
Toda la euforia de los partidos de derecha se derrumbó. Las encuestas erraron. Tabaré Vázquez se alzó con la victoria en la primera vuelta de las elecciones uruguayas y, para rematar con un golazo, el Frente Amplio (FA) ganó la mayoría parlamentaria para fortalecer sus propuestas de leyes.
Con la superior votación en el primer round, las posibilidades de que Tabaré obtenga la victoria el 30 de noviembre, cuando se enfrente a su contrincante, Luis Lacalle Pou (Partido Nacional o Blanco, PN), a pesar de que tiene el apoyo del Partido Colorado (PC).
No hubo desgaste para el Frente, independientemente de toda la campaña nacional e internacional. Al contrario, aumentó la cantidad de votantes por primera vez por una organización que lleva 10 años en el poder sin tener el llamado voto de castigo por no haber habido fracasos desastrosos.
En la próxima legislatura, que dará inicio el 15 febrero de 2015, el FA tendrá 50 Diputados de 99, el Partido Nacional (PN) 32 representantes, el Partido Colorado (PC) 13, el Partido Independiente (PI) tres y Unidad Popular (UP) uno.
Mientras el FA mantuvo la cantidad de legisladores en relación con el presente período, los blancos sumaron un integrante a su bancada en la Cámara Baja, pero los colorados contarán con tres menos. En tanto, el PI sumó un legislador más con el ingreso de un representante por Maldonado y, por primera vez, UP accederá al Parlamento.
Ahora la tortilla se viró por completo, pues, según encuestas, Tabaré Vázquez le ganaría por 16 puntos a Luis Lacalle Pou.
El último sondeo conocido, de una de las empresas de opinión que no creían en la victoria del expresidente Vázquez, le da 52 % de intenciones de voto el 30 de noviembre y 36 % a su contrincante. Es decir, ni con el apoyo del Partido Colorado, Lacalle Pou alcanza al pretendiente del FA, según la empresa Factum.
BLANCOS Y COLORADOS SE UNEN CONTRA EL FRENTE AMPLIO
La semana pasada comenzó la campaña de cara a la segunda ronda de elecciones presidenciales o (balotaje, término de origen francés) en Uruguay, con dos escenarios bien diferentes: por un lado, un Frente Amplio visiblemente tranquilo tras la buena diferencia de votos que sacó en primera tanda; por el otro, un Partido Nacional desesperado en entablar alianzas y buscar votos de frenteamplistas arrepentidos para derrotar a Tabaré.
Los dos bloques tradicionales, liderados porLuis Lacalle Pou (Blanco) y Pedro Bordaberry (Colorado) comienzan una "coordinación institucional", según indicó el diputado nacionalista Álvaro Delgado al diario El País, que los apoya.
Ambos tendrán que fusionar los tópicos comunes en programa, donde se espera que coincidan en varias materias, y sobre todo, el punto que menos gusta a los uruguayos: impuestos.
Entre las medidas más importantes se destacan las modificaciones al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y la eliminación del Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social, planteado por el Partido Blanco.
El Partido Independiente, por su parte, que obtuvo un senador y tres diputados con 3,09 % de los votos (73 379), dejó en libertad a sus militantes para que voten a conciencia el 30 de noviembre, algo que los analistas consideran favorece al Frente.
Si algo queda claro actualmente, es que las encuestadoras se equivocaron al dar ventaja a Lacalle Pou para la siguiente ronda, de acuerdo con los sondeos citados, pero también hubo un yerro de BBC Mundo cuando su corresponsal Verónica Smink sugirió que el FA podría perder el próximo encuentro en las urnas.
COMENTAR
carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:
1
10 de noviembre de 2014
18:30:13
carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:
2
10 de noviembre de 2014
18:34:30
Karel dijo:
3
11 de noviembre de 2014
13:40:18
Responder comentario