ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
China envió el año pasado a su robot lunar Yutu . Foto: XINHUA

BEIJING.— China anunció este miércoles que enviará en los próximos días una nueva nave a las cercanías de la Luna para probar la tecnología que utilizará la futura sonda Chang’e-5.

La misión tiene como objetivo profundizar en los conocimientos necesarios para devolver una nave a la Tierra después de su recorrido lunar, según un comunicado de la Ad­ministración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional publicado por la agencia de noticias oficial Xinhua.

El lanzamiento se producirá entre el viernes y el domingo desde el Centro de Xichang, en la provincia central de Si­chuan, y se espera que aterrice en algún punto no concretado del país después de una semana orbitando alrededor de la Luna, según el comunicado.

Si todo funciona como está planeado, será la primera vez que China consiga devolver una nave a la Tierra. La complicación de la misión radica en la gestión de las altas temperaturas que tienen que resistir los cuerpos al entrar en la atmósfera terrestre. Esa tecnología será necesaria para la cuarta sonda lunar china, llamada Chang’e-5, que está previsto que sea enviada a la Luna en el 2017 para recoger muestras de su superficie.

China envió al satélite terrestre a finales del pasado año la sonda Chang’e-3, que dejó sobre su suelo al robot Yutu (Conejo de Jade o de la Suerte en mandarín).

El lanzamiento sirvió para que China se convirtiera en el tercer país en llegar a la Luna tras Estados Unidos y Rusia.
La carrera espacial, tras décadas monopolizada por Moscú y Washington, se ha desplazado en los últimos años a Asia, especialmente a China e India.

China planea en el 2020 enviar a su primer hombre a la Luna y contar con una estación orbital permanente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dariem dijo:

1

23 de octubre de 2014

09:58:47


"Si todo funciona como está planeado, será la primera vez que China consiga devolver una nave a la Tierra. La complicación de la misión radica en la gestión de las altas temperaturas que tienen que resistir los cuerpos al entrar en la atmósfera terrestre." Compañero periodista, China ha mandado ya varias misiones tripuladas a la orbita terrestre (si no recuerdo mal, tres). Incluso en la última mandaron a la primera mujer china al espacio. La noticia debió decir que sería la primera vez que China consiga devolver una nave a la Tierra *desde la Luna*.

Manuel Garcia dijo:

2

23 de octubre de 2014

13:22:24


Y si encuentran recursos minerales o energéticos para saciar su hambre desmedida, en noches de luna llena, veremos a millones de chinos caminando sobre la luna.