Esta semana, el Senado inicia las conversaciones sobre el proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital, con el cual el Ejecutivo aspira a las posibilidades de abrir el acceso a la totalidad de los habitantes a esos servicios.
Esta iniciativa se analizará a partir del martes en la Comisión de Sistemas, Medios y Comunicaciones, al tener carácter inclusivo y constituir una alternativa con la que la administración de la presidenta Cristina Fernández pretende evitar la concentración de los proveedores por grupos de poder económico, según reporta un cable de Prensa Latina.

En el encuentro inicial el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido estarán presentes para explicar y defender la idea.
Espera el oficialismo, representado en el Congreso por el mayoritario Frente para la Victoria y sus aliados, que el Senado apruebe la iniciativa para el 26 de noviembre y arribe a la Cámara de Diputados con una previa discusión, en aras de ser convertido en ley antes de finalizar el año.
Esa primera audiencia también contará con la presencia del secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, adelantó la presidenta de la Comisión, la kirchnerista salteña Liliana Fellner a la agencia de noticias Télam.
La senadora afirmó que el anteproyecto abre para todos de forma equitativa el negocio de las telecomunicaciones.
Para aseverarlo, indicó Fellner que Argentina Digital establece la primicia de que cualquiera que brinde servicios de tecnologías de información y telecomunicaciones o de comunicación audiovisual debe cumplir con los mismos criterios y restricciones instaurados para todos.
La congresista destacó: "Si bien las telefónicas van a poder dar servicios de comunicación audiovisual, las empresas que hoy brindan comunicación audiovisual también van a poder dar servicios como las telefónicas".
El equipo de Cristina Fernández ha presentado varios proyectos de manera contigua capaces de mantener en jaque a la oposición, los cuales han concluido en leyes luego de su aprobación en el Congreso.
Para la presentación del proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital se prevén tres semanas de debate, por lo cual Fellner remarcó la necesidad de prestar atención a las cooperativas y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del interior del país.
Al respecto expresó: "Más allá de que esta ley está vinculada al usuario y a su derecho a obtener una comunicación y un servicio universal, uno de los beneficiarios en los que hay que poner mayor énfasis es en las cooperativas y las Pymes".
COMENTAR
Responder comentario