
PARÍS.— La tarea más urgente de la Unesco es concentrar todas sus energías en la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible posterior al 2015, declaró el martes el representante cubano ante el Consejo Ejecutivo, Juan Antonio Fernández.
El funcionario calificó como encomiable el trabajo del sector que definió con claridad la meta concreta de lograr una educación de calidad y aprendizaje durante toda la vida para el 2030.
La Unesco busca un posicionamiento en los temas de su competencia en la agenda que elaborará la ONU para después del próximo año, cuando se cumple el plazo para el cumplimiento de los ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el 2000.
A las puertas de sus 70 años de existencia, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura está llamada a realizar una contribución aún mayor en la búsqueda del diálogo y la paz mundial, afirmó.
Consideró que en sus valores y mandatos están las mejores herramientas para enfrentar los nuevos desafíos.
“La educación es la clave para vencer la ignorancia, la ciencia es el me-jor antídoto contra el oscurantismo y para el combate a las pandemias y los virus como el ébola, la cultura es la clave para comprender la riqueza de la diversidad y apreciar las maravillas del patrimonio universal de la humanidad”, dijo.
En su intervención ante la sesión 195 del Consejo Ejecutivo, el representante cubano se refirió también a la crisis que sufre la organización por el chantaje financiero de Estados Unidos, su principal contribuyente.
Ello ha impedido a la Unesco cumplir cabalmente con sus objetivos y programas, provocando al mismo tiempo un déficit presupuestario significativo, denunció.
Mientras, el Grupo de los Países de América Latina y el Caribe (Grulac) expresó su decisión de luchar por impedir el debilitamiento de la organización ante los problemas financieros.
Tenemos fe en la Unesco y continuaremos fieles a nuestro compromiso de velar por su fortalecimiento, en un mundo donde las necesidades en educación, en ciencias y cultura son tan importantes, expresó el Grulac.
El Consejo Ejecutivo, integrado por 58 países, es el órgano de administración de la entidad y sus sesiones se extenderán hasta el 31 de octubre. (PL)















COMENTAR
Responder comentario