ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.—Se impone llevar nuevamente al debate y a la acción internacional, de manera integrada, la lucha por alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz, los tres ejes esenciales  enarbolados en la década de la mujer, que están estrechamente vinculados y son indispensables si queremos avanzar en la realización de sus derechos hu­ma­nos fundamentales y poner fin a la violencia de género.

Así expresó la diputada Yolanda Ferrer Gómez, quien encabeza la delegación cubana que asiste a la 131 Asamblea de la Unión Inter­parlamentaria, que sesiona por es­tos días en Ginebra, Suiza.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popu­lar de la República de Cuba, destacó que en la Mayor de las Antillas las mujeres ocupan un lugar prominente en todos los ámbitos y niveles de la vida económica, política, social y cultural. Además, acotó, contamos con una legislación que reconoce y hace valer nuestros derechos, y trabajamos por perfeccionarla de ma­nera permanente.

Anadió que hoy día en el Par­la­mento cubano las mujeres representan el 48,86 %, mientras en el Con­sejo de Estado constituyen un 41 %.

La oradora concluyó sus pronunciamientos con una denuncia al bloqueo y una exhortación a los legisladores para que reclamen al presidente de los Estados Unidos ponga fin a la injusticia que se ha ejercido, durante 16 años, contra cinco luchadores cubanos antiterroristas  y sus familiares. Agradece­mos la solidaridad recibida en favor de su liberación por parte de mu­chos parlamentos del mundo, dijo: lucha que debemos continuar pues tres de estos héroes permanencen aún encarcelados.

En otro momento del debate general sobre el punto de urgencia acordado por la Asamblea sobre la epidemia de ébola que azota a países de África occidental y central,  la jefa de la delegación cubana significó que Cuba respondió de inmediato al  llamado del secretario general de la Organizacion de las Naciones Unidas y la directora de la Or­ga­nizacion Mundial de la Salud, con el envío de 165 profesionales entre médicos y enfermeros.

Esta ayuda se inserta en la histórica solidaridad con África, donde han trabajado en los años de Re­volución más de 76  700 colaboradores cubanos. Hoy brindan servicios médicos en 32 países de ese continente un total de 2 269 profesionales y técnicos de la salud.

África espera la respuesta de los parlamentos del mundo y de los Estados miembros de las Naciones Unidas, y muy en particular de aquellos que tienen recursos. Urge insertarse en este esfuerzo global contra el ébola, finalizó la parlamentaria cubana.

La delegación cubana ha intervenido en foros relacionados con la democracia y los derechos humanos, la paz y la seguridad internacional, el desarrollo sostenible y la promoción de un orden internacional, democrático y equitativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.