ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acuerdo del paro estudiantil fue propuesto durante la segunda Asamblea Interuniversitaria Foto: noticias.terra.com

Alrededor de 70 instituciones de educación media y superior realizarán este miércoles y jueves un paro de 48 horas por la falta de respuestas del gobierno ante la desaparición de los 43 normalistas en el estado de Guerrero, al sur de México, informó hoy el portal digital de Telesur.

Este fue el acuerdo alcanzado durante la segunda Asamblea Interuniversitaria organizada en solidaridad con los manifestantes de Ayotzinapa; donde se precisó que miles de estudiantes se unirán a las protestas.

Se espera, además, que 30 escuelas la Ciudad de México se adhieran a la jornada, entre las que destacan las facultades de Psicología, de Filosofía y Letras, así como la de Economía, de Trabajo Social, de Arquitectura, de Ciencias Políticas, de Ciencias, de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A esta convocatoria también se unieron más de 12 universidades, entre las que destacan la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Pedagógica Nacional.

Los participantes del encuentro acordaron previamente impulsar la creación del Día de Acción Global por Ayotzinapa este 22 de octubre.

Por su parte la Universidad Iberoamericana destacó su solidaridad con los familiares de los normalistas y convocó a una eucaristía de apoyo por los jóvenes desaparecidos desde el 26 de septiembre.

Los normalistas de Ayotzinapa desaparecieron tras una arremetida de la policía de Iguala, que disparó contra los autobuses donde se trasladaban. Esta acción dejó a seis personas muertas y 17 heridas, además de 58 estudiantes desaparecidos; de los cuales 15 aparecieron, uno de ellos muerto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Ortiz dijo:

1

22 de octubre de 2014

19:59:27


Se habla poco de este tema en Granma. Pienso que es una barbarie que ha acontecido en uno de nuestros paises vecinos y debemos darle seguimiento. Se trata de 58 estudiantes desaparecidos hace mas de dos semanas y el descubrimiento de fosas comunes. con muchisimos cuerpos aun sin identificar. Solo se compara con las barbaries de la dictadura argentina en los anos 70. Es increible que esto este susediendo en Mexico en pleno siglo 21.

Luis Amigo dijo:

2

1 de noviembre de 2014

11:30:41


Sabemos de que las relaciones diplomáticas y comerciales de México y Cuba han ido en ascenso y hoy se encuentra casi e los niveles que teníamos antes de la crisis diplomática que desencadenó el Gobierno de Vicente Fox, pero si, la verdad es que la prensa cubana debe de ser eco de la protesta mundial que hoy surge a raíz de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa; es increíble que se desaparezca 43 estudiantes hace más de un mes y no pase nada. Las normales rurales de México intentan acabar con el analfabetismo, en cultivar a los campesinos para que no sigan siendo manipulados por los partidos políticos y sus asquerosas millonarias campañas electorales, y crear conciencia política para algún día un buen cambio en favor del pueblo y no de la clase rica imperante Por todo eso los quieren desaparecer, y eso lo sabe todo el mundo. Debemos de ser solidarios, y hoy que el mundo reclama por estos jóvenes desaparecido, el pueblo de Cuba y sus estudiantes manifestarse en contra de estos crímenes