ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Observadores internacionales destacaron la alta afluencia hacia los colegios en Donetsk y Lugansk. Foto: Ria Novosti

KIEV. — El actual primer ministro de la autoproclamada Re­pú­blica Popular de Donetsk, Alexán­der Za­járchenko, ganó las elecciones regionales con más del 70 % de los votos, mientras el actual dirigente de la también autoproclamada Re­pública de Lugansk, Ígor Plótnitski, lideraba en los comicios con el 63,17 % de los votos, según los primeros resultados.

El domingo los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en la región de Donbass acudieron a las urnas para elegir a sus nuevos líderes y diputados de los Consejos Populares.

La votación comenzó en horas de la mañana y todos los residentes locales mayores de 16 años de edad podían votar en 364 colegios electorales en la región de Donetsk y en alrededor de un centenar de puntos habilitados en la región de Lugansk, indicó Russia Today.

Según observadores internacionales que monitoreaban las elecciones, se observó una alta afluencia hacia los colegios en Donetsk y Lugansk. Además, los refugiados de Donbass que se encuentran en Rusia también pudieron emitir su voto en los colegios especiales que se establecieron.

Los votantes de Donetsk tuvieron que elegir entre tres candidatos: Zajárchenko; el actual miembro del Consejo Supremo local, Yuri Sivo­kónenko, y el vicepresidente del Par­­lamento conjunto de las dos repúblicas, Alexánder Kofman.

Para el puesto del líder de la Re­pública de Lugansk, aspiraban el ac­tual mandatario, Ígor Plótnitski; el presidente de la Federación de Sin­dicatos, Oleg Akímov; la ministra de Salud de la república, Larisa Aira­petián y el empresario Víktor Pén­ner.

Por su parte, Rusia manifestó que respeta la expresión de la voluntad de los habitantes del este de Ucrania, que este domingo eligieron a dirigentes y parlamentarios de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, según un co­municado de la cancillería.

El ministro de Relaciones Ex­teriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de prensa presidencial, Dmitri Peskov, afirmaron que no ven motivos para no reconocer los resultados de estos comicios.

No obstante, los ministros de Exteriores del Reino Unido, Po­lo­nia, República Checa, Es­lo­va­quia y Hungría expresaron en un co­mu­nicado conjunto que las elecciones del 2 de noviembre se celebraron “ilegalmente”.

Esta posición fue apoyada también por el Servicio Europeo de Ac­ción Exterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eusebio dijo:

1

3 de noviembre de 2014

05:00:19


Porque estos países mas occidental no quieren apollar estas elecciones y estan de acuerdo con las elecciones del Rey del Chocolate cumpliendo orden de su ano y señor

Vardan dijo:

2

3 de noviembre de 2014

13:38:16


No sé porque Granma no me ha publicado mi comentario, después de revisarlo y hacerle algunas correcciones lo vuelvo a intentar. "Muy simple señor Eusebio, porque se trata de parte de un estado soberano que una gran potencia se quiere engullir mediante esta farsa, similar a la ya orquestada en Crimea. En cuanto a su frase despectiva Rey del Chocolate, al menos ese señor ha tenido lo que hay que tener para llegar a ser un empresario de tanto éxito que se le llama rey de algo, en lugar de bañarse en la mediocridad de una crítica envidiosa."

modesto dijo:

3

3 de noviembre de 2014

16:12:33


Ojala ahora me publiquen este comentario, cosa que nunca me ha pasado con los anteriore. Sr. Vardan, su memoria esta ocupada al 0.01 %, porque como recordara, Ucrania era un Estado Soberano (para utilizar sus palabras), cuando se le dio un Golpe de Estado al presidente electo democraticamente y que estaba del lado Ruso. Ahora Ud. dice que Mr. Chocolate es un gran senor, pero esta al servicio de USA. Porque con Rusia NO y con USA SI ??? No le pido una explicacion porque Ud. no tiene para eso.

