ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La FAO calificó ese tipo de agricultura como vital para solucionar el problema del hambre, que afecta a más de 800 millones de personas. Foto: FAO

ROMA.—La Organización de la ONU para la Agricultura y Alimen­tación (FAO) destacó el jueves que las explotaciones agrícolas familiares resultan imprescindibles para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible a nivel global.

De acuerdo con el organismo internacional, más de 500 millones de campesinos con fincas familiares gestionan la mayor parte de las tierras y producen alrededor del 80 % de los alimentos del planeta, informa PL.

Al presentar este jueves su informe sobre El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2014, la entidad calificó a esas formas productivas como vitales para solucionar el problema del hambre, que afecta a más de 800 millones de personas.

En el Día Mundial de la Ali­men­tación, celebrado cada 16 de octubre desde 1981, la FAO apuntó que en un planeta donde la demanda de alimentos crece pero los recursos de tierra y agua escasean, la respuesta está en los pequeños y medianos agricultores.

Las explotaciones familiares tam­­bién custodian el 75 % de todos los recursos agrícolas mundiales y son claves para mejorar la sostenibilidad ecológica, pero, a la vez, figuran entre los actores más vulnerables a las consecuencias del cambio climático, agregó el informe de la FAO.

Asimismo, el texto alertó que si bien la evidencia muestra excelentes rendimientos en las tierras, mu­chas granjas pequeñas no pueden generar lo suficiente para proporcionar me­dios de vida decentes a sus miembros.

De tal modo, apuntó la FAO, la agricultura familiar se encuentra ante un triple desafío, que en primer lugar está relacionado con aumentar el rendimiento para satisfacer la necesidad mundial de seguridad alimentaria y una mejor nutrición.



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NoName dijo:

1

17 de octubre de 2014

08:42:16


Hace unos dos anios atras tube la surrte de ver un documental de David Zuzuki acerca del desarrollo de la agricultura urbana en Cuba. Debo decir que quede muy impresionado y, a tal nivel, que dedique unos metros cuadrados de mi jardin al lado de mi casa para sembrar potatoes, ajo, abichuelas amarillas y calabazas. Este anio recoji aproximadamente 150 libras de papas, 130 cabezas de ajo, y casi 90 calabazas de mediano y grande tamano. En Canada no se necesita sembrar en los casas para comer pero, la satisfaction de cosechar lo sembriado por uno mismo es muy reparadora.....Exitos cubanos en su empresa. Perdonen mi espanol, yo soy franco parlante.Saludos desde Canada

fernando lopez dijo:

2

17 de octubre de 2014

13:55:11


En realidad cre oque en nuestro pais se ha ido avanzando, con cierta lentitud, pero se ha hecho algo en cuanto a la agricultura urbana, veces la falta de recursos, el clima que suele hacer agresivo durante una buena parte del ano, no es lo suficientemente benigno, sin embargo lo hecho demuestra que si se pueden hacer cosas. Creo que la agricultura familiar es algo mas, es que cada cual aproveche cada palmo de tierra en funcion de su autoconsumo y suministro al propio mercado. Creo que es extraordinariamente hermoso, cultivar algo que despues vas a utilizar para ti mismo, eso es de una gran stisfaccion. Tengo amigos que siembran en pequenos canteros y cultivan muchisimas cosas. Mi padre recuerdo ademas de sembrar tabaco, todos los anos hacia un pequeno huerto y no solo nosotros sino muchos vecinos comiamos de alli dos o tres tipos de vegetales incluyendo los tomates. Siempre tuvo habichuelas que se cultivan de la forma mas sencilla del mundo y requieren apenas cuidado. Me rio que en la capital veces seis y siete pesos vale un macito. En fin, ojala que todos ganemos en conciencia sobre tal asunto. Es evidente ademas que los cultivos gigantescos rquieren de mucho mas recursos que cuandos e trate de o cultvos familiares.

Martine Vaugien Gadbois dijo:

3

18 de octubre de 2014

15:32:26


Leo los dos comentarios sobre cultivar un huerto familiar y a mi lado hace el tercero ano que trabajo la tierra de una parte abandonada, las cosechas fueron un regalo para mi, habichuelas, calabazas, verdad que no fueron muchos, pero para mi sola, fue suficiente. Hace dos anos antes recogi ajo de buena calidad, no he puesto nigun producto quimico, asi los vegetables son organicos. Tambien tengo muchas hierbas medicinales porque soy herborista, aun que estoy jubilada, tengo todavia una personas quien ayudo para curar las. Las estaciones de verano son muy cortas en Canada, al contrario, el invierno nunca se para ! pero podemos cultivar diferentes vegetables sin problema porque el verano esta muy caliente y humedo asi permite a las plantas de crecer muy rapidamente. No sembro mas mais, los mapaches me los comen el dia mismo antes de poder YO cosecharlos. Mapaches son ladrones aun que son muy bonitos con sus anteojos oscuros. Uso el compost de mi cocina para usarlo igual a abono y doy el agua de la cocina de vegetables cocidos (fria) a las plantas de mi jardin. Agradezco a este jardin pequenito por todo lo que me ofrece.