NACIONES UNIDAS.— Cuba manifestó este jueves su respaldo al proyecto de resolución promovido por Palestina en el Consejo de Seguridad para lograr dentro de un límite de tiempo el cese de la ocupación israelí, que data de 1967.
Apoyamos plenamente la iniciativa dirigida a fijar un plazo para el fin de la ocupación militar, y que posibilite el ejercicio inalienable de los derechos del pueblo palestino, incluido el derecho a un Estado independiente, con las fronteras anteriores a 1967 y Jerusalén Oriental como su capital, afirmó el secretario del Consejo de Estado cubano, Homero Acosta.
El alto funcionario intervino en un debate de la Cuarta Comisión de la Asamblea General, sobre la labor del Comité Especial encargado de investigar las prácticas de Israel que afecten los derechos humanos de los habitantes de Palestina y de otros territorios árabes ocupados.
De acuerdo con Acosta, resultan inaceptables la construcción y expansión de asentamientos ilegales y de un muro (en Cisjordania), la destrucción y confiscación de tierras y propiedades, y los desplazamientos forzados de cientos de miles de familias.
Al respecto, señaló la condena de la isla ante el reciente anuncio de levantar más de dos mil nuevos asentamientos de colonos israelíes en la ocupada Jerusalén Oriental.
Se trata de agresivas políticas y prácticas colonizadoras que contravienen deliberadamente las resoluciones de la ONU, el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, y constituyen una amenaza a la paz y la seguridad regional e internacional, advirtió, según PL.
Asimismo, reiteró la solidaridad de Cuba con el pueblo palestino, el cual sufrió en julio y agosto últimos 50 días de bombardeos e incursiones terrestres de tropas de Tel Aviv contra la Franja de Gaza, con saldo de casi 2 200 muertos y 11 100 heridos, la mayoría niños, mujeres y ancianos.
El Secretario del Consejo de Estado cubano mencionó el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, donde las bombas devastaron su infraestructura civil, y la necesidad de que Israel ponga fin a ocho años de bloqueo de ese territorio para posibilitar el acceso de ayuda permanente a las víctimas.
Acosta también demandó una salida para “la adversa situación de los refugiados palestinos, de conformidad con las normas y principios del Derecho Internacional”.
Para la isla, solo el fin de la política colonizadora, la liberación de los prisioneros palestinos y el reconocimiento de los legítimos e inalienables derechos de ese pueblo árabe, permitirán poner en marcha un proceso político significativo, que conduzca a una paz duradera en la región.
COMENTAR
Pedro NL dijo:
1
7 de noviembre de 2014
08:09:37
sergio linietsky rudnikas dijo:
2
7 de noviembre de 2014
10:13:52
José Molina Vidal dijo:
3
7 de noviembre de 2014
10:26:12
Mustafa` dijo:
4
7 de noviembre de 2014
11:40:19
Pedro NL dijo:
5
7 de noviembre de 2014
13:38:31
Prensa Latina dijo:
6
7 de noviembre de 2014
15:11:55
Sergio Martinez dijo:
7
7 de noviembre de 2014
23:08:18
Karel dijo:
8
8 de noviembre de 2014
00:53:41
Responder comentario