
La Organización de Naciones Unidas cumplió este 24 de octubre su aniversario 69, y la ocasión fue propicia para la presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2014-2018, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo económico, social y el logro de mayores niveles de vida y bienestar para cubanas y cubanos, según afirmaron representantes de estas organizaciones en el país.
Myrta Kaulard, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, refirió que dicho programa de cooperación se sustenta en el trabajo conjunto con las instituciones nacionales y locales, y busca acompañar sus prioridades.
En ese sentido, William Díaz, funcionario del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, refirió que las cuatro áreas de cooperación fundamentales a las que se enfoca el MANUD, armonizan con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en los esfuerzos por lograr impulsar el desarrollo de la Isla.
El MANUD llega a Cuba en su segunda etapa, luego de un programa previo, y en esta ocasión involucra a 22 actores nacionales entre ministerios, instituciones científicas y académicas y al menos 15 agencias de la ONU.
Asimismo, los conferencistas ratificaron que la cooperación del Sistema de Naciones Unidas en Cuba está vinculada a la promoción de los objetivos de desarrollo del milenio y de la agenda de desarrollo post 2015.
Según Díaz, dentro de las líneas estratégicas del MANUD sobresalen la dinámica poblacional y la calidad, el desarrollo y sostenibilidad de los servicios sociales y culturales, el desarrollo económico sostenible, la seguridad alimentaria y nutricional, la sostenibilidad ambiental y la gestión de riesgo de desastres.
Jose Luis Di Fabio, Representante de la OPS/OMS en Cuba, indicó que, en el caso de su agencia, trabajan en concordancia con las prioridades del Ministerio de Salud Pública, en temas como la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles; la inmunización, las enfermedades olvidadas, el sida, la tuberculosis, las determinantes sociales de la salud, el envejecimiento poblacional, la seguridad y vigilancia alimentaria y la cooperación internacional con asistencia médica y formación de recursos, entre otras
Otras agencias como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la UNESCO, el Programa Mundial de Alimentos, las FAO y el Fondo de Población, presentaron también sus líneas estratégicas dentro del marco de cooperación.















COMENTAR
Responder comentario