ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El MAS ocupará en total 113 asientos en una Asamblea de 166. Foto: ABI

LA PAZ.— El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales, gobernará con dos tercios del Parlamento du­rante el periodo 2015-2020, informó el miércoles oficialmente el Tribu­nal Supremo Electoral (TSE).

El TSE dio a conocer los resultados oficiales de los comicios generales del pasado 12 de octubre, ganados por Morales con el 61,36 % de los votos y con al menos dos tercios de los escaños en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurina­cional, según Prensa Latina.

Ramiro Paredes, vocal del TSE, informó en conferencia de prensa que el MAS ganó 25 de los 36 escaños de la Cámara de Senadores y 88 de los 130 curules en la de Dipu­ta­dos, para un total de 113 asientos en una Asamblea de 166.

En segundo lugar finalizó el opositor Unidad Demócrata (UD), el partido que postuló como presidente al magnate del cemento Samuel Doria Medina, que obtuvo ocho escaños en la Cámara alta y 32 en la baja, además de recibir el 24,23 % de apoyo en las urnas.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), del expresidente Jorge Tuto Quiroga, alcanzó dos senadurías y diez diputaciones, así como el 9,04 % de respaldo del electorado en los comicios del 12 de octubre.

El Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde de Bolivia (PVB) se quedaron sin escaños, porque no llegaron al tres por ciento de los votos, lo cual los condena a perder la personería jurídica.

Dirigentes de ambas organizaciones reclamaron haber ganado un curul cada una, pero el TSE les recordó que la Ley Electoral es clara en cuanto a aquellos partidos que no llegan al límite mínimo establecido.

Los dos tercios en el parlamento le garantizan a Morales y al MAS un periodo de gobierno tranquilo, so­bre todo porque no tendrán que contar con la oposición a la hora de llevar adelante sus políticas de gobierno como ocurrió en el periodo 2010-2015.

Morales asumió como presidente de la República de Bolivia en enero del 2006 y en el mismo mes del 2010 comenzó su primer mandato al frente del Estado Plurinacional de Bo­livia, después de aprobarse una nueva carta magna, que le garantizaba el derecho a una reelección.

El mandatario, de 55 años de edad, puede convertirse a finales del 2015 en el presidente con más tiempo al frente de la nación, con lo cual superaría al mariscal Andrés de Santa Cruz, a quien le faltaron dos meses para los diez años.

Cuando termine su mandato, sobrepasaría a Víctor Paz Estenssoro como el hombre con más tiempo en el Palacio Quemado, sede del Eje­cutivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.