NoName dijo:

4

3 de noviembre de 2014

19:53:58


Modesto: Lea aqui en Granma el articulo "La clave de las elecciones legislativas en Ukrania" y ahi tiene la respuesta de porque el senor Vardan tiene razon. Pero lea primero el sugerido articulo antes de contestar por favor....y fijese bien en el porciento de las votaciones de 35 millones de Ukranianos

Karel dijo:

5

3 de noviembre de 2014

20:48:39


Poroshenko tiene lo que tiene la mayoría de los grandes millonarios que se dicen "hechos por sí mismos": habilidad para detectar las oscilaciones del mercado, un capital inicial para empezar un negocio de nivel, y sobre todo, por encima de todo, la imprescindibla ausencia de escrúpulos en aplastar por el camino a cuanto negocio competidor menor se interponga, acaparar productos de primera necesidad en tiempos de crisis, en fin, todas esas "habilidades" que hacen de ciertas personas sin alma, excelentes capitalistas. Lo posteado por un forista en otro artículo acerca de la pertenencia de estas regiones a la R.S.F.S. de Rusia en décadas pasadas es cierto (hasta los años '50), como también es cierto que Ucrania proveyó a los nazis de bandas paramilitares supuestamente ultranacionalistas pero más bien apátridas, que se dedicaban a cazar a los guerrilleros de la resistencia antifascista, y que fueron los responsables de la muerte del mariscal soviético Vatutin en 1944. Parece ser bastante cierto que la mayor parte de los ucranianos votó a favor de Poroshenko, tras ciertos análisis de lo que ha sucedido y el deseo de independencia de muchos de ellos. Pero entonces, ¿por qué no aceptar que en estas regiones del Este ucraniano, donde hay mayoría étnica rusa y se habla el ruso casi por toda la población, ellos quieren ser independientes o unirse a Rusia? ¿Por qué no aceptar que se han dado cuenta de que el camino de Kíev lleva a los planes neoliberales, a las políticas de austeridad para los ppobres, a la miseria, a la esclavización de la economía ucraniana bajo el mandato de los bancos alemanes, británicos y norteamericanos? ¿Por qué no aceptar que los pobladores de Donetsk y Lugansk, de mayoría ampliamente rusa, no quieren tener a Poroshenko como presidente y en cambio desearían estar bajo el mandato de Putin? ¿Por qué no aceptar lo que los mismos rebeldes de Donetsk y Lugansk dicen, que más que una cuestión de pertenencia a Ucrania o Rusia se trata de LUCHA DE CLASES, de la búsqueda de un sistema económico que provea de mayor seguridad e igualdad social? Ese que Kíevn no les va a dar, porque el gobierno de Poroshenkjo-Yatseniuk lo que desea es someter a ese país a lo mismo que han estado sometidas Grecia y Portugal. Los proyanquis como Vardan no lo pueden aceptar, porque tienen que DEMONIZAR a todo el que se oponga al dominio de USA en el mundo, así de simple. Vardan, puede insultar todo lo que quiera, eso resbala como una lluvia que no moja. Saludos a los demás foristas.

Vardan dijo:

6

4 de noviembre de 2014

10:29:34


Sr. Modesto, ya le había respondido, pero me está pasando como a usted, me publican una opinión si y otras dos no. Para empezar he de agradecerle sus cumplidos, el que yo tenga apenas un 0.01% de memoria ocupada quiere decir que aún me queda mucho disco duro libre, me ha llamado entre líneas "inteligente" incluso "brillante". Pero no se haga ilusiones, no ha sido usted el primero, la absoluta totalidad de mis profesores, tanto en mi carrera de Ingeniería, como de Economía y de mis incontables másteres han opinado igual. Si, ya lo sé, soy un Vanidoso incorregible, ¿quizás sea porque es lo antónimo de Modesto?, Entrando en materia, el Sr. Chocolatero, como le gusta a usted llamarle a Poroschenko ganó unas elecciones el pasado 25 de Mayo con mayoría absoluta, nada menos que el 55% de los votos, fíjese que casualidad, un porcentaje mayor que Dilma en Brazil. Pero resulta que el apoyo a su política ha sido ratificado el pasado 26 de Octubre, donde los prorrusos casi no entran al parlamento y el partido Comunista se ha quedado fuera por primera vez en la historia. Usted dice que Poroschenko, perdón, he querido decir el Sr. Chocolatero está al servicio de USA, no voy a pedirle pruebas de ello, pues sé que no las podría aportar, pero la respuesta la ha dado usted mismo con su pregunta, ¿por qué (por cierto, cuando se utiliza para preguntar va separado y con acento) con Rusia NO y con USA SI?, podría decirle porque simplemente porque les da la gana, pero soy mas respetuoso y le sugeriría que se lo preguntara a todo el excampo socialista, incluida Alemania del Este, por cierto el próximo domingo se cumplen 25 años de la caída del muro de Berlín. Finalizo ya, es altamente probable que el que hayan elegido ese camino se deba a que son unos infelices masoquistas y, utilizando palabras del omnipresente Sr. Karel, les gusta que los bancos Alemanes y británicos les exploten, les gusta pagar por la medicina que antes era gratis, y un montón de cosas mas, pero ¿sabe?, soy armenio de nacimiento y español de nacionalidad, mi lado armenio grita a voces ¡¡¡VIVA EL MASOQUISMO!!!

