ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La epidemia de ébola golpea fuertemente la economía de los países afectados. Foto: AP

La epidemia de ébola que afecta a países de África occidental provoca en los mismos un severo impacto económico, traducido en mayor endeudamiento y dependencia de la ayuda externa, informó este miércoles un estudio de Naciones Unidas, destaca PL.

Según el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), gobiernos como los de Sierra Leona, Liberia y Guinea han tenido que destinar cuantiosos recursos al enfrentamiento del brote viral, responsable en los últimos meses de la muerte de alrededor de cinco mil personas.

A lo anterior se suma la disminución de los ingresos por las limitaciones generadas en el turismo, la minería y el comercio, sectores clave de sus economías, precisó ese órgano en su investigación, divulgada aquí.

De acuerdo con el director regional del Buró para África del PNUD, Abdoulaye Mar Dieye, el impacto del ébola puede resumirse en cerca de un 30 por ciento de incremento de los gastos en los tres estados, y en un aumento del déficit fiscal.

"Debemos asegurarnos de que la epidemia no lleve al colapso económico. Ya estamos viendo las afectaciones de la crisis en los presupuestos y las posibilidades de esos países de realizar inversiones necesarias en áreas importantes como la salud y la educación", advirtió a propósito del estudio.

Dieye explicó que Sierra Leona, Liberia y Guinea han tenido que acudir al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional.

Aunque dependientes del financiamiento externo, las tres naciones estaban comenzando a mostrar niveles saludables de crecimiento económico, oportunidades para los negocios y diversificación, por lo que urge evitar un escenario de mayor dependencia, subrayó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Poll_2013 dijo:

1

5 de noviembre de 2014

15:52:29


Expreso que este texto esta bastante abarcador pero no da cifras cuantitativas para que el lector se lleve una idea del monto que esta ascendiendo la deuda de estos países para solucionar el problema del Ebola.