ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: peru.com

El Gasoducto del Sur Peruano, un proyecto que proveerá de gas natural a las regiones del sur del país, podría estar terminado y en operaciones en 2018, 14 meses antes de lo previsto, informó el consorcio encargado de la obra.

En declaraciones al diario "El Comercio", el director del área de Ductos de la brasileña Odebrecht y presidente del consorcio, Rodney Carvalho, dijo que la finalización de los trabajos y el transporte del gas permitirá empezar la operación del Gasoducto hacia abril de 2018, pese a que el gobierno peruano estimó el inicio de funciones en 2020.

Carvalho sostuvo que la transferencia del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), elaborado por la empresa Kuntur para Odebrecht sobre esta obra, culminará antes de fin de año, con lo que se iniciarán las obras de construcción del Gasoducto.

"Estamos compatibilizando el reporte, distinguiendo lo que se aplica y lo que no", señaló el director del consorcio, quien añadió que la transferencia está en un 95 por ciento.

El Gasoducto del Sur consiste en un sistema de transporte de gas natural con una longitud que supera los 1.000 kilómetros, con un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos que se extenderán desde el yacimiento de gas natural de Camisea, en Cusco; hasta el departamento de Moquegua.El consorcio está formado por Odebrecht y la española Enagás, que recibieron la concesión del proyecto en junio.

Los yacimientos de Camisea albergan una de las más importantes reservas de gas natural en Latinoamérica, con un volumen probado de 8,7 trillones de pies cúbicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos suarez dijo:

1

16 de enero de 2015

11:14:11


Bs dias,cuando iniciarìa la construcciòn del GSP y que compañia lo construirìa ??