ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.—El presidente de Ru­sia, Vladímir Putin, afirmó en Serbia que “existen grandes riesgos para el tránsito del gas” ruso a Europa este invierno, pero aseguró que “por culpa de Rusia no habrá ninguna crisis” en el continente.

“Les estoy diciendo de manera absolutamente responsable: por cul­pa de los actores rusos de la cooperación energética no va a haber ninguna crisis en Europa. Rusia siempre ha sido un proveedor fiable, tenemos suficientes recursos”, dijo el líder ruso este jueves en una conferencia de prensa.

Putin espera que los negociadores de Rusia, Ucrania y la Unión Europea lleguen a un acuerdo sobre los suministros de gas y pongan fin a todas las cuestiones.

Por otra parte, durante su visita a Belgrado, Putin se reunió con el presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, y el primer ministro Alexánder Vu­cic.

El presidente de Rusia y su ho­mólogo serbio depositaron ofrendas florales en el monumento a la memoria de los soldados soviéticos y yugoslavos que liberaron la capital de ese país durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante una reunión con el presidente ruso, el primer ministro serbio, Alexánder Vucic, destacó el crecimiento del comercio entre los dos países. Agradeció a Putin por la cooperación de los Estados y destacó la buena disposición de Serbia para aumentar el volumen de los productos suministrados al mercado ruso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vardan dijo:

1

17 de octubre de 2014

12:11:11


Hay un dicho muy castellano que no sé si en Cuba se conoce, supongo que si. "Dime de que presumes y te diré de que careces". Eso de que "Rusia siempre ha sido un proveedor fiable"... lo dejo con puntos suspensivos. Europa ya está desarrollando fuentes alternativas a gran escala, eólicas, solares, etc que hasta ahora no había incrementado por una cuestión de simple economía y de competencia con el gas ruso que salía mas barato, pero al no haber gas ruso, pues entonces “todos a desarrollar la captación de lo que nos brinda la naturaleza cada día, además es inagotable, limpio y sin riesgos políticos”. En las solares por poner un ejemplo, en España se ha retomado con intensidad el sistema TERMOSOLAR, que además de captar la energía por el día, la acumula para que se pueda utilizar por la noche sin necesidad de enormes cantidades de acumuladores o baterías. En Holanda, Alemania, Dinamarca, etc. han incrementado la producción de parques eólicos, lo cual ha traído como consecuencia mas desarrollo en ese campo, cosa que tenemos que agradecer al Sr. Putin, pues gracias a él está disminuyendo el desempleo y se está desarrollando aún mas la industria por el incremento de la producción de los elementos necesarios. Todo ello sin contar con que el gas Noruego y el gas Argelino comienza a suplir al ruso, e incluso el gas canadiense que vendría en barcos, evidentemente más caro, pero infinitamente más estable en todos los sentidos. Putin lo que busca con esta afirmación es limpiar un poco su imagen y de paso intentar que la UE y Estados Unidos suavicen las sanciones que les han impuesto y dejar que el tiempo pase para ver si nos olvidamos de su criminal agresión a Ucrania con métodos casi medievales, pero mucho me temo que ya su tiempo se está acabando y se va a tener que tomar su gas a cucharadas, pues de aquí a que se lo pueda vender a China posiblemente el propio Putin ya no esté en el poder y ya sabemos que previsiblemente su marioneta Medvedev no tiene un carácter tan firme, por llamarle de alguna manera y por tanto está muy a merced de donde soplen los vientos. No olvidemos tampoco que China precisamente no es su hermanito del alma y que en la más mínima oportunidad intentará recuperar Manchuria, utilizando quizás los mismos métodos primitivos que Putin ha utilizado en Ucrania. No hace mucho han tenido miles de soldados desplegados en la frontera con Rusia, quizás a la espera de que Putin se distrajera un poco mas de lo debido en Ucrania, por tanto la suavidad de Putin en los últimos días (retirada de tropas de la frontera uraniana y demás) no se debe precisamente a su extraordinaria bondad. Sumemos a todo eso que el gas que Rusia pretende vender a China parte precisamente de esa zona que antes perteneció a China, utilizando un pensamiento muy simple, creo que los chinos entienden que “¿para qué pagar por algo que proviene de tierras que fueron nuestras?”, “mejor tomamos esas tierras y lo tenemos todo gratis”. Tampoco olvidemos que el precio al cual Putin le venderá el gas a China es sensiblemente menor al que se lo vende a Europa y eso lo tendrá en cuenta Europa si alguna vez se vuelve a llegar a algún arreglo duradero con Rusia. Así que me parece que la aventura ucraniana le va a salir muy cara a Rusia. Por último, hoy mismo han desayunado juntos el Sr. Putin y el presidente de Ucrania Petró Poroschenko y no ha habido acuerdo, pues Poroschenko ha mostrado su firmeza en sus reivindicaciones, Fuera los rusos del Donbass y que Crimea sea devuelta a su legítimo dueño, señal, pienso yo, de que el gas ruso ya comienza a ser no tan importante para Ucrania. He hecho algunas correcciones, espero que esta vez Granma me lo publique.

yoel sevilla dijo:

2

17 de octubre de 2014

13:31:28


Muy de acuerdo con vardan. Rusia tiene que vender el gas Europa o se arruina el gas es el 25% de su pib y nadie lo paga como Europa. Además hoy el comisario de energía de la UE afirmo que de existir problemas ya hay medidas tomadas como transportar gas por barco. Ahora yo preguntó si no le venden el gas a Europa a quien se lo venderán ? Mientras cada día el rublo sigue devaluandose y el petroleo sigue bajando ya hoy estaba a 82 dolares. El gas y petroleo es 50% de su pib

Miguel dijo:

3

17 de octubre de 2014

13:55:23


En este mundo tan globalizado las potencias mas que enfrentarse lo que hacen es patalear. Rusia tendra diferencias con EEUU y la UE pero al final se necesitan