre de 2014

14:31:27


Los dos países son artos contaminantes, no los únicos, pero me asalta una duda, ¿para esa época del 2030 se acordará Obama del acuerdo?, y los grandes consorcios norteamericanos habrán dado su aprobación de apagarle el mechón de la Estatua de la Libertad?

sergio linietsky rudnikas dijo:

4

13 de noviembre de 2014

15:17:06


Todos los Acuerdos para limpiar el Mundo Deben ser Bienvenidos. -Estamos destruyendo el Planeta. El problema no esta en los Acuerdos. --El problema esta en Los Desacuerdos, las guerras, las diferencias tontas y el no darnos cuenta que solo tenemos Un Planeta.

Jose A Garcia dijo:

5

13 de noviembre de 2014

15:22:19


Luis: Qué verdad tan grande has escrito. Gracias

Karel dijo:

6

14 de noviembre de 2014

23:19:10


Luis, discrepo (amigablemente) de Ud. en un punto, y tampoco estoy completamente de acuerdo con Lea.Lea: la producción de armas nucleares se ha ralentizado notablemente desde los años '90. Más bien lo que ha evolucionado no es la cantidad de uranio enriquecido o de plutonio, sino los medios para transportarlo, o sea, los misiles, y su capacidad para burlar los sistemas defensivos, como los que tienen el Topol-M y el Bulava ruso. Pero las detonaciones nucleares son cada vez más raras, y generalmente subterráneas. Así que la carrera armamentista, la convencional, contamina, pero ni remotamente como la industria en general. Luis: el nivel de contaminación de la atmósfera, depende sobre todo del consumo de petróleo y derivados. Y Estados Unidos consume más del triple que China. EE.UU.- 20'800'000 barriles diarios. China: 6'930'000. Búsquelo en Wikipedia y en otras fuentes. Y en cuanto a la limpieza del aire, sólo hace falta llegarse a Los Angeles, que clasifica entre las tres o las cinco ciudades más contaminadas del mundo. En Estados Unidos están los dos extremos: los ecólogos precursores de los Estudios de Impacto Ambiental y gente valiente como Greenpeace que toman acciones radicales por el conservacionismo. Y por el otro están las trnasnacionales y empresas más contaminantes y consumidoras de petróleo del planeta. Saludos.

MARI CARMEN dijo:

7

17 de noviembre de 2014

04:51:52


MUY DE ACUERDO CON LUIS Y CON JOSÉ A. GARCÍA, HE ESTADO EN BEIJING Y EL AIRE ESTÁ TAN CONTAMINADO QUE LA GENTE ANDA CON TAPABOCAS COMO EN LOS HOSPITALES. ESO NO LO HE VISTO NI SIQUIERA EN NUEVA YORK