ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unos 229 millones de ciudadanos con derecho al voto fueron convocados, pero apenas el 40 por ciento acudió a las urnas, según los sondeos. Foto: AP

WASHINGTON.— Los estadounidenses acu­­­­­­­dieron este martes a votar en las elecciones legislativas de medio término (midterm) bajo la sombra de un posible dominio republicano de ambas cámaras del Congreso, lo cual haría mucho más difíciles los últimos dos años del demócrata Barack Obama al frente de la Casa Blanca.

Los resultados finales de las elecciones pudieran demorar semanas e incluso meses debido a posibles reclamaciones de las partes o que algunas contiendas tendrán segunda vuelta.

Algunas carreras, en particular para el Se­nado, están demasiado cerradas como para prever el ganador y es posible que tome semanas o meses antes de que sepamos si el Senado estará bajo control de los demócratas o los republicanos, señala este martes el sitio digital Politico.

Según publicó el diario The New York Ti­mes, los republicanos tienen una ventaja moderada, con una probabilidad del 70 % de ganar la mayoría en el Senado donde solo necesitan seis bancas más para dominarlo.

De lograr el triunfo, los del partido rojo controlarían las dos cámaras del Capitolio en la legislatura que iniciará sus labores en enero del 2015.

Aunque no son las presidenciales, este ejercicio es trascendente pues mide el estado de la opinión pública respecto a la administración en funciones y al Presidente y modifican la composición de ambas cámaras del Con­greso.

Según los observadores, históricamente este tipo de elecciones las gana el partido que no ocupa la presidencia, reporta PL.

Por ejemplo, en los últimos 100 años, todos los presidentes, excepto Franklin D. Roosevelt en 1934 y George W. Bush en el 2002, han perdido escaños de su partido en el Congreso.

Las elecciones de mitad de mandato se celebran, como está establecido oficialmente, al cumplirse los dos primeros años de un presidente en la Casa Blanca. Los demócratas son identificados por un burro y el color azul, mientras que los republicanos por un elefante y el rojo.

En esta oportunidad Barack Obama ya pasó por similar ejercicio en el 2010 durante su primer periodo presidencial
Durante estos comicios se elegirá a la totalidad de los 435 miembros de la Cámara de Representantes y 36 de las 100 bancas del Senado y 36 gobernaciones están en juego, más los escaños que haya que completar por fallecimiento o retirada de anteriores ocupantes. De igual forma, 36 estados votarán por sus gobernadores y 46 congresistas estaduales, entre otros cargos.

En la actualidad, los demócratas tienen 53 escaños del Senado frente a 45 los republicanos, más dos independientes, y en la Cámara de Representantes la proporción es de 199 demócratas frente a 233 republicanos y tres puestos que están vacantes.

Un posible dominio republicano del Con­greso no significaría que el presidente pierda sus poderes. El inquilino de la Casa Blanca  seguiría gobernando con los mismos instrumentos. Pero el problema será que sus iniciativas legislativas, a partir de entonces, tendrían más escollos en el Capitolio.

Las encuestas más recientes anticipan una confrontación reñida, pues nacionalmente el 46 % de los posibles votantes quiere que la opo­sición controle ambas cámaras del Con­greso, mientras que el 45 % desea el triunfo de los demócratas, arrojó un sondeo de la cadena NBC y el diario The Wall Street Journal.

Por otro lado la participación es mucho menor en las elecciones de mitad de mandato y por lo general los votantes que acuden son las personas mayores con base republicana. Se espera que siete millones 800 mil hispanos voten en las elecciones de medio término, asegura la Asociación Nacional de Fun­cionarios Latinos Designados y Electos
En sentido general, las midterm son vistas como un laboratorio donde se reflejan las contradicciones del país.

También los votantes darán su opinión acerca de 146 cuestiones específicas como la legalización del uso recreativo de la marihuana en Alaska, Washington D.C., y Oregón; las medidas antiaborto en Colorado, Dakota del Norte y Tennessee, y las exigencias de etiquetado para ciertos alimentos modificados genéticamente en Colorado y Oregón, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.