
Las autoridades venezolanas anunciaron nuevas medidas que ponen hoy cerco al contrabando, flagelo que atenta contra la voluntad política de satisfacer las necesidades básicas de la población.
Un plan de enfrentamiento al comercio ilícito sobre todo en fronteras, con la participación de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana e iniciado el pasado 12 de agosto, tuvo la víspera mayores alcances con contundentes anuncios del jefe de Estado, Nicolás Maduro, según informa Prensa Latina(PL).
La agencia de noticias señala que el mandatario precisó que darán al contrabando un tratamiento legal y penal similar al existente sobre el narcotráfico. También recordó que el delito podrá sancionarse con penas de entre 10 y 14 años de prisión.
El presidente venezolano pidió el apoyo de pobladores de Colombia, cuyas regiones limítrofes hoy son escenario del tráfico de alimentos, combustible y los llamados materiales estratégicos, como cemento, cabilla y otros relacionados con la construcción.
Maduro adelantó la creación de un sistema de almacenes para la venta legal de productos venezolanos al vecino país, a precios del mercado internacional convenidos por ambos gobiernos, señala PL.
Por otra parte, el ejecutivo implementará un decreto para prohibir las ventas callejeras de productos alimenticios y de primera necesidad y habrá una reforma a la Ley de Precios Justos, que funciona para salvaguardar el consumo popular.
Desde el próximo 1 de noviembre, esa última decisión establecerá el marcaje obligatorio de los precios máximos a todos los productos importados que se vendan en la nación suramericana en establecimientos y vendedores individuales.
Según cifras oficiales, el contrabando en la frontera es responsable de la extracción ilegal del 30 por ciento de los bienes y productos que circulan en el mercado nacional.
COMENTAR
Responder comentario