Miguel dijo:

7

4 de noviembre de 2014

11:40:18


Verdan coincido en con usted en que Rusia no es una ovejita solidaria que aparenta pero no puedo coincidir en otras cosas. El porciento de Poroschenko en las elecciones es solo eso, un porciento de un total y ese total disminuyo considerablemente ya que legitimo o no Donetsk Y lugansk ya no votan en Ucrania y no pertenecen a Ucrania(la legitimidad de algo depende del punto de vista de quien lo ve) , esos votos eran algo más de 2 millones o mas no tengo la cifra aqui, lo cierto es que esos votos iban casi en un 100% al partido de las regiones y al PCU por lo que al no votar el donbass esos votos ya no puntean. Ucrania será muy soberana y eso pero al final lo que es legitimo para los que viven en Kiev no lo es para los que viven en Donetsk. Si usted tuviera familia rusa y viviera en Donetsk entonces su opinión fuera otra. Lo del masoquismo no es tanto así la gente lo que quiere es vivir mejor y los ucranianos simplemente ser de la UE para ir a Alemania a trabajar. Por último que le hace pensar que este Poroschenko el súper emprendedor y símbolo de que el capitalismo sirve al final de cuentas, no se corrompa como Yanuckovich.

Vardan dijo:

8

4 de noviembre de 2014

12:23:02


Estimado Miguel, me he dejado en el tintero algo, en mi opinión la prensa ha de ser neutral o al menos aparentarlo, si se fija usted bien, el 95% y puede que mas, de los artículos se basan en Ria Novosti o Rusia Today. No he visto ni uno soloque recoja la opinión de un ucraniano, ya sea Ministro o barrendero

Miguel dijo:

9

4 de noviembre de 2014

15:29:44


eso es pura utopia ya que al final ni la prensa de izquierda ni la de derecha son imparciales es la realidad y ademas para ver eso tendran que ir al periodico del pais

Alex dijo:

10

4 de noviembre de 2014

18:24:29


QUE SORPRESA!!. Por cierto, Eusebio APOLLAR es de POLLO, APOYAR es de APOYO.

Vardan dijo:

11

5 de noviembre de 2014

05:50:37


Muy buena corrección ortográfica Alex, pero he de decirle que el señor Karel se nos ha adelantado, él ha sido el precursor cuando me ha corregido. Cometía con frecuencia la falta de ortografía de escribir basofia con s y el bueno de Karel me ha dicho que se escribe con Z y desde ese momento lo he estado haciendo cuando me refiero a las baZofias que escribe una y otra vez. ¡¡¡No se cansa el muchacho!!!

Vardan dijo:

12

5 de noviembre de 2014

05:52:05


Exacto Miguel, exacto, usted lo ha dicho, tendrían que ir a la presna del país y no recuerdo haber vistoque lo hicieran ni una sola vez

Vardan dijo:

13

5 de noviembre de 2014

06:03:36


Estimado Miguel, había pasado por alto parte de su comentario nº 7. Efectivamente, en el Donbass hay unos 2 millones de personas, fijese que no discrimino y que respetuosamente incluyo a los mercenarios fascistas rusos entre ellos, que seguramente ya tienen carnet ucraniano editados ¿por quienes?, pero aún y así da igual. Si se hubiera permitido votar LIBREMENTE a esos 2 millones, ¿A quienes cree usted que habrían votado?, es mas, le hago otra pregunta, en Ucrania han votado 35 millones, cree usted que si a esos 2 millones se hubiera permitido votar LIBREMENTE habría cambiado significativamente el resultado? Por favor, no sea usted iluso y utilice el sentido comun que Dios le dio

Miguel dijo:

14

5 de noviembre de 2014

08:02:03


Verdan busque para que vea que en Kiev nadie votaba por el Partido de la regiones del antiguo mandatario y en las regiones ruso parlentes que no son solo Donetsk y Lugansk, es una amplia franja de territorio que llega a la frontera de Moldavia y que tiene gran poblacion, industrias y ciudades importantes, era la que le daba casi su voto a el partido del mandatario depuesto. Ademas el porciento de unas elecciones son solo eso un orciento de un total asi que usted puede llevarse el 80% pero solo de la mitad de la poblacion. Los mercenarios rusos estan ahi por algo ya que si esa poblacion no quiere entrar a la UE no se les puede bombardiar por eso. Lo de fascistas habria que ver quien es mas fascista recuerde lo que paso en Odesa donde fascistas rusos fueron masacrados por pacifistas ucranianos de extrema derecha

Karel dijo:

15

5 de noviembre de 2014

08:13:34


No, no me canso ni me voy a cansar. Gracias por lo de muchacho, es muy estimulante. Pobre Vardan, tan lleno de odio a los rusos y a cualquiera que denuncie las maniobras del Imperialismo de Occidente. Pero dejemos los asuntos sin importancia y retomemos el tema. Es extremadamente difícil saber de primera mano la opinión de los habitantes de Donetsk, o quizás más bien sea que cualquier información que salga de allá con tintes de izquierda, o en contra del gobierno pro-U.E. y pro-EE.UU. de Poroshenko va a ser descalificada por la prensa occidental. No podía esperarse de Estados Unidos y la U.E. otra reacción que no fuera tildar esas elecciones de "ilegales", y lo mismo de Ban Ki Moon, fiel lacayo de Washington. Sin embargo, parece que la afluencia a votar fue bastante grande en Donetsk y Lugansk. No creo que una población que odiara profundamente a un gobierno rebelde como aquel se hubiera tomado el trabajo de salir a votar. Hay algo que no cuadra en eso... Y una vez más, apoyo lo dicho por Modesto (3): el gobierno de Poroshenko, aún admitiendo que salió electo, fue resultado con retardo de un golpe de estado, en el que los grupos neo-fascistas y elementos injerencistas como McCain tuvieron una participación destacada, pero de eso se habla cada vez menos... Occidente va tratando de echarlo en el olvido, no es conveniente. Y mientras Vardan califica de fascistas a los rebeldes de Donetsk-Lugansk, ellos se autoproclaman exactamente como lo contrario, como ANTIFASCISTAS, y acusan al ejército de Kíev de FASCISTA y de bombardear barriadas enteras de civiles. Los dos jóvenes españoles que se fueron allá a unirse a esas guerrillas, hablan en su entrevista de algo parecido a la Guerra Civil Española y hacen un paralelo entre Novorossia y la II República Española, salvando las grandes diferencias de condiciones históricas y culturales. Montones de sitios web de izquierda llaman a apoyar a los rebeldes antifascistas de Donetsk y Lugansk, que resisten los embates de un ejército recientemente modernizado y decuplicado en capacidad ofensiva. Esa modernización que fue hecha con las multimillonarias compras del gobierno de Poroshenko al Complejo Militar-Industrial norteamericano. Vardan acusa al gobierno de Putin de gastar el dinero en armamentos y hacer pasar hambre al pueblo ruso, pero algo no cuadra con esa idea, porque el apoyo popular a Putin es abrumador. Sin embargo, el erario público ucraniano no es ni remotamente comparable al ruso, y Poroshenko se ha dado el lujo de endeudar al país con masivas compras de armamento ofensivo. Si Poroshenko tiene aún popularidad en los dos tercios occidental y central de Ucrania, ya él mismo se encargará de echarla por tierra. El neoliberalismo salvaje lo hará con total seguridad. Ojalá me equivoque, porque al final los que pagan son los pobladores, sobre todo los más pobres, que son los más. Saludos.

Miguel dijo:

16

5 de noviembre de 2014

15:51:39


Soy el Miguel que hablo de "intelectuales anlfábetos", que continúan presentes. Los títulos universitarios que no se explotan u obtienen merecidamente, tienen más adelante como resultado que la persona no análiza adecuadamente, se parcializa ciégamente y lo más llamativo; desea que sus opiniones anacrónicas sean compartidas por todos. Conocer la historia, es ventaja para entender el presente y preparanos para el futuro. A los ucranianos, sencillamente les reconzco su desición de tener un rey de chocolate como presidente, y la certeza que más temprano que tarde se arrepentirán; a los independentistas, inteligencia, sabiduría y constancia. A los aliados proyanquis y ultracriticones, una frase muy cubana al efecto. Saludos.